El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que podría visitar China pronto.
La posible visita, en un momento de tensiones comerciales y de seguridad, sería la segunda de Trump como presidente, tras su primera visita de Estado en 2017.
En declaraciones a los periodistas desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente dijo que había sido invitado por el líder chino, Xi Jinping.
"Y probablemente lo haremos en un futuro no muy lejano, dentro de poco, pero no demasiado lejos", afirmó.
"He recibido invitaciones de mucha gente y tomaremos una decisión muy pronto".
La señal de Trump sobre la posible visita histórica se produjo cuando la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China está a punto de expirar el 12 de agosto.
El martes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que probablemente se volverá a ampliar el plazo, a la espera de las conversaciones con su homólogo chino en Estocolmo a principios de la próxima semana.
"Entonces decidiremos qué ampliación es la más probable", declaró en una entrevista con Fox Business.
"Esperemos que los chinos reduzcan parte de este exceso de producción y se concentren en construir una economía de consumo", dijo Bessent.
Añadió que las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing "pasaron a un nuevo nivel", en el que "son muy constructivas y... vamos a poder conseguir muchas cosas".
Poco después de las declaraciones de Bessent, el organismo regulador del mercado chino, la Administración Estatal de Regulación del Mercado, emitió un comunicado de una sola línea en el que anunciaba que había suspendido su investigación antimonopolio sobre la filial china de la empresa química estadounidense DuPont, DuPont China Group.
El regulador chino inició una investigación sobre DuPont China en abril por su presunta violación de la ley antimonopolio del país, en medio de una acalorada guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En una declaración a The Epoch Times, Dupont dijo que la empresa está "satisfecha" con la suspensión de la investigación.
Petróleo ruso sancionado
Bessent también dijo que discutirá la importación por parte de China de petróleo ruso sancionado en la reunión de Estocolmo.El 14 de julio, durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Washington, Trump dijo que impondría aranceles del 100 % a los países que importaran petróleo ruso, a menos que el Kremlin aceptara en un plazo de 50 días un acuerdo de paz para poner fin a la guerra con Ucrania.
Rutte dijo más tarde que los aranceles afectarán "de manera masiva" a los principales compradores de energía rusa, como China, India y Brasil, e instó a los líderes de esos países a presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para que firme un acuerdo de paz.
Antes del anuncio de Trump, 85 de los 100 senadores, liderados por Lindsey Graham (R-S.C), respaldaron un proyecto de ley que otorgaría a Trump la facultad de imponer aranceles del 500 % a cualquier país que ayude a Rusia en su guerra contra Ucrania.
Bessent afirmó que es probable que los senadores aprueben el 100 % de los aranceles para los países que compren petróleo ruso. Añadió que Estados Unidos anunciará más sanciones contra Rusia "en las próximas semanas".
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí