El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos dio a conocer una operación realizada por la Guardia Costera de Estados Unidos en el Pacífico Oriental para detener a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales, denominada "Operación Víbora del Pacífico", como difundió este 20 de agosto.
El objetivo de la operación es cortar el tráfico de drogas y personas antes de que llegue a las costas estadounidenses, dijo ayer el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS).
La secretaria del DHS, Kristi Noem, escribió en un posteo en X del 18 de agosto que "el 80% de las incautaciones de drogas ilícitas se producen en el mar".
"La Guardia Costera de EE. UU. está intensificando las interdicciones marítimas en el Pacífico Oriental para detener a los cárteles y a las organizaciones criminales, frenando el tráfico de drogas y personas antes de que llegue a las costas estadounidenses", añadió.
Noem informó que, como parte de la Operación Víbora del Pacífico, tan solo en esta semana la Guardia Costera Stone ha interceptado dos embarcaciones con drogas, incautando 3497 kilogramos de cocaína y deteniendo a seis contrabandistas ecuatorianos.
"¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser seguro!", dijo.
La operación "Víbora del Pacífico" está permitiendo a la Guardia costera intensificar las interdicciones marítimas y tomar acciones más contundentes frente al tráfico de drogas y personas en rutas marítimas a través del Pacífico Oriental, dijo el DHS en un posteo en X esta mañana.

Desde el lanzamiento de la. "Operación Víbora del Pacífico" (Pacific Viper), la Guardia Costera ha perseguido, interceptado y abordado varias embarcaciones ilegales, confiscando miles de libras de drogas y deteniendo a varios contrabandistas.
Hasta la fecha han incautado más de 6900 kilos de cocaína y arrestado a 11 presuntos narcotraficantes, según el DHS.

Estados Unidos además está desplegando cientos de activos de la patrulla naval, además de buques y aviones de rastreo en el sur del mar Caribe para combatir el tráfico de drogas ilegales.
"Como miembro de la Comisión de las Fuerzas Armadas del Congreso de USA, puedo afirmar que hemos desplegado un número inigualable de activos militares hacia las costas de Venezuela", dijo Carlos Gimenez, representante del distrito 28 de Florida ante el Congreso de EE. UU. y miembro del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes y del Comité de Seguridad Nacional.
"Con la mejor tecnología y seguiremos aumentando nuestra presencia en la región", añadió.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí