La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó una advertencia de seguridad actualizada para un tratamiento de terapia génica que restringe su uso tras los informes de dos muertes entre usuarios pediátricos, según informó la agencia en un comunicado de prensa el 14 de noviembre.
La aprobación se concedió a Elevidys, un tratamiento de terapia génica de una sola vez para la distrofia muscular de Duchenne (DMD) de la empresa farmacéutica Sarepta Therapeutics Inc. La DMD hace que las células musculares sean vulnerables a las lesiones, lo que conduce a una degeneración muscular progresiva.
Elevidys es una terapia génica con receta médica que se utiliza para tratar a personas ambulatorias y no ambulatorias de al menos 4 años de edad que padecen DMD y tienen una mutación confirmada en el gen de la distrofina. Ambulatorio se refiere a personas que pueden caminar y no están confinadas a la cama.
La actualización del etiquetado delimita la "indicación del tratamiento a pacientes ambulatorios", según la FDA. El etiquetado ya no debe contener ninguna indicación de que el tratamiento es para pacientes no ambulatorios con DMD.
Además, el nuevo etiquetado incluye una advertencia en recuadro, la advertencia de seguridad "más destacada" de la agencia.
"Estas medidas se toman tras los informes de insuficiencia hepática aguda mortal en pacientes no ambulatorios tratados con el producto", dijo la FDA.
En un comunicado de seguridad del 24 de junio, la agencia dijo que estaba investigando estos incidentes.
Los dos pacientes pediátricos varones que fallecieron presentaban niveles elevados de transaminasas, que son enzimas liberadas por el hígado al torrente sanguíneo. Los niveles elevados de transaminasas indican que el hígado está sometido a estrés.
En ambos casos, los pacientes acabaron siendo hospitalizados dos meses después de recibir el tratamiento con Elevidys.
Tras el comunicado de seguridad, Sarepta cesó voluntariamente la distribución de Elevidys para su uso en pacientes ambulatorios, según la FDA.
Además de los casos mortales, también se ha producido un caso no mortal de lesión hepática aguda, en el que el individuo sufrió complicaciones como trombosis venosa, necrosis e isquemia intestinal, según la agencia.
"Tras una evaluación exhaustiva de los datos de seguridad disponibles, la FDA ha aprobado ahora revisiones sustanciales del etiquetado de Elevidys", dijo la agencia.
Directrices revisadas respuesta de la empresa
La advertencia en el prospecto de Sarepta describe el riesgo de "lesión hepática grave e insuficiencia hepática aguda, incluyendo resultados mortales".La FDA ha indicado que el etiquetado debe actualizar las secciones "Advertencias y precauciones", "Reacciones adversas", "Posología y administración", "Estudios clínicos" y otras secciones relevantes. También debe incluir una nueva guía del medicamento para pacientes y cuidadores.
Según la FDA, el etiquetado revisado debe recomendar a los usuarios que se realicen pruebas semanales de función hepática durante al menos tres meses después del tratamiento, y se les aconseja que permanezcan cerca de un centro médico durante al menos dos meses después de la terapia.
El etiquetado debe advertir a los pacientes que experimenten un color amarillento en la piel o los ojos, o un cambio en su estado mental, que acudan inmediatamente al médico. También debe contener una advertencia de que Elevidys no se recomienda para pacientes con insuficiencia hepática preexistente, infecciones recientes o activas, o aquellos que hayan recibido vacunas recientemente.
"La FDA exige al fabricante que realice un estudio observacional poscomercialización para evaluar más a fondo el riesgo de lesiones hepáticas graves", dijo la agencia.
"El estudio incluirá a aproximadamente 200 pacientes con DMD y les hará un seguimiento durante al menos 12 meses después de la administración de Elevidys, con evaluaciones periódicas de la función hepática".
En una declaración del 14 de noviembre, Sarepta dijo que la empresa seguía colaborando estrechamente con la FDA para garantizar que todas las decisiones reglamentarias relativas a Elevidys se basaran en la ciencia y redundaran en el mejor interés de los pacientes.
Hasta la fecha, la terapia génica se ha administrado a más de 1100 personas en todo el mundo, tanto en entornos clínicos como reales, según la empresa.
"Queremos agradecer a la FDA su exhaustiva y colaborativa revisión. La finalización del cambio en el etiquetado de seguridad de ELEVIDYS garantizará que las familias y los profesionales sanitarios dispongan de información clara, respaldada por una guía de medicación, que les ayude a comprender estas actualizaciones y les oriente en las decisiones terapéuticas", dijo Louise Rodino-Klapac, presidenta de investigación y desarrollo y operaciones técnicas de Sarepta.
En un informe trimestral presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores para el periodo que finalizó el 30 de septiembre, la empresa dijo que había detenido todos los envíos de Elevidys en Estados Unidos a partir del 22 de julio, incluidos los destinados a pacientes ambulatorios.
El 28 de julio, la FDA informó a Sarepta que recomendaba continuar con los envíos del tratamiento para pacientes ambulatorios. La suspensión para pacientes no ambulatorios se mantuvo.
En los tres trimestres que finalizaron el 30 de septiembre, las ventas de Elevidys de la empresa disminuyeron en 49.5 millones de dólares, según el informe.
















