Los jefes de Estado de los principales países formarán parte de la Junta de Paz (BoP) para supervisar el establecimiento de un gobierno tecnocrático provisional en Gaza, según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 18 de noviembre.
En virtud de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y el grupo terrorista Hamás, las responsabilidades en materia de seguridad en Gaza se transferirán a una nueva Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), con un mandato inicial de dos años.
La Junta de Paz, aún por constituir, supervisará la creación de un gobierno compuesto por expertos palestinos e internacionales y, finalmente, transferirá la autoridad sobre Gaza a una Autoridad Palestina reformada, creando lo que el documento describe como "una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino".
Los jefes de Estado de los principales países formarán parte de la Junta de Paz (BoP) para supervisar el establecimiento de un gobierno tecnocrático provisional en Gaza, según anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 18 de noviembre.
En virtud de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos entre Israel y el grupo terrorista Hamás, las responsabilidades en materia de seguridad en Gaza se transferirán a una nueva Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), con un mandato inicial de dos años.
La Junta de Paz, aún por constituir, supervisará la creación de un gobierno compuesto por expertos palestinos e internacionales y, finalmente, transferirá la autoridad sobre Gaza a una Autoridad Palestina reformada, creando lo que el documento describe como "una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino".
El BoP también coordinará la planificación en materia de seguridad, ayuda humanitaria y reconstrucción.
"Todo el mundo quiere formar parte de la junta, y acabará siendo una junta bastante grande, ya que estará integrada por los jefes de todos los países importantes", dijo Trump, que presidirá el BoP, durante una cena que ofreció el martes al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.
Dirigiéndose al príncipe heredero, Trump dijo que esperaba que el príncipe aceptara formar parte de la junta.
"Espero que acepte", dijo Trump.
Arabia Saudí había expresado su apoyo a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU redactada por Estados Unidos que respaldaba el plan de alto el fuego de Trump para Gaza.
La resolución fue aprobada el lunes y fue descrita por el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, como "otro paso significativo hacia una Gaza estable" y un "entorno que permitirá a Israel vivir en seguridad".
Rusia y China, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, finalmente se abstuvieron, lo que alivió las preocupaciones iniciales de que cualquiera de los dos pudiera bloquear la resolución.
"China, que estaba en contra, se abstuvo y no votó en contra, y Rusia, que también estaba en contra, no votó en contra", dijo Trump durante su discurso del 18 de noviembre. "Se lo agradecemos, porque un voto negativo y no se habría aprobado".
Añadió que la aprobación de la resolución era un "gran honor" para él y dijo que la Junta de Paz, con el mandato de gestionar Gaza hasta finales de 2027, hará "cosas fantásticas".
"Pero la Junta de Paz será algo que nunca se había pensado antes. Y abarca Gaza, pero acabará abarcando gran parte del mundo", dijo Trump.
Dirigiéndose al príncipe heredero, Trump dijo que tanto él como el príncipe están "profundamente comprometidos con un alto el fuego duradero" que se convertirá en una "paz duradera".
Rehenes
El acuerdo de alto el fuego puso fin inicialmente al conflicto entre Israel y Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel.En la primera fase del plan de paz, Hamás debe devolver a Israel a todos los rehenes vivos y muertos, mientras que Israel debe liberar los restos de 15 gazatíes fallecidos por cada rehén israelí liberado.
Hasta ahora, el grupo terrorista Hamás, que se ha comprometido con la primera fase, ha devuelto a los 20 rehenes vivos y a 25 de los 28 rehenes fallecidos.
El Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, dijo el 16 de noviembre que hasta ahora se han entregado 330 cadáveres de habitantes de Gaza.
Trump describió la situación en Gaza como "caótica", pero dijo que está mejorando radicalmente. También señaló que Hamás había cooperado en la devolución de los rehenes.
"Hamás ha hecho mucho trabajo, y mucha gente dijo que no lo harían", dijo Trump, quien también agradeció a los residentes de Gaza, que, según él, han comenzado a regresar a sus hogares.
Israel y Hamás
Hamás y otros grupos terroristas de la región, incluidos los Comités de Resistencia Popular (PRC) y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), han expresado su oposición a algunos elementos de la resolución redactada por Estados Unidos.Aunque Hamás se ha comprometido a cumplir la primera fase del acuerdo de alto el fuego, hasta ahora se ha negado a desarmarse.
El portavoz de Hamás, Hazem Qassem, dijo el 17 de noviembre que el grupo quiere una resolución que ponga fin a lo que describió como "la agresión de Israel contra Gaza, Cisjordania y Jerusalén".
El PRC y el FPLP se oponen a cualquier despliegue de fuerzas internacionales o extranjeras dentro de la Franja de Gaza.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha subrayado que la desmilitarización de Gaza y el desarme de Hamás siguen siendo requisitos fundamentales.
"Gaza será desmilitarizada y Hamás será desarmado, ya sea por las buenas o por las malas", dijo en una publicación del 16 de noviembre en X.
Netanyahu añadió que Israel sigue oponiéndose a la creación de un Estado palestino en cualquier territorio.
Con información de Reuters.
















