En la imagen de archivo se ve una cinta policial en México. (EFE/Francisco Guasco)

En la imagen de archivo se ve una cinta policial en México. (EFE/Francisco Guasco)

Sentencian a inmigrante hondureño ilegal por liderar tráfico masivo de inmigrantes de más de 11 países

ESTADOS UNIDOSPor Yeny Sora Robles
11 de julio de 2025, 9:39 p. m.
| Actualizado el11 de julio de 2025, 11:11 p. m.

Un inmigrante ilegal hondureño fue sentenciado en Texas el 9 de julio, por liderar una red de tráfico de inmigrantes que duró tres años e involucró a miles de extranjeros de más de 11 países.

Enil Edil Mejia Zuniga, también conocido como Chino, de 34 años, fue declarado culpable por un juez federal en el Distrito Oeste de Texas por participar en el contrabando de miles de extranjeros hacia Estados Unidos con fines lucrativos.

El hombre fue sentenciado a 10 años de prisión más tres años de libertad supervisada y una multa de 4500 dólares, según un comunicado del departamento de Justicia (DOJ).

Mejia Zuniga admitió que había recibido dinero para introducir de contrabando a Estados Unidos entre 2500 y 3000 inmigrantes en tan solo dos años. Cada persona debía pagar entre 6500 y 12,000 dólares y Mejia Zuniga recibía 30,000 dólares por cada diez inmigrantes indocumentados que llegaban al Río Grande y otros 30,000 dólares si esos diez llegaban a San Antonio.

“Sus acciones pusieron en riesgo nuestra seguridad nacional. Sin embargo, gracias a nuestros numerosos aliados en las fuerzas del orden federales, a Mejia Zuniga ya no se le permitirá enriquecerse en detrimento de este país”, dijo el fiscal federal Justin R. Simmons en el mismo comunicado.

Otros involucrados en la red de tráfico de personas incluye a Genyi Arguenta Flores, de 32 años y residente de  Honduras que fue sentenciado a cinco años de prisión el 12 de mayo; a Mónica Hernández Palma, de 33 años, residente de México; a Allyson Elsires Álvarez Zúniga, de 26 años, un residente de Honduras.

Los dos últimos se declararon culpables y están a la espera de su sentencia, mientras que "un último coacusado se encuentra detenido en México a la espera de una solicitud de extradición de Estados Unidos", agrega el comunicado.

“Mejia Zuniga y sus cómplices ganaron millones de dólares a costa de miles de personas que introdujeron ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

Galeotti añadió que el caso de Mejia Zuniga "representa el paradigma de las despiadadas y sofisticadas organizaciones criminales que explotan nuestras fronteras para obtener beneficios económicos personales".

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Del Río declaró que adelantó la investigación con varias agencias federales y estatales del orden público en el sur de Texas.

La investigación se realizó a través de declaraciones de testigos y otras pruebas como transferencias bancarias, libros de clientes, documentos de identificación extranjeros y fotografías de miembros de la ASO Mejia Zuniga con armas de fuego, según un comunicado de prensa del ICE del 10 de julio.

“La utilización de las citaciones judiciales por parte de nuestro equipo y la identificación de patrones financieros clave contribuyeron a llevar a estos contrabandistas ante la justicia", dijo Scott Good, Jefe de la Dirección de Operaciones Policiales del Grupo de Trabajo de Inteligencia e Información de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP).

Good aseguró que "la USBP seguirá colaborando con las fuerzas del orden nacionales e internacionales para desmantelar las redes criminales y asegurar las fronteras de nuestro país”.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano