Un ucraniano sospechoso de coordinar los ataques de septiembre de 2022 contra los gasoductos Nord Stream fue detenido en Italia, dijo el jueves la fiscalía general alemana.
El sospechoso, identificado solo como Serhii K. debido a las leyes de privacidad alemanas, será trasladado de Italia a Alemania, donde será puesto a disposición del juez de instrucción de la Corte Federal de Justicia, el tribunal penal y civil más alto de Alemania.
Serhii K. fue detenido en virtud de una orden de detención europea emitida en Alemania el 18 de agosto y se encuentra bajo custodia policial en Misano Adriatico, Rímini, en la región de Emilia-Romaña, a unas 75 millas al sureste de Bolonia.
De acuerdo con los fiscales, formaba parte de un grupo de personas que colocaron explosivos en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, cerca de la isla danesa de Bornholm, en septiembre de 2022.
Descrito como "presunto coordinador de la operación", los fiscales afirman que Serhii K. y sus cómplices utilizaron un yate, que zarpó de Rostock, en la costa báltica de Alemania, como medio de transporte para el atentado con explosivos.
"El yate había sido alquilado previamente a una empresa alemana a través de intermediarios que utilizaron documentos de identidad falsos", dijeron los fiscales. "Los explosivos detonaron el 26 de septiembre de 2022. Las explosiones dañaron gravemente ambos gasoductos".
La policía italiana también confirmó la detención en un comunicado, en el que describía al sospechoso como un ciudadano ucraniano de 49 años.
La ministra de Justicia alemana, Stefanie Hubig, elogió a las autoridades investigadoras por la detención.
"La Fiscalía Federal logró un éxito investigativo muy impresionante", declaró el jueves en Berlín, dijo un informe de stern.de.
"La explosión de los oleoductos debe investigarse, incluso mediante un proceso penal".
El Gobierno ucraniano aún no emitió comentarios sobre la detención.
El año pasado, los periódicos alemanes SZ y Die Zeit, junto con la cadena de televisión ARD, citaron fuentes anónimas que informaron que Alemania había emitido una orden de detención europea contra un instructor de buceo ucraniano, identificado solo como Volodymyr Z., quien presuntamente formaba parte de un equipo que voló los gasoductos Nord Stream.
Hasta el momento, Volodymyr Z. no ha sido detenido.
Ucrania, Rusia y Estados Unidos negaron previamente toda responsabilidad por la explosión.
Junto con Alemania, Suecia y Dinamarca también llevaron a cabo investigaciones sobre el incidente, pero ambos países escandinavos cerraron sus investigaciones en febrero de 2024.
Copenhague concluyó que se trataba de un "sabotaje deliberado de los gasoductos", pero consideró que "no había motivos suficientes para iniciar una causa penal", mientras que Estocolmo cerró su investigación alegando falta de jurisdicción.
Los gasoductos Nord Stream 1 y 2, valorados en miles de millones de dólares y que transportaban gas bajo el mar Báltico, fueron destruidos por una serie de explosiones en las zonas económicas de Suecia y Dinamarca en septiembre de 2022, lo que provocó la liberación de grandes cantidades de metano a la atmósfera siete meses después del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Los gasoductos Nord Stream 1 y 2, filiales de la empresa estatal rusa Gazprom, tenían una capacidad anual conjunta de 110 mil millones de metros cúbicos, más de la mitad del volumen normal de exportación de gas de Rusia.
El gasoducto Nord Stream 1, que conectaba Rusia y Alemania directamente bajo el mar Báltico, entró en funcionamiento en 2011 y era un componente clave del suministro energético de Europa.
El Nord Stream 2, construido en paralelo al Nord Stream 1, tenía por objeto duplicar la capacidad de gas suministrada a Alemania, pero nunca entró en funcionamiento debido a las tensiones políticas mundiales.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las explosiones provocaron la liberación a la atmósfera de una "cantidad récord de metano".
Un estudio publicado por el PNUMA en enero reveló que hasta 485,000 toneladas de metano se escaparon de los gasoductos a raíz de las explosiones.
"A corto plazo, la fuga del Nord Stream contribuyó al calentamiento global tanto como lo habrían hecho 8 millones de automóviles circulando durante un año", decía el estudio.
The Epoch Times se puso en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y con la Carabinieri italiana para recabar sus comentarios.
Con información de Owen Evans.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí