El presidente de EE. UU. Donald Trump sostiene un gráfico mientras pronuncia un discurso sobre aranceles recíprocos en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

El presidente de EE. UU. Donald Trump sostiene un gráfico mientras pronuncia un discurso sobre aranceles recíprocos en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Brendan Smialowski/AFP vía Getty Images)

Trump amplía plazo de negociaciones arancelarias hasta el 1 de agosto y mantiene tasas del 10 %

El presidente reveló las tasas arancelarias actualizadas para siete países, incluyendo aranceles del 40 % para Laos y Myanmar, en un intento por impulsar nuevos acuerdos comerciales.

ESTADOS UNIDOSPor Austin Alonzo
7 de julio de 2025, 8:53 p. m.
| Actualizado el7 de julio de 2025, 9:13 p. m.

El presidente Donald Trump firmará el lunes una orden ejecutiva para ampliar el plazo de las negociaciones arancelarias.

El 7 de julio, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que Trump firmará la orden para trasladar la fecha límite del 9 de julio al 1 de agosto.

La prórroga se produce en un momento en que la Administración está aumentando la presión sobre sus socios comerciales para que firmen acuerdos comerciales unilaterales con Estados Unidos. Antes de la prórroga prevista para el lunes, Trump había fijado un plazo de 90 días para ultimar los nuevos acuerdos que expiraban el miércoles.

La orden ejecutiva también mantendrá los aranceles fijos en el nivel del período de negociación, es decir, el 10 %. Si no se hubiera concedido la prórroga, esos aranceles habrían vuelto al nivel establecido en abril, cuando Trump anunció un amplio calendario arancelario con la mayoría de los socios comerciales internacionales de Estados Unidos.

En la misma rueda de prensa, Leavitt dijo que Estados Unidos enviará cartas a al menos 12 países sobre las actualizaciones de la política arancelaria. Antes de la rueda de prensa de Leavitt, Trump publicó el contenido de dos cartas enviadas a los líderes de Japón y Corea del Sur en su cuenta de Truth Social. En ellas se fija el tipo arancelario en el 25 %.

En las horas siguientes, publicó cartas dirigidas a los líderes de Kazajistán, Laos, Malasia, Myanmar (también conocido como Birmania) y Sudáfrica. En esas cartas se fijaba el tipo arancelario para Kazajistán y Malasia en el 25 %, para Sudáfrica en el 30 % y para Laos y Myanmar en el 40 %.

Esas tasas son ligeramente inferiores a las anunciadas en abril para Kazajistán, Laos y Myanmar, mientras que la tasa de Malasia aumentó un punto y la de Sudáfrica se mantuvo sin cambios.

Hasta ahora, el período de negociación ha dado lugar a nuevos acuerdos comerciales con China, el Reino Unido y Vietnam.

El 7 de julio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos tenía previsto hacer una serie de anuncios antes de la fecha límite del miércoles anterior.

"Muchas personas han cambiado de opinión en cuanto a las negociaciones. Anoche, mi buzón estaba lleno de nuevas ofertas y propuestas", declaró Bessent en una entrevista con la CNBC. "Así que serán unos días muy ajetreados".

El 6 de julio, Trump dijo en una publicación en Truth Social que aumentaría los aranceles a los países del BRICS en represalia por sus "políticas antiamericanas".

El BRICS es una coalición de mercados emergentes liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ahora incluye a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos