El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump en la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Trump advierte que un cierre del gobierno podría dejar sin empleo a miles de federales

El presidente culpa a los demócratas del estancamiento sobre los subsidios sanitarios a medida que se acerca la fecha límite para la financiación del Gobierno

POLÍTICA DE EE. UU.
Por Tom Ozimek
30 de septiembre de 2025, 8:39 p. m.
| Actualizado el30 de septiembre de 2025, 8:39 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el 30 de septiembre que "muchos" trabajadores federales podrían perder sus puestos de trabajo si los demócratas y los republicanos no llegan a un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación provisional, lo que prepararía el escenario para el primer cierre del gobierno en casi siete años.

Al hablar con los periodistas antes de salir de la Casa Blanca para reunirse con líderes militares en Virginia, se preguntó a Trump cuántos trabajadores federales esperaba despedir si se producía el cierre.

"Bueno, puede que muchos", respondió, culpando a los demócratas por insistir en incluir disposiciones sobre la atención sanitaria en la medida de gasto temporal.

Los republicanos están presionando para que se apruebe un proyecto de ley limpio que amplíe la financiación federal durante siete semanas, mientras los legisladores terminan de trabajar en las asignaciones anuales.

Si el Senado no actúa, la financiación del gobierno expirará a las 12:01 a. m. del 1 de octubre.

Conflicto sobre la asistencia sanitaria

En sus declaraciones a los periodistas, Trump reiteró su afirmación de que los demócratas quieren que los inmigrantes ilegales reciban asistencia sanitaria financiada por los contribuyentes.

"Como saben, quieren poder atender a las personas que han venido a nuestro país ilegalmente, y ningún sistema puede manejar eso", dijo. "Por lo tanto, nos oponemos totalmente a eso".

El vicepresidente JD Vance se hizo eco de la acusación después de una reunión el 29 de septiembre con Trump y los líderes del Congreso, diciendo que los demócratas "quieren un paquete de gasto de 1.5 billones de dólares que financie la asistencia sanitaria gratuita para los ilegales".

"Eso era absurdo, y ahora están dispuestos a cerrar el gobierno por ello", dijo Vance en X.

Los demócratas han respondido a esas declaraciones, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), calificó la afirmación de "argumento republicano" y "mentira". Dijo que el objetivo de los demócratas es evitar el aumento de los costos sanitarios para millones de estadounidenses.

La cuestión es la inminente expiración, el 31 de diciembre, de los créditos fiscales ampliados de la Ley de Asistencia Asequible promulgados en 2021 durante la pandemia de COVID-19. Los demócratas quieren que se prorroguen inmediatamente las subvenciones y están presionando a los republicanos para que reviertan los recortes a Medicaid promulgados en virtud de la ley One Big Beautiful Bill Act, respaldada por Trump. También han pedido garantías de que la administración no reducirá el gasto sanitario aprobado por el Congreso.

Según la ley federal, los inmigrantes ilegales siguen excluidos de los subsidios de Medicaid, Medicare, CHIP y la Ley de Asistencia Asequible. Sin embargo, 14 estados y el Distrito de Columbia financian una cobertura limitada para ciertos residentes que no tienen derecho a Medicaid debido a su situación migratoria.

Preparativos para el cierre

Ante el estancamiento de las negociaciones, la oficina presupuestaria de la Casa Blanca ha ordenado a las agencias que preparen avisos de "reducción de plantilla" (RIF) por si se interrumpen las operaciones. Según un memorándum obtenido por The Epoch Times, los demócratas "están dando señales de que pretenden... cerrar el gobierno en los próximos días por una serie de exigencias descabelladas, entre ellas 1 billón de dólares en nuevos gastos".

En el memorándum se ordenaba a las agencias que elaboraran planes para recortar el personal financiado con cuentas discrecionales, que expirarían si no se aprueba una ley de financiación a corto plazo. Los programas esenciales, como la Seguridad Social, Medicare, las prestaciones para veteranos, las operaciones militares, las fuerzas del orden y el control del tráfico aéreo, continuarían.

"Los programas que no se beneficiaron de una inyección de fondos obligatorios serán los más afectados por el cierre", decía el memorándum, añadiendo que las agencias deberían mantener solo el personal mínimo necesario para desempeñar las funciones estatutarias.

Presión para reducir la plantilla federal

En enero, Trump ofreció un paquete de rescate de renuncia diferida por valor de ocho meses de salario y prestaciones a casi todos los 2.3 millones de empleados del gobierno. En septiembre, aproximadamente 154,000 trabajadores habían aceptado, mientras que otros 100,000 habían sido despedidos. Muchas de las iniciativas de la administración siguen bloqueadas en los tribunales.

Trump lleva mucho tiempo prometiendo racionalizar la burocracia federal y en febrero firmó una orden ejecutiva para llevar a cabo una "transformación crítica" con el fin de maximizar la eficiencia. Desde entonces, la oficina presupuestaria de la Casa Blanca ha ordenado a las agencias que planifiquen reducciones de plantilla a gran escala.

El inminente cierre recuerda el impasse récord de 35 días durante el primer mandato de Trump, cuando el gobierno cerró sus puertas desde diciembre de 2018 hasta enero de 2019 por la financiación de su propuesta de muro fronterizo.

Con información de Joseph Lord, Emel Akan y Melanie Sun.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun