El cirujano general de Florida, Dr. Joseph Ladapo, en Tampa, Florida, el 15 de octubre de 2022. York Du/The Epoch Times

El cirujano general de Florida, Dr. Joseph Ladapo, en Tampa, Florida, el 15 de octubre de 2022. York Du/The Epoch Times

Tasas de vacunación en Florida se mantendrán altas aunque no sean obligatorias, predice cirujano general

El Dr. Joseph Ladapo dijo que confía en que los padres tomarán la decisión correcta para sus hijos

SALUD
Por Zachary Stieber
2 de octubre de 2025, 10:44 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 10:44 p. m.

El plan de Florida de eliminar todas las obligaciones de vacunación no causará epidemias de enfermedades infecciosas, según el cirujano general del estado, el Dr. Joseph Ladapo.

Ladapo anunció el 3 de septiembre el plan para eliminar las obligaciones de las vacunas. En una nueva entrevista, dijo que la iniciativa de eliminar las obligaciones de las vacunas está motivada por el deseo de restaurar la desición propia sobre su cuerpo, pero rechazó las afirmaciones de los críticos de que reducirá las tasas de vacunación.

"Creo que se pueden tener ambas cosas", dijo Ladapo al programa "American Thought Leaders" de EpochTV en una entrevista que se emitirá el 4 de octubre. "Creo que se puede tener un entorno moral para suministrar vacunas y se puede tener una alta aceptación de vacunas que son eficaces para prevenir la transmisión a otras personas".

Ladapo dijo en la rueda de prensa en la que se anunció el plan que las obligaciones son erróneas.

"¿Quién soy yo, como gobierno, o cualquier otra persona, o quién soy yo como hombre que está aquí ahora para decirles lo que deben introducir en su cuerpo? ¿Quién soy yo para decirles lo que sus hijos deben introducir en su cuerpo?", dijo en ese momento. "No tengo ese derecho. Su cuerpo es un regalo de Dios. Lo que introducen en su cuerpo es debido a su relación con su cuerpo y con su Dios".

La primera fase del plan la inició el Departamento de Salud de Florida el 3 de septiembre y se espera que dure 90 días. Ésta implica la derogación de los requisitos de vacunación promulgados por el departamento. Dichos requisitos se refieren a las vacunas contra la enfermedad neumocócica, la hepatitis B, la varicela y el Haemophilus influenzae tipo B.

Florida también exige que los niños que asisten a guarderías, preescolares y escuelas primarias reciban otras vacunas, incluidas las vacunas contra la poliomielitis y el sarampión. Para cambiar esos requisitos es necesario actualizar la ley.

Los legisladores tienen previsto reunirse en enero de 2026. Ladapo y otros funcionarios están trabajando con ellos para redactar el texto legislativo, según ha declarado el cirujano general.

Cuando se le preguntó si cree que la ley se aprobará, Ladapo respondió a EpochTV: «Soy un soñador. Esa es la verdad. Creo que se aprobará».

En respuesta al anuncio, los críticos aseguraron que el plan de Florida causaría daños.

"Este retroceso sin precedentes debilitaría décadas de avances en salud pública y pondría a los niños y las comunidades en mayor riesgo de contraer enfermedades como el sarampión, las paperas, la poliomielitis y la varicela, lo que provocaría enfermedades graves, discapacidades e incluso la muerte", dijo la Dra. Sandra Adamson Fryhofer, miembro de la junta directiva de la Asociación Médica Estadounidense, en un comunicado del 3 de septiembre.

La Dra. Rana Alissa, presidente de la sección de Florida de la Academia Americana de Pediatría, dijo en un comunicado del 5 de septiembre: "El efecto dominó (...) nos afectaría a todos».

«Los bebés, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios comprometidos correrían un riesgo mucho mayor. Los parques temáticos, las tiendas de comestibles, los cines, los recintos deportivos y las salas de espera de los consultorios médicos y los hospitales de nuestro estado se convertirían en lugares donde las enfermedades contagiosas se propagarían fácilmente, lo que haría que cada salida o reunión fuera un riesgo», dijo Alissa.

Todos los estados, excepto Idaho, tienen obligaciones de vacunación para los niños en edad escolar, con exenciones permitidas por motivos médicos y/o religiosos. Según datos federales, Florida alcanzó una cobertura de vacunas obligatorias de alrededor del 89 por ciento durante el último año escolar.

Ladapo dijo en la nueva entrevista que distingue entre las vacunas que no previenen la transmisión, como las vacunas antineumocócicas, y las que sí lo hacen, como la vacuna contra el sarampión. Dijo que ha oído a personas que temen que la retirada de las obligaciones obligatorias provoque brotes.

Ladapo cree que las tasas de vacunación se mantendrán altas, y resaltó las altas tasas de países donde no son obligatorias, como Suecia y Noruega, y dijo que confía en que los padres tomen la decisión correcta para sus hijos.

"Hay muchos otros países que no tienen obligaciones, y ese temor también revela una falta de confianza en la capacidad de los padres para tomar buenas decisiones", dijo.

"Parte de la oposición que hemos recibido me ha llevado a preguntarme si la gente simplemente cree que los padres son incapaces de tomar buenas decisiones sobre la salud de sus hijos. Yo no lo creo así. Creo que los padres que disponen de buena información pueden tomar buenas decisiones para la salud y el bienestar de sus hijos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun