Un nuevo estudio reveló que los alimentos ultraprocesados (UPF) pueden estar relacionados con un aumento de los cánceres de colon entre los jóvenes de todo el mundo.
El estudio, el primero de este tipo, que se llevó a cabo durante 24 años, descubrió que los jóvenes que consumían altos niveles de alimentos ultraprocesados presentaban un aumento en el diagnóstico de adenomas y pólipos de colon, que a menudo conducen al cáncer colorrectal.
"Las personas con el quintil más alto de consumo de UPF tenían una probabilidad estadísticamente significativa, un 45 % mayor de padecer adenomas colorrectales convencionales de aparición temprana en comparación con el quintil más bajo", según un estudio publicado el 13 de noviembre en la revista JAMA Oncology.
El estudio siguió a 29,105 enfermeras tituladas entre el 1 de junio de 1991 y el 1 de junio de 2015. Los enfermeros no formaron parte del estudio.
En total, 1189 participantes, nacidos entre 1947 y 1964, fueron diagnosticados con adenomas convencionales de aparición temprana y 1598 fueron diagnosticadas con lesiones serradas.
Las mujeres que tenían una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados parecían tener un mayor riesgo de adenomas convencionales de aparición temprana, pero no de lesiones serradas, según el estudio.
"Nuestros hallazgos respaldan la importancia de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados como estrategia para mitigar la creciente carga del cáncer colorrectal de aparición temprana", escribió el autor principal y gastroenterólogo, el Dr. Andrew Chan.
Chan definió los alimentos ultraprocesados como "alimentos listos para consumir que a menudo contienen altos niveles de azúcar, sal, grasas saturadas y aditivos alimentarios".
"El aumento del riesgo parece ser bastante lineal, lo que significa que cuantos más alimentos ultraprocesados se consuman, mayor es la posibilidad de que se desarrollen pólipos en el colon".
No todos los pólipos son cancerosos. Sin embargo, el número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer colorrectal aumentó un 2 % en 2025, según un informe de la Asociación Médica Americana publicado en julio.
Las tasas de incidencia de cáncer colorrectal aumentaron un 500 % en las edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, un 333 % en los adolescentes de entre 15 y 19 años y un 185 % en los adultos jóvenes de entre 20 y 24 años, según informó la Asociación Médica Americana durante el verano, citando datos de los CDC de 1999 a 2020.
El cáncer de colon suele ser una enfermedad asociada a personas mayores de 50 años, pero cada vez más jóvenes de todo el mundo son diagnosticados con cáncer de colon de aparición temprana, según la Clínica Mayo.
"En aproximadamente el 20 por ciento de las personas con cáncer de colon de inicio temprano, una condición genética es la causa subyacente. Sin embargo, la mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de colon de inicio temprano no tienen tal condición", informó la Clínica Mayo.
Los médicos han observado que los jóvenes diagnosticados con cáncer de colon de aparición temprana suelen tener menos variedades de bacterias en el intestino que las "personas sanas", han utilizado antibióticos a una edad temprana, han consumido muchas bebidas azucaradas y alimentos procesados durante su juventud y han pasado mucho tiempo sentados ante un escritorio o viendo la televisión durante horas cuando eran jóvenes.
El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















