El presidente Donald Trump anunció el 15 de mayo, durante su visita a Abu Dabi, acuerdos de inversión adicional por valor de más de 200,000 millones de dólares con los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que consolida la asociación de Estados Unidos con la nación de la península arábiga.
Un acuerdo anterior alcanzado en marzo con el país incluía un marco de inversión de 1.4 billones de dólares a 10 años destinado a infraestructura de inteligencia artificial, semiconductores, energía y fabricación.
Los nuevos acuerdos de Abu Dabi abarcan sectores fundamentales para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos, entre ellos el sector aeroespacial, el aluminio, la inteligencia artificial, la energía y la tecnología nuclear, entre otros.
Un acuerdo de expansión de la producción de petróleo y gas por valor de 60,000 millones de dólares contribuirá a reducir los costes energéticos, crear puestos de trabajo cualificados en ambos países y reforzar el liderazgo energético de Estados Unidos, según la Casa Blanca.
Holtec International y la Industrial Holding Company de los Emiratos Árabes Unidos también invertirán 30,000 millones de dólares en la construcción de una flota de reactores modulares pequeños, un nuevo tipo de tecnología nuclear a menor escala, que comenzará en Michigan.
Boeing y GE Aerospace cerraron un acuerdo de 14,500 millones de dólares para suministrar aviones a Etihad Airways, una inversión que respaldará 60,000 puestos de trabajo estadounidenses, según la Casa Blanca.
Emirates Global Aluminum acordó invertir 4000 millones de dólares en una planta de fundición en Oklahoma, la primera de este tipo en Estados Unidos en 45 años. La medida duplicará la capacidad de producción de aluminio de Estados Unidos y ampliará la mano de obra local en unos 1000 puestos de trabajo.
Un componente fundamental de los acuerdos es un pacto bilateral sobre inteligencia artificial que compromete a los Emiratos Árabes Unidos a invertir en centros de datos estadounidenses. También incluye compromisos sin precedentes para armonizar las normas de seguridad nacional con las de Estados Unidos, garantizando la protección contra el desvío de tecnología estadounidense a países como China, conocidos por robar propiedad intelectual.
Los Emiratos Árabes Unidos, socio comercial vital para Estados Unidos en Medio Oriente desde hace mucho tiempo, reforzó sus relaciones con Estados Unidos gracias a los Acuerdos de Abraham negociados durante el primer mandato de Trump.
La embajada de los Emiratos Árabes Unidos publicó el 14 de mayo en la red social X que «la asociación está impulsando la innovación, creando puestos de trabajo y fomentando el crecimiento económico en todos los sectores».
En 2023, la inversión extranjera directa del país en Estados Unidos alcanzó los 35,000 millones de dólares, lo que supuso el mantenimiento de más de 33,000 puestos de trabajo estadounidenses, según un comunicado de la Casa Blanca. El comercio bilateral de bienes en 2024 alcanzó un valor estimado de 34,400 millones de dólares, con un superávit comercial de 19,500 millones de dólares para Estados Unidos.
Estos acuerdos forman parte de un compromiso económico más amplio de 2 billones de dólares de la región del Golfo, que incluye 600,000 millones de dólares en inversiones de Arabia Saudita y 1.2 billones de dólares en comercio con Qatar.
Los últimos acuerdos se basan en los planes de Trump de canalizar capital hacia la innovación, el empleo y las infraestructuras estadounidenses, al tiempo que se amplía el acceso de Estados Unidos al mercado del Golfo y se da prioridad a la seguridad nacional y económica, según la Casa Blanca.
Durante su viaje a Medio Oriente, el presidente también anunció el jueves que se habían conseguido otras inversiones de casi 25,000 millones de dólares de empresas estadounidenses.
La empresa biofarmacéutica Sanofi es responsable de 20,000 millones de dólares de los compromisos, con un plan para invertir en fabricación, investigación y desarrollo en Estados Unidos.
«Nuestras inversiones previstas en [Estados Unidos] serán sustanciales y contribuirán a garantizar la producción de medicamentos esenciales», afirmó Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, en un comunicado.
Kraft Heinz, conocida por fabricar ketchup, macarrones con queso y otros productos alimenticios, anunció inversiones por valor de 3000 millones de dólares para modernizar sus instalaciones de fabricación en todo Estados Unidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí