El fiscal general de Florida, James Uthmeier (C), habla en una rueda de prensa en el Tampa General Hospital con el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary (I), en Tampa, Florida, el 13 de agosto de 2025. (T.J. Muscaro/The Epoch Times)

El fiscal general de Florida, James Uthmeier (C), habla en una rueda de prensa en el Tampa General Hospital con el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary (I), en Tampa, Florida, el 13 de agosto de 2025. (T.J. Muscaro/The Epoch Times)

Fiscal de Florida insta a La Corte Suprema a derogar la prohibición de armas para jóvenes adultos

Una corte federal de apelaciones dictaminó que la ley de Florida era constitucional

FLORIDAPor Matthew Vadum
23 de agosto de 2025, 10:10 p. m.
| Actualizado el23 de agosto de 2025, 10:10 p. m.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, instó a La Corte Suprema a invalidar una ley de Florida que prohíbe a las personas de entre 18 y 21 años comprar armas de fuego.

Aunque un fiscal general generalmente defiende las leyes de su estado, Uthmeier presentó un escrito el 20 de agosto en el que afirma que la Corte más alta del país debería aceptar una petición de revisión presentada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), que argumenta que la ley de Florida viola la Segunda Enmienda.

El caso se conoce como National Rifle Association of America Inc. v. Glass. El demandado es Mark Glass, comisionado del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida.

La Legislatura de Florida, dominada por los republicanos, aprobó en 2018 la Ley de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, que el entonces gobernador Rick Scott (R) promulgó como ley. La ley recibió su nombre en referencia al tiroteo masivo ocurrido en una escuela secundaria de Parkland, Florida, que causó la muerte de 17 personas.

La ley prohibía la compra de armas de fuego a personas de entre 18 y 21 años. El incumplimiento de la ley es un delito grave de tercer grado punible con hasta cinco años de prisión y una multa de 5000 dólares. La prohibición de compra no se aplica a los agentes del orden, los funcionarios de prisiones y los miembros del ejército.

La sentencia fue recurrida ante el Corte de Apelación del 11.º Circuito de los Estados Unidos. Mientras la apelación estaba pendiente, La Corte Suprema dictó su histórica sentencia en el caso New York State Rifle and Pistol Association v. Bruen (2022). La alta Corte determinó que, para que una normativa sobre armas de fuego sea constitucional, debe "ser coherente con la tradición histórica de esta nación en materia de regulación de armas de fuego".

Una Corte de circuito dividido confirmó la sentencia, al considerar que la ley de Florida no violaba la Segunda ni la Decimocuarta Enmienda.

La ley que impide a las personas de entre 18 y 21 años comprar armas de fuego es "coherente con nuestra tradición histórica de regulación de las armas de fuego", según la opinión mayoritaria.

"Desde la fundación hasta finales del siglo XIX, nuestra legislación limitó la compra de armas de fuego por parte de menores de diferentes maneras". La ley estatal se promulgó "para impedir que personas inmaduras e impulsivas [...] se hicieran daño a sí mismas y a otros con armas mortíferas".

Uthmeier afirmó en su escrito que la ley de Florida "materializa" una "desconfianza general" hacia los adultos jóvenes "a través de una prohibición general que ninguna ley o tradición conocida de la época de la fundación impuso jamás; una prohibición casi total para que los jóvenes de entre 18 y 20 años compren armas de fuego, al tiempo que se impide a los comerciantes autorizados vender o transferir armas de fuego a estas personas".

La ley deja a una "madre soltera de 20 años" sin poder "defenderse a sí misma y a su hijo de un exnovio amenazante", y también deja a un "joven de 19 años que vive solo en un barrio peligroso y teme la violencia de las bandas" sin poder defenderse.

"Sin duda, algunos adultos jóvenes pueden pedir prestada un arma de fuego a sus padres u otros adultos mayores. Pero el ejercicio de un derecho constitucional tan alabado no debería depender de esa posibilidad", afirmó Uthmeier.

La Corte Suprema debería aceptar el caso para resolver la división entre las Cortes federales de apelación sobre si las restricciones de edad son compatibles con las "tradiciones reguladoras de la época de la fundación". Las Cortes de apelación del 11.º, 10.º y 4.º circuito han dictaminado que las restricciones de edad son constitucionales, mientras que el 5.º circuito ha llegado a la conclusión contraria, afirmó.

El Centro Brady para la Prevención de la Violencia con Armas de Fuego presentó un escrito el 8 de agosto instando a La Corte Suprema a no admitir el caso.

La Asociación Nacional del Rifle se "equivoca" al argumentar que las Cortes de apelación están "irreconciliablemente divididos" sobre la constitucionalidad de las restricciones a la compra de armas de fuego que se aplican a los jóvenes de entre 18 y 21 años.

Las opiniones "contradictorias" citadas por la NRA son "materialmente distinguibles de la decisión del Undécimo Circuito en este caso", según el escrito.

La Corte Suprema se encuentra actualmente en receso por vacaciones de verano. No está claro cuándo los magistrados examinarán el caso.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos