El primer tratado importante publicado acerca de los jardines japoneses se remonta al siglo XI. Sin embargo, algunos de los principios antiguos de diseño, como capturar el espíritu de la naturaleza, se siguen usando hoy en día. ¿Podría haber algo en este estilo de jardines que sea especialmente bueno que fomente la relajación?
Investigaciones demuestran que el contacto con la naturaleza induce sentimientos positivos, pero no todos los espacios verdes tienen el mismo efecto terapéutico, según un estudio reciente. Los autores descubrieron que un jardín japonés bien diseñado animaba a los visitantes a dejar vagar la mirada más lejos y más rápido, lo que se correlacionó con una disminución de la frecuencia cardíaca y un mejor estado de ánimo. Es posible crear un oasis similar en su propio jardín.
Movimiento ocular y reducción del estrés
El estudio, publicado en Frontiers in Neuroscience, amplía nuestro conocimiento sobre cómo la contemplación de un jardín ofrece un método sin receta para reducir los signos fisiológicos y psicológicos del estrés.Un tipo tradicional de jardín japonés es el jardín de observación. Este tipo de jardín está pensado para contemplarlo desde un único punto de vista, en lugar de experimentarlo caminando por él. Un estudio anterior del equipo de investigación demostró que el sistema nervioso parasimpático —la parte del sistema nervioso que promueve la relajación— se vuelve dominante sobre el sistema nervioso simpático —el sistema de lucha o huida— cuando los participantes japoneses mueven los ojos de un lado a otro a través de un jardín japonés en comparación con un patio tradicional. Esta mirada de un lado a otro puede promover la relajación.
Para explorar más a fondo cómo contribuyen los movimientos oculares a este efecto calmante, los investigadores llevaron a cabo un nuevo estudio en el que compararon los efectos de contemplar el famoso jardín Murin-an de Kioto con los del jardín de la Universidad de Kioto.

El jardín Murin-an está muy planificado y meticulosamente mantenido, mientras que el jardín de la universidad tiene un diseño diferente y recibe menos cuidados. Las respuestas fisiológicas se midieron a través de monitores de frecuencia cardíaca, registros de movimientos oculares y niveles de conductancia de la piel, que reflejan la actividad parasimpática y simpática. Las respuestas psicológicas se evaluaron mediante un cuestionario sobre el estado de ánimo.
Los resultados revelaron una correlación entre los movimientos oculares y la reducción del estrés. En el jardín Murin-an, los movimientos oculares de los participantes eran más rápidos y sus desplazamientos visuales más amplios, en el que los ojos recorrían horizontalmente la escena con mayor frecuencia. Aunque ambos jardines mejoraron el estado de ánimo, solo el jardín Murin-an generó una disminución moderada de la frecuencia cardíaca.
Diferencias entre los dos jardines
Una comparación de los dos jardines revela factores de diseño que pueden explicar los resultados del estudio. El jardín Murin-an presentaba elementos de diseño intencionados y un alto nivel de cuidado que fomentan los movimientos oculares relacionados con la relajación, según afirma en un comunicado el autor principal, Karl Herrup, neurobiólogo y profesor de la Universidad de Pittsburgh.Ambos jardines incluían agua, árboles, piedras y un puente. Sin embargo, en el jardín de la universidad, los elementos más atractivos se concentraban en el centro, mientras que en el jardín Murin-an, los elementos focales se distribuían de manera más uniforme y horizontal.
Además, las plantas del jardín Murin-an estaban cuidadosamente podadas para fomentar el equilibrio visual en el conjunto. Los árboles en primer plano se podaron selectivamente, lo que permitió una vista sin obstáculos de las secciones medias y lejanas del jardín a través de las ramas.
Por el contrario, el jardín de la universidad carecía de equilibrio. Un cedro que no había sido podado bloqueaba la vista detrás de él con un denso follaje. Se veían malas hierbas y había basura esparcida por todo el espacio.
"En los dos jardines, los elementos y el tamaño general son similares, pero el contexto y el nivel de mantenimiento son muy diferentes", explicó la primera autora, Seiko Goto, investigadora y profesora de la Universidad de Nagasaki, en un correo electrónico enviado a The Epoch Times. "La clave no son los elementos, sino la calidad de la composición espacial y el mantenimiento".
- Colocar los elementos de forma equilibrada en todo el jardín fomenta más movimiento ocular que concentrar el interés en un punto focal central.
- Los elementos del jardín que obstruyen la vista provocan menos movimiento ocular.
- El mal mantenimiento del jardín desalienta tanto el movimiento ocular como la reducción del estrés.
Jardines japoneses frente a jardines occidentales
Otro estudio del equipo de investigación, publicado en la revista Journal of Eye Movement Research, sugirió que los jardines japoneses pueden ser más eficaces para promover la calma que otros entornos naturales, como los jardines franceses o los espacios forestales. Para investigar el motivo, los investigadores compararon el comportamiento de la mirada y los efectos fisiológicos de observar un jardín japonés con los de observar un patio. El comportamiento de contemplar el jardín japonés se asoció con una mayor concentración y participación, lo que se correlacionó con la relajación tanto en los espectadores japoneses como en los caucásicos.Para explicar por qué los jardines japoneses inducen este comportamiento de observación, los autores examinaron las diferencias de diseño entre los jardines japoneses y los occidentales. Los jardines japoneses son naturalistas, diseñados para reflejar la naturaleza y ayudar al espectador a imaginar un paisaje más amplio desde un entorno pequeño. Estos jardines utilizan muchos recursos para crear esta ilusión, como podar los árboles y una ubicación estratégica de las rocas, que animan a los espectadores a relajar la mirada, interactuar con los elementos y meditar.
En el estudio, el jardín japonés tenía varios subelementos ubicados delante o al lado del elemento principal, en lugar de un único punto focal central. Esta construcción dio lugar a muchos puntos focales que guiaban suavemente la mirada del espectador de forma más lenta e indirecta hacia el centro.
Por el contrario, los jardines occidentales suelen ser geométricos y dirigen la mirada del espectador directamente hacia un punto focal principal, en lugar de hacia varios puntos focales. El patio utilizado en el estudio tenía menos elementos de apoyo en el centro, lo que causaba que la mirada de los espectadores se desplazara rápidamente entre el centro y la periferia. Este patrón de mirada rápida no favorecía la calma ni la reflexión meditativa.
Los jardines japoneses y la demencia
Otro estudio realizado por el equipo de investigación, publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease, examinó los beneficios de la observación de jardines japoneses para personas con demencia avanzada. Los resultados sugirieron que contemplar este tipo de jardines puede aliviar el estrés fisiológico y mejorar la memoria y la verbalización. Los autores señalaron que la experiencia era holística, más que puramente visual, y propusieron la exposición a los jardines japoneses como complemento de los tratamientos existentes para la demencia.Cree su propio oasis en el jardín
"Cualquiera puede crear un oasis de paz en su jardín siguiendo los principios de los jardines japoneses", dijo Goto, quien aseguró a The Epoch Times que "los elementos necesarios para lograr la relajación incluyen la tranquilidad, la pureza y la abstracción, que inducen una sensación de naturaleza". Definió la abstracción como la disposición de los elementos de tal manera que el espectador pueda imaginar un paisaje natural más amplio, como islas en el océano o la cima de una montaña emergiendo entre las nubes.
Goto señaló que las plantas y las rocas desempeñan un papel fundamental en los jardines japoneses, por lo que mantener el equilibrio entre las plantas es crucial para el diseño. El efecto de varias capas creado cuando se podan los árboles invita a los espectadores a quedarse, fomentando la contemplación de la profundidad y el significado de la escena. "Esto relaja a las personas»", dijo.
Para obtener más consejos sobre cómo crear un jardín tranquilo, The Epoch Times consultó al horticultor Andrew Griffith, fundador de Garden Furniture.
"He visto de primera mano cómo el diseño de un jardín afecta no solo el espacio físico, sino también al espíritu del espectador", dijo Griffith en un correo electrónico. "A diferencia de la exuberancia audaz y colorida de muchos jardines estadounidenses, los jardines de estilo japonés irradian el sutil poder de la quietud, dando prioridad al minimalismo, los materiales naturales y el equilibrio asimétrico".
Griffith añadió que, mientras el jardín típico estadounidense puede contener flores de temporada y un paisajismo bien definido, el jardín japonés evoca la quietud a través de elementos cuidadosamente seleccionados —grava rastrillada, musgo, cuencos de agua y linternas de piedra— todos ellos elegidos por su simbolismo y tranquilidad, más que por su espectacularidad visual.
Para crear un pequeño jardín japonés en casa, Griffith recomienda empezar con una idea clara en lugar de enfocarse en la ornamentación. Entre los principios clave se incluyen: "Los jardines japoneses no buscan la perfección, sino la perspectiva", dijo Griffith. "Nos invitan a diminuír el ritmo, observar y sentir. Por eso estimulan el estado de ánimo".
Simplifique la paleta de colores: use tonos verdes, blancos cremosos y marrones naturales. Evite los colores florales vivos.
Aporte estructura: incluya una fuente de bambú shishi-odoshi, un pequeño "estanque" de grava rastrillada en líneas fluidas o piedras colocadas asimétricamente.
Añada capas de significado: cree un sinuoso camino de piedras que sugiera un viaje. Coloque una sola linterna para ofrecer un lugar tranquilo para la reflexión nocturna.
Tenga en cuenta el espacio negativo: lo que no planta es tan importante como lo que planta. Utilice los espacios vacíos para crear equilibrio visual.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí