4

Compartidos

El presidente Donald Trump habla junto a trabajadores del carbón y la energía durante una ceremonia de firma de un decreto ejecutivo en la Casa Blanca el 8 de abril de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images).

El presidente Donald Trump habla junto a trabajadores del carbón y la energía durante una ceremonia de firma de un decreto ejecutivo en la Casa Blanca el 8 de abril de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images).

Trump emite medidas de alivio regulatorio para las industrias del carbón, químicas y del acero

Las normas de la era Biden imponían estrictos estándares de emisión, que según la administración Trump son perjudiciales para la seguridad nacional

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
18 de julio de 2025, 5:35 p. m.
| Actualizado el18 de julio de 2025, 5:35 p. m.

El presidente Donald Trump emitió cuatro proclamaciones el 17 de julio, en las que concedió una exención regulatoria a determinados sectores con el objetivo de eliminar las "graves cargas" impuestas por la administración Biden, según la Casa Blanca.

El 5 de abril de 2024, la Agencia de Protección Ambiental (EPA), bajo la presidencia de Joe Biden, publicó una norma definitiva titulada "Normas nacionales de emisión de contaminantes atmosféricos peligrosos: Normas de emisión de óxido de etileno para instalaciones de esterilización. Revisión de los riesgos residuales y la tecnología".

El documento afirmaba que aproximadamente el 50 % de todos los dispositivos médicos estériles del país se esterilizan con óxido de etileno, y que el uso de este compuesto puede ser el único método eficaz para esterilizar los dispositivos sin dañarlos durante el proceso.

Sin embargo, existían riesgos para las personas que vivían en las inmediaciones, y la norma abordaba estos riesgos obligando a las instituciones que adoptaran medidas reglamentarias, como el establecimiento de normas de emisión y sistemas de control continuo de las emisiones, así como la incorporación de disposiciones para la notificación electrónica de los resultados de las pruebas de rendimiento, en virtud de la Ley de Aire Limpio.

La proclamación de Trump afirmaba que la norma "pone en riesgo la disponibilidad de dispositivos médicos estériles esenciales para la atención de pacientes en nuestros sistemas médicos civiles y militares".

La proclamación afirmaba que la norma podría obligar a cerrar las instalaciones de esterilización existentes, lo que provocaría interrupciones en el suministro.

Dado que la norma socava la seguridad nacional, la proclamación exime de su cumplimiento a las empresas del sector y amplía el plazo en dos años.

El 7 de mayo de 2024, la EPA de la era Biden publicó una norma relativa a la contaminación atmosférica relacionada con las unidades de generación de vapor de las centrales eléctricas de carbón y petróleo. Finalizó las enmiendas a las normas nacionales de emisión de contaminantes atmosféricos peligrosos en el sector.

La proclamación de Trump afirmaba que la norma exigía el cumplimiento de normas basadas en aplicaciones tecnológicas que aún no existen en forma comercialmente viable. Esto plantea la posibilidad de que muchas centrales eléctricas de carbón puedan cerrar, poniendo en peligro la red eléctrica del país.

La norma exige su cumplimiento a partir del 8 de julio de 2027. La proclamación de Trump del 17 de julio concede a las empresas del sector una prórroga de dos años para cumplir la normativa.

La proclamación está en línea con la orden ejecutiva de Trump del 8 de abril, que busca revitalizar la industria del carbón en Estados Unidos, y con los esfuerzos actuales de la EPA para derogar muchas de las restricciones de la administración Biden al sector.

El 16 de mayo de 2024, la anterior administración de la EPA publicó una norma definitiva sobre los estándares de emisión en el sector de la fabricación de productos químicos.

El resumen de la norma establece que los contaminantes atmosféricos orgánicos peligrosos, como el cloruro de hidrógeno, el tetracloruro de carbono, el cloropreno y el tolueno, entre otros, se utilizan en la producción de elastómeros.

"Algunos de estos contaminantes se consideran mutágenos y carcinógenos, y todos pueden causar efectos tóxicos reversibles o irreversibles tras la exposición", afirmó la agencia.

La norma se publicó para establecer límites de emisiones para estas sustancias químicas.

La última proclamación de Trump afirma que la norma impone cargas sustanciales a los fabricantes de productos químicos, ya que muchas de las tecnologías necesarias para cumplir con la normativa "no están disponibles en la práctica" y no pueden aplicarse en condiciones reales.

El cumplimiento de la norma perturbaría las cadenas de suministro, aumentaría la dependencia de los productores extranjeros y afectaría a la capacidad del país para responder eficazmente en tiempos de crisis.

Por lo tanto, la proclamación concede exenciones al cumplimiento de la norma durante dos años y enumera las empresas exentas.

El 6 de marzo de 2024, la EPA de la era Biden publicó una norma relacionada con el procesamiento del mineral de hierro taconita. Una planta de procesamiento de mineral de hierro taconita separa el mineral de hierro de la taconita para fabricar pellets de taconita. Estos pellets se utilizan principalmente en altos hornos para la fabricación de acero y en la industria del cemento, según un resumen de la norma elaborado por la EPA.

Durante el procesamiento del mineral se emiten gases ácidos nocivos, como el cloruro de hidrógeno y el fluoruro de hidrógeno. La norma definitiva tiene por objeto reducir las emisiones de ácido clorhídrico en aproximadamente un 72 %, las de ácido fluorhídrico en aproximadamente un 29 % y las de partículas en suspensión en aproximadamente un 35 % con respecto a los niveles de referencia, según la EPA.

La exposición a estas emisiones puede causar inflamación de las vías respiratorias, mientras que la exposición prolongada puede provocar ataques cardíacos, ataques de asma y muerte prematura, según afirmó la agencia en su momento.

La proclamación de Trump afirmaba que la aplicación de la norma podría provocar el cierre de fábricas, lo que afectaría a la capacidad nacional para producir el acero necesario para la defensa, la energía y la fabricación de productos esenciales.

"Estados Unidos no debe permitir que unos plazos reglamentarios inflexibles pongan en peligro un material fundamental para nuestra base industrial. Mantener esta capacidad es esencial para nuestra seguridad nacional y nuestra resiliencia económica", reza la orden presidencial.

Al igual que en proclamaciones anteriores, esta orden amplía el plazo de la norma en dos años y publica una lista de empresas exentas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos