1

Comentarios

Lin Yu-Ting, de Taiwán, reacciona tras derrotar a Svetlana Kamenova Staneva, de Bulgaria, en un combate de cuartos de final de boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024 en el North Paris Arena, en Villepinte, el 4 de agosto de 2024. (Mohd Rasfan/AFP a través de Getty Images)

Lin Yu-Ting, de Taiwán, reacciona tras derrotar a Svetlana Kamenova Staneva, de Bulgaria, en un combate de cuartos de final de boxeo durante los Juegos Olímpicos de París 2024 en el North Paris Arena, en Villepinte, el 4 de agosto de 2024. (Mohd Rasfan/AFP a través de Getty Images)

World Boxing exigirá pruebas de sexo para los campeonatos mundiales femeninos

INTERNACIONALESPor Melanie Sun
21 de agosto de 2025, 8:05 p. m.
| Actualizado el21 de agosto de 2025, 8:05 p. m.

World Boxing, el organismo rector del boxeo olímpico, anunció el 20 de agosto que exigirá pruebas de sexo a todas las boxeadoras que quieran competir en combates femeninos en su campeonato mundial del próximo mes.

"Esta política entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 y sustituirá a todas las demás normas de elegibilidad por sexo", dijo el organismo.

El año pasado, la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting ganaron medallas de oro en los Juegos Olímpicos de París.

Ambas atletas habían dado positivo en pruebas reconocidas en 2023, lo que, según la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), las descalificaba para competir en la competición femenina del Campeonato Mundial de 2023.

En junio de 2023, el Comité Olímpico Internacional (COI) retiró a la IBA el reconocimiento como organismo rector del boxeo en los Juegos Olímpicos.

Posteriormente, se permitió a las dos atletas participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 en virtud de las normas de elegibilidad del COI utilizadas en Juegos Olímpicos anteriores.

En mayo, World Boxing envió a la Federación Argelina de Boxeo, equipo nacional de Khelif, una carta en la que les informaba de que su medallista de oro tendría que someterse a una prueba de sexo obligatoria antes de poder competir en la Eindhoven Box Cup en junio. Khelif acabó no participando en el evento. La competición de los Juegos Olímpicos de París era la primera gran competición internacional que ganaba Khelif.

La nueva política se está aplicando ahora antes del Campeonato Mundial de Boxeo, que se celebrará en Liverpool (Inglaterra) del 4 al 14 de septiembre, según ha informado World Boxing.

"World Boxing respeta la dignidad de todas las personas y se esfuerza por garantizar la mayor inclusividad posible, pero en un deporte de combate como el boxeo, tenemos el deber de garantizar la seguridad y la competitividad, que son los principios fundamentales que han guiado el desarrollo y la creación de esta política", declaró el presidente de World Boxing, Boris Van Der Vorst, en un comunicado del 20 de agosto.

"Ha sido un proceso largo y minucioso, pero era fundamental que examináramos todas las cuestiones médicas, jurídicas y deportivas que planteaba este tema, y estoy convencido de que, con la introducción de pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre 'sexo, edad y peso'  garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes".

En cuanto a por qué el anuncio solo se refería a la división femenina, Van der Vorst dijo: "Reconocemos que las cuestiones relacionadas con la elegibilidad en el boxeo son más pronunciadas en las competiciones femeninas, por lo que hemos tomado la decisión de aplicar la política primero en la categoría femenina, donde se aplicará en los próximos Campeonatos Mundiales de Boxeo, y esto se comunicó a todas nuestras federaciones nacionales miembros hace algún tiempo, para que puedan comenzar el proceso de pruebas".

La boxeadora argelina Imane Khelif, que ganó la medalla de oro en boxeo femenino de peso welter en los Juegos Olímpicos, sostiene una medalla a su llegada al aeropuerto de Argel, Argelia, el 12 de agosto de 2024. (Ramzi Boudina/Reuters)La boxeadora argelina Imane Khelif, que ganó la medalla de oro en boxeo femenino de peso welter en los Juegos Olímpicos, sostiene una medalla a su llegada al aeropuerto de Argel, Argelia, el 12 de agosto de 2024. (Ramzi Boudina/Reuters)

El documento normativo sobre "elegibilidad de sexo" del organismo rector establece que los atletas de la categoría masculina deberán presentar resultados certificados de las pruebas en todas las competiciones mundiales de boxeo a partir del 1 de enero de 2026.

La prueba genética se utilizará para determinar la presencia o ausencia del gen SRY, un gen del cromosoma Y que codifica una proteína que desencadena el desarrollo de los testículos en la mayoría de los mamíferos, lo que da lugar al sexo biológico masculino.

Algunas personas tienen mutaciones en el gen SRY que pueden causar "diferencias en el desarrollo sexual" (DSD) o incluso la inversión del desarrollo sexual. World Boxing ha indicado que se ha establecido un proceso de apelación para los atletas que den positivo en el cribado inicial de material cromosómico masculino.

El cribado cromosómico se realiza normalmente mediante una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en saliva obtenida con un hisopo bucal. Las pruebas serán realizadas por la federación nacional de cada país, según World Boxing, que se encargará de enviar los resultados al organismo deportivo internacional.

La falsificación de los certificados puede dar lugar a sanciones contra el atleta o su federación nacional.

Las pruebas cromosómicas eran un requisito habitual para los atletas olímpicos en el siglo XX, pero se abandonaron en la década de 1990 debido a las ambigüedades que presentaban las personas con DSD. Muchos deportes han intentado pasar a las pruebas hormonales para determinar el sexo biológico de los atletas. Esto planteó otro reto relacionado con el nivel naturalmente alto de la hormona testosterona en algunas mujeres, generalmente asociada a los hombres.

A principios de este año, World Athletics se convirtió en el primer organismo rector olímpico en reintroducir las pruebas cromosómicas, exigiendo a los atletas que se sometieran a la prueba al menos una vez en su carrera. Se ha informado a los atletas de pista y campo de que tienen hasta el 1 de septiembre para someterse a una prueba de sexo antes de los campeonatos mundiales.

Fundada recientemente, en abril de 2023, en respuesta a la controversia que enfrentaba la IBA, que anteriormente regulaba este deporte, World Boxing ha sido reconocida provisionalmente por el Comité Olímpico Internacional y supervisará las clasificaciones olímpicas para los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles 2028 (LA28).

Los dos últimos torneos olímpicos de boxeo fueron organizados por un grupo de trabajo del COI bajo las anteriores normas de elegibilidad por sexo.

En febrero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que pedía el fin de la participación de los hombres en los deportes femeninos.

"Mi administración no se quedará de brazos cruzados viendo cómo los hombres golpean y maltratan a las atletas femeninas, simplemente no vamos a permitir que eso suceda", afirmó en ese momento.

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

D

Denisse Flórez

23 de agosto de 2025

Sería excelente porque por más que hablemos de inclusión y demás...la fuerza y golpe de un nacido varón siempre será mayor a la de una mujer...

TE RECOMENDAMOS
Internacionales