RIAD, Arabia Saudita—El presidente Donald Trump visitará Medio Oriente del 13 al 16 de mayo, con paradas previstas en Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos. Este viaje marca su primer gran viaje al extranjero en su segundo mandato, tras visitar el Vaticano para el funeral del papa Francisco hace dos semanas.
Se espera que Trump anuncie una serie de importantes acuerdos de inversión destinados a atraer capital del Golfo a sectores clave de Estados Unidos, como la defensa, la tecnología y la inteligencia artificial (IA). Sus reuniones también tratarán asuntos regionales urgentes, incluido el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás y las negociaciones nucleares con Irán.
Su primera parada será Riad, donde se espera que el príncipe heredero Mohammed bin Salman lo reciba con una ceremonia fastuosa, similar a la de su primer mandato, en marcado contraste con el saludo frío que recibió el presidente Joe Biden en 2022, cuando bin Salman solo le chocó el puño.
Al igual que en su primer mandato, Trump eligió Medio Oriente como destino inicial, pero a diferencia de hace 8 años, ahora no incluye a Israel en la agenda.
Esto es lo que se espera que Trump centre su atención durante su gira por el Golfo.
Inversiones "America First"
Trump dejó claro que sus viajes al extranjero priorizarán a los países que inviertan de manera sustancial en los Estados Unidos.Arabia Saudita prometió invertir 600,000 millones de dólares en los próximos cuatro años. Mientras tanto, los Emiratos Árabes Unidos se comprometieron a un marco de inversión de 1.4 billones de dólares en Estados Unidos durante la próxima década, destinado a la inteligencia artificial y la infraestructura de semiconductores, el sector energético y la industria manufacturera.
El primer gran viaje al extranjero del presidente “simboliza el valor que otorga a sus aliados del Golfo”, según Joel Rubin, experto en Medio Oriente y exfuncionario del Departamento de Estado bajo el presidente Barack Obama.
“Ese simbolismo significa mucho en cuanto a cómo intenta posicionar a los Estados Unidos en el mundo y a forjar una relación sólida”, dijo a The Epoch Times.
Durante el viaje, Trump buscará impulsar su agenda económica obteniendo compromisos de inversión de los países del Golfo, explicó Rubin.
También se espera que el presidente se centre en importantes acuerdos de armamento, incluido un posible paquete de armas para Arabia Saudita valorado en más de 100,000 millones de dólares, así como ventas significativas de armas a Catar.
El Departamento de Estado aprobó recientemente una posible venta de misiles aire-aire de medio alcance AIM-120C-8 por valor de 3500 millones de dólares a Arabia Saudí.
También se espera que el presidente asista al Foro de Inversión Saudí-Estadounidense el 13 de mayo, donde líderes empresariales de ambos países explorarán nuevas oportunidades de inversión.
Jon Alterman, vicepresidente senior y director del Programa de Medio Oriente del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), prevé que durante las reuniones afloren cifras de inversión muy elevadas.
“Anunciarán acuerdos comerciales y de inversión que realzarán la imagen del presidente como negociador”, declaró Alterman en una rueda de prensa previa al viaje. “Espero que algunos acuerdos involucren áreas como inteligencia artificial (AI) y criptomonedas”.
En febrero, Trump pronunció un discurso en la Cumbre Prioritaria de la Iniciativa para el Futuro de la Inversión, patrocinada por Arabia Saudí en Miami, donde anunció que visitaría el reino para cerrar un acuerdo de un billón de dólares.
La Casa Blanca también desmintió las informaciones de que Trump planeaba aceptar un Boeing 747-8 jumbo de súper lujo para utilizarlo como Air Force One de la familia real de Qatar durante una visita al ultra rico Estado del Golfo.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a The Epoch Times el 11 de mayo que Qatar había ofrecido donar un avión al Departamento de Defensa, pero afirmó que el regalo no se entregará ni se aceptará esta semana durante la visita a Qatar.
El gobierno de Qatar afirmó que la transferencia seguía “bajo consideración”.
Por otro lado, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró a The Epoch Times: “Cualquier obsequio otorgado por un gobierno extranjero se acepta siempre en pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables. La Administración del presidente Trump se compromete a la máxima transparencia”.
Normalización entre Arabia Saudí e Israel
Aunque el objetivo principal de Trump es anunciar inversiones y acuerdos de armas, también abordará cuestiones clave de seguridad regional. Entre ellas está la guerra entre Israel y Hamás, y la cuestión más amplia de la normalización Arabia–Israel.Un foco importante será impulsar a Arabia Saudita a adherirse formalmente a los Acuerdos de Abraham, el pacto que estableció relaciones diplomáticas entre Israel y varios vecinos árabes a finales de 2020. Los Acuerdos de Abraham representaron un gran logro en política exterior durante el primer mandato de Trump.
Sin embargo, el príncipe heredero saudí declaró públicamente que la normalización con Israel depende de avances concretos hacia un Estado palestino, una condición que el gobierno israelí actual rechaza con firmeza.
Como resultado, las expectativas de un avance en este frente siguen siendo bajas.
“La normalización entre Arabia Saudita e Israel se aleja cada vez más de lo que fue en el pasado”, dijo Rubin.
Formalizar relaciones diplomáticas entre Tel Aviv y Riad tiene un precio “muy alto”, ya que exige que “el gobierno israelí acepte un proceso de paz que culmine en una solución de dos Estados”.
Negociaciones nucleares con Irán
Otro asunto de seguridad urgente que Trump planteará a los líderes árabes es el estado de las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear.Los países del Golfo están cada vez más preocupados por las tensiones entre Irán e Israel, ya que temen que un conflicto regional más amplio amenace su estabilidad económica.
“Temen que una acción militar con Irán los ponga en la zona de impacto”, dijo Alterman.
También creen que es el momento adecuado para que Washington llegue a un acuerdo con Irán, dada la actual vulnerabilidad del régimen islámico y sus graves problemas económicos.
"En un grado notable, los Estados del Golfo apoyan más ahora las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que en 2015", y subrayó que los países árabes tienen más confianza en la capacidad de Trump para resolver este asunto que con anteriores presidentes de los Estados Unidos.
Estados Unidos celebró el domingo en Omán la cuarta ronda de conversaciones con Irán.
Trump había dicho anteriormente que Estados Unidos aún no había decidido si Irán podría enriquecer uranio en su territorio en virtud del nuevo acuerdo que se está negociando.
"Aún no hemos tomado esa decisión", declaró Trump a los periodistas el 9 de mayo. "Lo haremos".
El ministro de Exteriores iraní, Sayyid Abbas Araghchi, dijo al día siguiente que Teherán nunca renunciará a sus “derechos nucleares” pese a la presión de los Estados Unidos.
Trump también sugirió recientemente cambiar el nombre del Golfo de Persia por el de Golfo de Arabia.
"No sé si herirá sentimientos", comentó Trump el 7 de mayo, y añadió que anunciaría su decisión sobre el nombre durante su viaje a Medio Oriente.
Precios del petróleo
Trump está muy centrado en reducir los precios de la gasolina en su país para frenar la inflación y se espera que presione a los Estados del Golfo para que mantengan bajos los precios del petróleo. Además de la inflación, otro motivo clave para esta iniciativa es debilitar los ingresos por petróleo de Moscú.En enero, instó a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) a rebajar sus precios. En semanas recientes, el crudo Brent bajó más de 10 dólares por barril, situándose en torno a los 60 dólares, una caída impulsada en gran parte por el aumento de producción mayor de lo esperado en mayo por parte de Arabia Saudita, lo que supuso una victoria importante para Trump antes de su visita.
No obstante, sigue sin estar claro si Riad podrá mantener los precios en ese nivel, ya que, según los expertos del CSIS, el precio del petróleo necesario para que el país alcance el umbral de equilibrio fiscal se estima en alrededor de 100 dólares por barril.
En un discurso pronunciado el 23 de enero en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump afirmó: “Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría de inmediato”.
Él cree que menores precios del petróleo acelerarían el fin de la guerra al privar a Moscú de ingresos críticos para financiar su campaña militar.
Acuerdo sobre tierras raras
Arabia Saudita se posiciona como un actor importante en el mercado de tierras raras y ha progresado de manera significativa en el sector minero durante los últimos 15 años.El reino islámico cuenta actualmente con reservas minerales valoradas en 2,5 billones de dólares y busca activamente inversores para aprovechar este potencial.
Durante su viaje, Trump podría estrechar lazos con Arabia Saudita en minería y exploración de minerales críticos.
Se trata de una prioridad estratégica cada vez mayor para la Administración Trump, como demuestran las iniciativas en el Congo y Ucrania, según afirmó Gracelin Baskaran, directora del Programa de Seguridad de Minerales Críticos del CSIS, durante la rueda de prensa.
“Para los Estados Unidos, donde el procesamiento de minerales sigue siendo el cuello de botella más crítico y China controla entre el 70 y el 90 por ciento de la capacidad, una asociación más profunda entre Estados Unidos y Arabia Saudita ofrece una oportunidad estratégica para ampliar la capacidad de procesamiento, reducir la dependencia de China y reforzar la seguridad de la cadena de suministro a largo plazo”, dijo Gracelin Baskaran.
Arabia Saudita expande agresivamente su sector minero como parte de su programa Visión 2030, que busca diversificar su economía más allá del petróleo.
La semana pasada, el gabinete saudí anunció que considera un acuerdo formal con los Estados Unidos centrado en minería y cooperación mineral.
Trump, por su parte, insinuó un anuncio importante antes de su viaje a Medio Oriente.
“Será uno de los anuncios más importantes hechos en muchos años sobre un tema muy relevante”, dijo Trump a los reporteros el 6 de mayo.
Más tarde describió esa novedad como un desarrollo “realmente impactante” para los Estados Unidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí