El estado de Pensilvania declaró el viernes en una alerta de emergencia "extrema" que las líneas del 911 están fuera de servicio en todo el estado, enviando alertas a los teléfonos de los residentes.
Las autoridades estatales instan a las personas que tengan problemas para llamar al 911 a que llamen a "su centro 911 local" a través de sus líneas telefónicas no urgentes, según una alerta a la que tuvo acceso The Epoch Times.
La alerta pedía a los residentes que consultaran las páginas de redes sociales y los sitios web de sus condados para obtener más información. Las autoridades calificaron la alerta como "extrema".
Un reportero de Epoch Times que vive y trabaja en el estado de Nueva York y que tiene un número de teléfono con código de área de la ciudad de Nueva York recibió la alerta alrededor de las 3:35 p. m. ET.
Las autoridades estatales no especificaron por qué el sistema 911 de todo el estado estaba fuera de servicio el viernes por la tarde.
El año pasado, las fuerzas del orden de varios estados informaron de importantes cortes en el servicio 911 que dejaron a millones de personas sin poder contactar con el personal de emergencias. En ese momento, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) dijo en una publicación que estaba al tanto de los informes sobre los cortes y que estaba investigando.
No está claro si la FCC investigará el apagón de Pensilvania. The Epoch Times se puso en contacto con la Agencia de Gestión de Emergencias de Pensilvania, que emitió las alertas y con la FCC para obtener comentarios.
En febrero de 2024, un corte que afectó a los clientes de AT&T y Cricket Wireless dejó a decenas de miles de personas sin servicio durante horas, lo que también afectó las líneas del 911. La operadora afirmó que el corte se debió a un error técnico, no a un ciberataque, lo que fue confirmado por la FCC.
El Departamento de Seguridad Nacional advirtió en un informe del aumento de los riesgos de ciberataques contra los servicios del 911, ya que estos han migrado a sistemas digitales basados en estándares del Protocolo de Internet. En los últimos años, varios ciberataques dirigidos contra los sistemas del 911 paralizaron estos servicios, uno de los cuales, en 2017, paralizó los centros del 911 en más de una docena de estados.
"A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más complejas y sofisticadas, los ataques podrían ser más graves contra" los sistemas del 911, ya que los piratas informáticos «pueden lanzar múltiples ataques distribuidos con mayor automatización desde una zona geográfica más amplia contra más objetivos», se lee en el informe.
El año pasado, las autoridades confirmaron que un ciberataque contra el Departamento de Comunicaciones de Emergencia del condado de Bucks, en Pensilvania, había afectado al sistema de despacho del 911 del condado. Según un comunicado emitido por el condado, los atacantes parecían haber utilizado un ransomware, que exige a la víctima el pago de grandes sumas de dinero al atacante o al grupo de hackers para permitirles recuperar el acceso a sus sistemas comprometidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí