Según un nuevo estudio, los pacientes con cáncer de colon y antecedentes de trastorno por consumo de cannabis pueden tener un mayor riesgo de muerte en los cinco años siguientes al diagnóstico.
Tener un trastorno por consumo de cannabis (CUD) se asocia con un aumento de diez veces con la probabilidad de morir en los cinco años siguientes al diagnóstico de cáncer de colon, en comparación con las personas que no padecen este trastorno.
El estudio no midió el consumo de cannabis de los pacientes en términos de dosis o frecuencia.
"Aunque el cannabis puede tener beneficios terapéuticos para algunas afecciones, los patrones reales de consumo intensivo, especialmente cuando se asocia con trastornos psiquiátricos o conductuales, pueden conllevar riesgos graves para los pacientes médicamente vulnerables", declaró a The Epoch Times el autor del estudio, Raphael E. Cuomo, profesor y científico biomédico de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego.
El consumo de cannabis y los resultados del cáncer
Los pacientes con antecedentes de CUD tenían una tasa de mortalidad a cinco años del 55.88 por ciento, en comparación con solo el 5.05 por ciento de los pacientes sin esos antecedentes.El estudio, publicado recientemente en la revista Annals of Epidemiology, analizó los registros electrónicos de salud de más de 1000 pacientes con cáncer de colon tratados en el sistema de salud de la Universidad de California entre 2012 y 2024.
La investigación examinó específicamente cómo variaban los resultados del cáncer en función de los antecedentes de consumo de cannabis de los pacientes antes del diagnóstico, teniendo en cuenta factores como la edad, el sexo y la gravedad de la enfermedad.
Cuomo, único autor del artículo, teoriza que esto puede deberse a cómo el consumo de cannabis afecta al sistema endocannabinoide, un sistema biológico del organismo que ayuda a regular diferentes procesos fisiológicos, como el apetito, la digestión, el estado de ánimo y el dolor.
El CUD es un término clínico que se utiliza para referirse a la adicción al cannabis, caracterizada por un consumo continuado a pesar de las consecuencias negativas, como problemas de salud, trastornos sociales o dificultades laborales, una afección que solo afectaba al 3.1 por ciento de los 1088 pacientes del estudio, es decir, a 34 personas.
Efectos del cannabis en el tratamiento a través del sistema inmunitario
Se sabe que el sistema endocannabinoide afecta la inflamación y la función inmunitaria, según Cuomo y los cannabinoides pueden alterar la actividad antitumoral al inhibir las células T y suprimir y alterar las respuestas inmunitarias. El sistema endocannabinoide se altera en muchos tipos de tumores.El consumo elevado de cannabis se asocia con un aumento de las tasas de depresión y ansiedad, dos trastornos que, por separado, se sabe que afectan al cumplimiento del tratamiento y los resultados en la atención oncológica, según explicó a The Epoch Times la Dra. Yana Puckett, oncóloga y directora médica de la Clínica de Supervivientes y de la Clínica de Cáncer de Mama de Alto Riesgo del Lewis Cancer Pavilion y experta en cáncer de mama de JustAnswer.
"Los pacientes que experimentan problemas de salud mental pueden ser menos propensos a acudir a las citas, a seguir regímenes de tratamiento complejos o a informar de los efectos secundarios de forma temprana", añadió. "También puede haber efectos secundarios que sean más frecuentes con el consumo de cannabis o más potentes que sin él".
Sin embargo, Cuomo señaló que los datos disponibles no incluían información específica sobre los tipos y formulaciones de cannabis que se utilizaron. Explicó que la variable clave que evaluó en este estudio era si el paciente cumplía el criterio de tener un trastorno por consumo de cannabis.
"Se necesitan más estudios para comprender si determinadas formas de consumo de cannabis están más relacionadas con los resultados del cáncer", afirmó Cuomo.
Puckett destacó que los hallazgos resaltan la importancia de los modelos de atención integrada que abordan tanto las necesidades de salud física como mental de los pacientes oncológicos, incluyendo la detección del consumo de sustancias y los trastornos de salud mental como parte de la atención rutinaria del cáncer.
Los hallazgos sorprenden a los expertos
Aunque algunas investigaciones sugieren que ciertos compuestos del cannabis podrían ayudar a combatir los tumores, los hallazgos indican que las consecuencias reales del consumo de cannabis pueden ser más complejas.Christine L. Sardo Molmenti, epidemióloga especializada en cáncer de Northwell Health en Nueva York, que no participó en el estudio, relató cómo el director de su departamento se quedó absolutamente sorprendido por los hallazgos.
"Realmente oímos hablar de todos los beneficios del cannabis y creo que por eso se legalizó en tantos lugares", dijo Molmenti. Pero actualmente se carece de información sobre cómo afecta a las personas con afecciones de salud preexistentes, a aquellas con antecedentes de cáncer, así como a otras poblaciones vulnerables en riesgo de sufrir posibles efectos adversos.
"No creo que eso se sepa todavía", dijo Molmenti.
Pidió mejores herramientas de detección para que los profesionales de la salud puedan clasificar con precisión a los consumidores problemáticos de cannabis frente a los ocasionales y señaló que el estudio actual podría incluir algunas clasificaciones erróneas debido a la inadecuación de las herramientas de evaluación.
El Dr. Sean Devlin, oncólogo integrativo de la Clínica Médica Gerber de Reno, Nevada, declaró a The Epoch Times que el consumo de cannabis y el cáncer fueron un «tema de debate candente» durante algún tiempo, con un acceso cada vez mayor y la legalización en todo Estados Unidos.
"Este trastorno [CUD] no existe de forma aislada y puede ir acompañado de otras muchas comorbilidades", explicó Devlin. "El CUD se asocia a menudo con depresión, ansiedad y deterioro cognitivo, todo lo cual puede comprometer la adherencia a las terapias contra el cáncer y disminuir la eficacia del tratamiento".
A medida que el consumo de cannabis se vuelve más aceptado socialmente y se generaliza su uso, los investigadores subrayan la importancia de seguir investigando los efectos a largo plazo de esta droga, especialmente para las personas que se enfrentan a importantes problemas de salud.
Cuomo afirmó que "el mensaje clave no es que se deba evitar categóricamente el cannabis, sino que es urgente comprender, basándose en pruebas, sus efectos en enfermedades complejas como el cáncer".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí