Una corte federal permitió al Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para extranjeros de tres países, dos de ellos de Centroamérica.
“La decisión de una corte federal permite al DHS avanzar con la revocación del Estatus de Protección Temporal para extranjeros de Honduras, Nicaragua y Nepal”. anunció el DHS en un comunicado que fue difundido el día de ayer.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de la Costa Oeste determinó conceder la solicitud de la administración Trump de una suspensión pendiente de apelación en demanda por la decisión de finalizar el DHS para extranjeros de estos tres países.
“Esta es otra gran victoria legal para la Administración Trump, el Estado de derecho y la seguridad del público estadounidense. El Estatus de Protección Temporal (TPS) siempre estuvo concebido para ser precisamente eso: temporal”, dijo la subsecretaria Tricia McLaughlin en el comunicado.
“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado administraciones anteriores durante décadas, permitiendo la entrada al país de cientos de miles de extranjeros sin una verificación de antecedentes adecuada”, añadió.
El TPS permite a extranjeros de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otros acontecimientos extraordinarios, permanecer en los Estados Unidos.
Honduras y Nicaragua fueron designados para el TPS desde 1999 tras el paso del huracán Mitch, uno de los más devastadores del tiempo reciente, que provocó una alteración considerable, aunque temporal, de las condiciones de vida de la región impactada.
En 2018, el DHS anunció la terminación del TPS para Honduras desde el 5 de enero de 2020. Sin embargo, la respuesta de un litigio permitió mantener su continua extensión hasta una última prórroga del la administración del expresidente Joe Biden con límite al 5 de julio de 2025.
El TPS de Nicaragua fue prorrogado 13 veces consecutivas y por períodos de 12 o 18 meses cada vez, sobre la misma base legal de desastre ambiental del huracán Mitch. La última prórroga fue concedida por la administración Biden por 18 meses, del 6 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025.
Nepal fue designado inicialmente para el TPS el 24 de junio de 2015 por un período de 18 meses, con base en un terremoto que sacudió el país el 25 de abril de 2015. El DHS extendió la designación el 26 de octubre de 2016 por 18 meses más. En mayo de 2018, el DHS anunció el fin del TPS para Nepal que entraría en vigencia el 24 de junio de 2019. Sin embargo, un litigio permitió su continuidad y extensión hasta el 24 de junio de 2025.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación del TPS concedida a 60,000 ciudadanos de Nepal para el 5 de agosto, y el 7 de julio anunció la terminación del TPS para 76,000 ciudadanos de Honduras y Nicaragua que tenía como vigencia hasta el 5 de julio de 2025.
La Secretaria Noem determinó que las condiciones en Honduras, Nicaragua y Nepal ya no cumplen los requisitos del TPS, tras consultar con socios interinstitucionales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y el Departamento de Estado.
Sin embargo, el 31 de julio, una juez federal de la Corte de Distrito de los Estados Unidos en el norte de California determinó que se mantuvieran las protecciones para los inmigrantes de esos países hasta la próxima audiencia prevista para el 18 de noviembre.
McLaughlin aseguró que la reciente decisión unánime del panel de jueces "contribuirá a restaurar la integridad de nuestro sistema de inmigración para mantener a nuestra patria y a su gente seguros".
Con información de Aldgra Fredly
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí