La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acompañada del subdirector de la Administración de Seguridad en el Transporte, Ha McNeil, y Adam Stahl, alto funcionario de la TSA que desempeña las funciones de director, habla durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington el 8 de julio de 2025 en Arlington, Virginia. (Kent Nishimura/Getty Images)

La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acompañada del subdirector de la Administración de Seguridad en el Transporte, Ha McNeil, y Adam Stahl, alto funcionario de la TSA que desempeña las funciones de director, habla durante una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington el 8 de julio de 2025 en Arlington, Virginia. (Kent Nishimura/Getty Images)

DHS mantiene el Estatus de Protección Temporal para 520,000 inmigrantes de Haití hasta febrero de 2026

INMIGRACIÓNPor Yeny Sora Robles
22 de julio de 2025, 10:11 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 10:39 p. m.

El Estatus de Protección Temporal (TPS) se mantendrá hasta el 3 febrero de 2026 para unos 520,694 inmigrantes de Haití, atendiendo a la sentencia de un juez en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El juez del Distrito Este de Nueva York Brian Cogan emitió una sentencia final a favor de la demanda de la Asociación del Clero Evangélico Haitiano que establece que la fecha efectiva de cualquier terminación del TPS para los haitianos no puede ser antes del 3 de febrero de 2026.

El DHS manifestó su desacuerdo con esta decisión y declaró que está trabajando para determinar los próximos pasos.

"El juez lo hizo a pesar de que el Departamento de Seguridad Nacional prevaleció recientemente en la Corte Suprema de los EE. UU., 8-1, en un caso similar", dice un comunicado del DHS del 15 de julio donde anunció la extensión.

El 27 de junio, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití que iba a entrar en vigor a partir del martes 2 de septiembre de 2025.

Haití recibió por primera vez la designación del TPS en enero de 2010 con una vigencia inicial de 18 meses, en virtud de un terremoto de magnitud 7.0 que azotó al país caribeño el 12 de enero de 2010 con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe. El DHS y el DOS aprobó la designación después de realizar una evaluación inicial de la situación en Haití tras el terremoto que destruyó la mayor parte de la capital.

La designación del TPS para Haití se extendió varias veces hasta 2018, cuando la entonces secretaria del DHS, Kirstjen Nielsen, emitió una orden de cancelación. Sin embargo, una serie de demandas llevaron al DHS a mantener el TPS en espera de la decisión definitiva de un tribunal.

En marzo de 2021, tras asumir el control de la Casa Blanca, la administración del entonces presidente Joe Biden emitió una nueva designación del TPS para Haití por 18 meses, sobre la misma base el terremoto de 2010. La última extensión fue en julio de 2024 por 18 meses hasta el 3 de febrero de 2026.

Noem señaló en un comunicado del 27 de junio de 2025 que las condiciones en Haití ya no cumplen con los requisitos legales que dieron lugar a la designación del TPS, e instó a los haitianos a tramitar su estatus legal.

"La situación ambiental en Haití ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos haitianos puedan regresar a casa sin peligro. Animamos a estas personas a aprovechar los recursos del Departamento para regresar a Haití, que pueden gestionarse a través de la aplicación CBP Home", anunció Noem en el comunicado.

"Los ciudadanos haitianos pueden solicitar un estatus legal a través de otras solicitudes de beneficios migratorios, si cumplen los requisitos”, agregó.

“Esta decisión restaura la integridad de nuestro sistema de inmigración y garantiza que el Estatus de Protección Temporal sea realmente temporal”, añadió.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos