Cuando llega el aire fresco y seco del otoño, muchas personas experimentan picazón en la garganta, tos seca o dificultad para respirar.
Según la medicina tradicional china (MTC), el otoño es la época en la que el sistema pulmonar está más activo y, por lo tanto, más vulnerable. La sequedad otoñal puede agotar la humedad del cuerpo e irritar los delicados tejidos de las vías respiratorias, lo que te hace propenso a sufrir síntomas molestos. Por lo tanto, mantener los pulmones sanos favorece la respiración y fortalece la energía protectora del cuerpo, el wei qi, su defensa natural contra las enfermedades estacionales.
Combinando la respiración consciente, un ligero automasaje y alimentos nutritivos, puede fortalecer sus pulmones.
Ejercicio de respiración profunda
La respiración profunda no solo calma, sino que ayuda a expandir la capacidad pulmonar, mejora el intercambio de oxígeno y elimina el aire estancado de la parte inferior de los pulmones, donde pueden permanecer los contaminantes y los patógenos.Pasos:
- Siéntese con la espalda recta apoyada en una silla, las manos descansando sobre los muslos y la columna recta.
- Inhale lentamente mientras levanta las manos por encima de la cabeza, con las palmas hacia arriba.
- Exhale con un sonido "sss", sintiendo cómo se expande el pecho, mientras mantiene la boca casi cerrada, permitiendo que el sonido resuene dentro de su cuerpo.
- Después de exhalar, baje las manos de nuevo a los muslos y reanude la respiración normal.
Nota: Realice 20 repeticiones diarias, idealmente entre las 5 y las 7 de la mañana, el momento que la medicina tradicional china considera óptimo para la actividad pulmonar.
Masajea suavemente
En la medicina tradicional china, el meridiano de los pulmones es una vía de energía que recorre la parte interna del brazo, desde el pecho hasta el pulgar. Cuando el flujo de energía vital (qi) a través de esta vía es fluido, los pulmones funcionan de manera más eficiente. Masajea suavemente para estimular la circulación y aliviar la opresión en el pecho, especialmente en otoño, cuando la energía tiende a contraerse hacia el interior y los pulmones son más propensos a la sequedad.Este método se puede realizar de dos maneras:
1. Dale suaves palmaditas desde el hombro hasta la muñeca para estimular la energía del meridiano pulmonar. Repite cinco veces en cada brazo. Esto se puede realizar a diario y ayuda a nutrir los pulmones.
2. Invierte la dirección: da palmaditas desde la muñeca hasta el hombro para ayudar a liberar el exceso de energía o la energía estancada del meridiano pulmonar. Repite cinco veces en cada brazo. Esto se utiliza para limpiar los pulmones y se puede realizar durante el período de molestias respiratorias, como resfriados y tos.
Alimentos de color blanco
Además de los ejercicios de respiración y la estimulación del meridiano pulmonar, la dieta es fundamental. En la teoría de los cinco elementos de la medicina tradicional china, el color blanco corresponde a los pulmones. Los alimentos de color blanco, naturalmente húmedos y suaves, ayudan a reponer los líquidos perdidos en el aire seco del otoño. Calman las vías respiratorias, alivian la tos y protegen las membranas mucosas.Nota: Los ingredientes especiales de las recetas que se indican a continuación se pueden encontrar generalmente en tiendas de alimentos naturales y asiáticos.
1. Gachas de arroz blanco
Cuando bajan las temperaturas, algunas personas experimentan respiración superficial, fatiga o tos seca persistente, signos de que la energía vital de los pulmones es débil.Un tazón caliente de papilla de arroz blanco es uno de los tónicos más sencillos. Nutre suavemente los pulmones, repone los fluidos corporales y favorece la digestión para que los nutrientes se absorban de manera más eficiente. El calor también ayuda al cuerpo a conservar energía y a mantenerse estable en climas más fríos.
2. Ñame chino
El ñame chino (shan yao) se ha apreciado durante mucho tiempo por su capacidad para humedecer los pulmones y mejorar la resistencia inmunológica. Alivia la tos crónica, reduce las respuestas alérgicas y ayuda a proteger las fosas nasales.Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, el bazo y los riñones también contribuyen a la inmunidad: el bazo transforma los alimentos en energía utilizable, mientras que los riñones almacenan nuestra vitalidad innata. El ñame chino favorece ambos sistemas, reforzando la defensa general del cuerpo contra los resfriados y la gripe estacionales.
El ñame chino combina bien con el arroz blanco en platos como las gachas de ñame chino y cerdo desmenuzado, que añaden proteínas y proporcionan una saciedad duradera. Para quienes tienen mala digestión, las gachas de ñame chino y dátiles rojos son una opción suave y nutritiva.
Gachas de ñame chino y dátiles rojos
Ingredientes:
- 1 taza de arroz blanco
- 150 gramos de ñame chino
- 20 gramos de dátiles rojos
- 5 gramos de bayas de goji
Instrucciones:
- Pelar y cortar en dados el ñame chino. Enjuagar bien el arroz, los dátiles rojos y las bayas de goji.
- Mezclar el ñame chino, el arroz, los dátiles rojos y el agua en una olla. Llevar a ebullición a fuego alto, luego reducir a fuego lento y cocer a fuego lento durante unos 30 minutos.
- Añada las bayas de goji y continúe cocinando durante otros 10 minutos hasta que todos los ingredientes estén tiernos y bien mezclados.
Preparaciones alternativas: Además de las gachas, el ñame chino se puede guisar con costillas de cerdo para obtener una sabrosa sopa o cocinar con hongos blancos, dátiles rojos y semillas de loto para obtener una nutritiva sopa dulce.
3. Hongos blancos
En la medicina tradicional china, los pulmones y el intestino grueso forman un sistema energético interconectado que se apoya mutuamente. Durante el otoño, el clima seco puede agotar la energía vital de los pulmones y provocar sequedad en los intestinos, lo que a menudo da lugar a una digestión lenta y estreñimiento.El hongo blanco (Tremella fuciformis) es rico en gelatina vegetal natural, nutre los pulmones y también hidrata los intestinos y mejora la motilidad intestinal, aliviando el estreñimiento.
En la medicina tradicional china, se dice que los pulmones "gobiernan la piel", por lo que hidratarlos puede mejorar directamente la textura y la elasticidad de la piel. Estudios recientes confirman sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que favorecen la salud respiratoria y cutánea, perfectas para combatir la sequedad otoñal.
Sopa dulce de hongo blanco y ñame chino
Ingredientes
- 300 gramos de ñame chino
- 75 gramos de hongo blanco
- 110 gramos de semillas de loto
- 35 gramos de longan seco
- 10 dátiles rojos
- Azúcar de roca al gusto
Preparación
- Enjuague bien el hongo blanco y déjelo en remojo durante dos o tres horas. Corte la base amarillenta y dura y córtelo en trozos pequeños. Enjuague las semillas de loto y déjelas en remojo durante dos o tres horas. Enjuague los dátiles rojos y el longan seco.
- Pelar y cortar el ñame chino en trozos pequeños.
- Mezclar el ñame chino, el hongo blanco, los semillas de loto, el longan seco y los dátiles rojos en una olla con agua. Cocer a fuego lento durante aproximadamente una hora hasta que el hongo blanco se ablande y la sopa se vuelva espesa y viscosa. Añadir azúcar de roca al gusto. Mantener la tapa de la olla ligeramente entreabierta durante la cocción.
- Después de añadir el azúcar, tapar la olla y cocer a fuego lento durante 10 a 30 minutos más para que la sopa libere más gelatina.
Consejos: Para obtener una sopa más espesa y pegajosa con mayores efectos nutritivos para los pulmones, se puede licuar una parte del hongo blanco antes de cocinarlo. Opcionalmente, se pueden añadir bayas de goji o pera a la sopa dulce para darle más sabor y nutrientes.
4. Pera y manzana
Las investigaciones indican que las mujeres que comen más frutas como peras y manzanas tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Las peras son excelentes para quienes tienen la garganta seca o la voz ronca, ya que hidratan los pulmones, alivian la tos y ayudan a eliminar la flema. Las manzanas reponen la energía vital de los pulmones y mejoran la inmunidad, lo que beneficia a quienes padecen tos crónica o asma.
Incorporar peras y manzanas a su dieta favorece la salud respiratoria y fortalece la función pulmonar en general.
Si nota tos persistente, dificultad para respirar, opresión en el pecho o ronquera que dura más de tres semanas, consulte a un profesional médico. Una evaluación temprana ayuda a descartar afecciones graves y garantiza una atención adecuada.
El otoño nos invita a reducir el ritmo y respirar profundamente. Al cuidar sus pulmones, alinea su cuerpo con el ritmo de la naturaleza, fortaleciéndose para los meses más fríos que se avecinan.
















