El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., habla junto a (de izquierda a derecha) el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Martin Makary; el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jayanta Bhattacharya; el presidente Donald Trump, y el redactor de discursos y asesor político Vince Haley durante un acto de firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval el 5 de mayo de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images)

El secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., habla junto a (de izquierda a derecha) el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Martin Makary; el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jayanta Bhattacharya; el presidente Donald Trump, y el redactor de discursos y asesor político Vince Haley durante un acto de firma de órdenes ejecutivas en el Despacho Oval el 5 de mayo de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images)

Trump firma orden para impulsar producción de fármacos antes de posibles aranceles

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
6 de mayo de 2025, 2:01 a. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 2:01 a. m.

WASHINGTON—El Presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva para aumentar la producción nacional de medicamentos de receta y reducir la dependencia de Estados Unidos de las cadenas de suministro farmacéuticas extranjeras.

La orden instruye a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a simplificar el proceso de aprobación para instalaciones de fabricación nacionales, eliminando regulaciones innecesarias y acelerando las revisiones. Un enfoque clave es recortar trámites burocráticos en el proceso de permisos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Trump calificó la orden como “muy importante” y anunció que la próxima semana hará “un gran anuncio” relacionado con productos farmacéuticos.

Según una hoja informativa de la Casa Blanca, la EPA debe acelerar la construcción de plantas que produzcan medicamentos de receta, ingredientes farmacéuticos activos (API) y otras materias primas críticas. El objetivo es reducir los plazos de construcción para crear nuevas plantas farmacéuticas nacionales al eliminar barreras regulatorias..

Además, la orden instruye a la FDA a intensificar las inspecciones y aumentar las tarifas para plantas de fabricación extranjeras, con el fin de incentivar la producción interna.

Aún existen obstáculos y brechas críticas para crear cadenas de suministro farmacéuticas resistentes y asequibles en Estados Unidos, según la hoja informativa.

“Estimaciones de la industria sugieren que construir nueva capacidad de fabricación para productos farmacéuticos e insumos críticos podría tardar hasta cinco o diez años, lo cual es inaceptable desde el punto de vista de la seguridad nacional”, señala la orden ejecutiva del Presidente. “Incluso ampliar la capacidad existente o modificar líneas de producción para fabricar productos nuevos o distintos requiere permisos y aprobaciones regulatorias extensos, lo que dificulta reutilizar la capacidad de fabricación infrautilizada disponible en el país”.

El 1 de abril, la administración Trump lanzó una investigación en virtud del artículo 232 para evaluar las implicaciones de seguridad nacional de las importaciones de productos farmacéuticos y sus componentes. Esa investigación podría derivar en aranceles sobre medicamentos fabricados en el extranjero.

La cadena de suministro de medicamentos genéricos de Estados Unidos todavía depende en gran medida de la producción global, con una parte significativa de ingredientes y materias primas procedentes de China.

Según expertos de la industria, el dominio del régimen chino sobre el suministro de medicamentos esenciales a Estados Unidos lleva años gestándose, impulsado por la estrategia de Beijing de dominar industrias clave, problemas sistémicos en el sistema de salud estadounidense y la falta de acción decisiva en Washington para romper esa dependencia.

Rosemary Gibson, coautora de "China Rx: Exposing the Risks of America's Dependence on China for Medicine" (China Rx: exponiendo los riesgos de la dependencia de Estados Unidos de China para los medicamentos), explica que tras años de deslocalizar la producción farmacéutica, sobre todo a China, Estados Unidos perdió la capacidad de fabricar muchos medicamentos esenciales y salvavidas.

“Tenemos un sistema diseñado para el fracaso catastrófico y la pérdida significativa de vidas humanas, y eso debe cambiar”, declaró recientemente a Jan Jekielek, conductor de “American Thought Leaders” en EpochTV.

China es el principal proveedor global de ingredientes farmacéuticos. Gibson estima que Estados Unidos depende de China en un 95 % de los ingredientes clave para medicamentos genéricos.

Incluso si Estados Unidos reduce su dependencia de medicamentos importados directamente de China, aún tendría que comprar productos farmacéuticos a países que importan ingredientes críticos de China, como los ingredientes farmacéuticos activos (API) y las materias primas clave (KSM).

Como parte de la investigación en curso, el gobierno recopila información de diversas partes interesadas, incluidos líderes de la industria, organizaciones comerciales, académicos y otros referentes de opinión.

El 13 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a ABC News que los aranceles al sector farmacéutico y al de semiconductores se decidirán “en el próximo mes o dos”.

Aclaró que los aranceles sectoriales para productos farmacéuticos y semiconductores “no están sujetos a negociación” con otros países.

“Formarán parte de la estrategia para que recuperemos la fabricación de los bienes esenciales para la seguridad nacional en este país”, afirmó Lutnick.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)