Reclusos en el interior de una cárcel durante una visita de los medios de comunicación al Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (José Cabezas/Reuters)

Reclusos en el interior de una cárcel durante una visita de los medios de comunicación al Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (José Cabezas/Reuters)

Senadores republicanos bloquean votación sobre deportaciones a El Salvador

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
16 de mayo de 2025, 1:23 p. m.
| Actualizado el16 de mayo de 2025, 1:23 p. m.

El 15 de mayo, los republicanos del Senado bloquearon una resolución presentada por legisladores demócratas que solicitaba información sobre la deportación de inmigrantes ilegales a El Salvador y una revisión de los abusos contra los derechos humanos en ese país.

Una moción para desestimar la resolución y llevarla al pleno del Senado fue rechazada por 45 votos contra 50. La resolución  fue copatrocinada por los senadores Tim Kaine (D-Va.), Alex Padilla (D-Calif.) y varios otros legisladores demócratas.

“Los republicanos bloquearon mi ley para exigir respuestas a la Administración Trump sobre si cumple o no con las órdenes judiciales de Estados Unidos acerca de las desapariciones forzadas de personas en las megacárceles de El Salvador”, declaró Kaine en las redes sociales tras la votación.

La resolución habría exigido a la Administración Trump producir un informe que detallara los pasos que ha tomado para acatar las órdenes judiciales relacionadas con las deportaciones y evaluar la situación de derechos humanos en la prisión de máxima seguridad de El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento de Terrorismo (CECOT).

El incumplimiento de la obligación de presentar el informe, tal y como exigía la resolución, habría dado lugar a la suspensión de la ayuda en materia de seguridad de Estados Unidos a El Salvador, según la declaración de Padilla.

“Esto va más allá de los inmigrantes o la inmigración. Esto trata sobre el debido proceso”, dijo Padilla en un discurso antes de la votación. Añadió que “la mayoría de los deportados no tenía antecedentes criminales”.

La resolución se refería al caso de Kilmar Abrego García, un inmigrante ilegal salvadoreño y presunto miembro de la banda criminal MS-13, considerada organización terrorista por Estados Unidos, que fue deportado a su país natal, El Salvador, en marzo.

El senador John Barrasso (R-Wyo.) acusó a los legisladores demócratas que votaron a favor de la resolución de intentar “defender a criminales inmigrantes ilegales” a pesar de la amenaza potencial que representan para los estadounidenses.

“Sin embargo, ningún demócrata podrá responder esta pregunta simple: ¿cómo hace más segura a nuestra comunidad o a nuestro país permitir que miembros de la pandilla MS-13 deambulen libremente en nuestros comunidades?”, dijo Barrasso en su discurso. "Yo les diré la respuesta: no lo hace".

Corte Suprema: Abrego García debe ser devuelto

Abrego García fue deportado a El Salvador a pesar de que un juez de inmigración emitió una orden de suspensión de expulsión en 2019. La Corte Suprema ordenó a la Administración Trump facilitar su regreso a Estados Unidos, pero la administración alegó que no tiene autoridad para devolverlo porque ahora está bajo custodia de las autoridades salvadoreñas.

A principios de este mes, un juez federal solicitó una sesión informativa formal a la administración después de que esta invocara el privilegio del secreto de Estado en el caso de Abrego García.

El privilegio de secretos de Estado generalmente permite al poder ejecutivo proteger información sensible de seguridad nacional de ser divulgada en procesos civiles. El Departamento de Justicia invocó este privilegio en marzo en un caso similar que impugnaba de manera más amplia el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración para deportar personas a El Salvador.

La administración ha proporcionado parte de la información mediante actualizaciones a los jueces, incluidas declaraciones de funcionarios gubernamentales.

El 21 de abril, el funcionario del Departamento de Estado Michael Kozak dijo al juez que el Gobierno salvadoreño informó que Abrego García fue trasladado del Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador a un centro penitenciario en Santa Ana, la segunda ciudad más grande del país centroamericano.

Con información de Sam Dorman.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos