El secretario del Departamento de Energía, Chris Wright, testifica ante el Subcomité de Asignaciones de Energía de la Cámara de Representantes, en el Capitolio, el 7 de mayo de 2025. (Nathan Howard/Foto de archivo/Reuters)

El secretario del Departamento de Energía, Chris Wright, testifica ante el Subcomité de Asignaciones de Energía de la Cámara de Representantes, en el Capitolio, el 7 de mayo de 2025. (Nathan Howard/Foto de archivo/Reuters)

Sancionar al petróleo ruso para finalizar guerra en Ucrania es una posibilidad: secretario de Energía

A principios de este mes, Trump amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si Moscú no aceptaba un acuerdo de paz antes de principios de septiembre

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Victoria Friedman
23 de julio de 2025, 6:41 p. m.
| Actualizado el23 de julio de 2025, 6:44 p. m.

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró el martes a Fox News que imponer sanciones al petróleo ruso en un intento por poner fin a la guerra de Ucrania es una "posibilidad muy real".

Wright afirmó en una entrevista en el programa "Reporte Especial" de Fox News, presentado por Bret Baier, que las sanciones son "la mayor presión que se le puede ejercer [a Rusia], y el presidente [Donald] Trump apostó por la paz, sea cual sea".

"Creo que es una posibilidad muy real", afirmó.

El secretario de energía dijo a Baier que, como mayor productor mundial de petróleo y gas natural, Estados Unidos "puede hacer hoy cosas que antes no podía hacer".

A principios de este mes, Trump amenazó con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso si Moscú no aceptaba un acuerdo de paz con Kiev a principios de septiembre.

El 14 de julio, Trump fijó un plazo de 50 días, tras el cual, si no se llegaba a un acuerdo, introduciría un arancel del 100 por ciento sobre los productos de terceros países que comercian con la Federación de Rusia, una medida que aislaría aún más a Moscú de la economía mundial.

Los aranceles secundarios del 100 por ciento propuestos por Trump son independientes del proyecto de ley de sanciones a Rusia, patrocinado por el senador Lindsey Graham (R-C.S.), que propone aranceles aún más elevados para Rusia y sus socios comerciales.

Según el resumen de la Ley de Sanciones a Rusia de 2025, Estados Unidos podría imponer un arancel de al menos el 500 por ciento a los bienes y servicios importados de Rusia y de al menos el 500 por ciento a los bienes y servicios importados de países "que participen a sabiendas en el intercambio de uranio y productos petrolíferos de origen ruso".

La semana pasada, la Unión Europea aprobó su 18.º paquete de sanciones contra la industria energética y la flota fantasma de Rusia.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, declaró el 18 de julio: "Seguiremos aumentando los costos, de modo que detener la agresión se convierta en la única vía posible para Moscú".

Negociaciones

El miércoles está prevista la celebración en Turquía de una tercera ronda de conversaciones de paz, que incluirá los preparativos para el intercambio de prisioneros.

A principios de este año se celebraron en Estambul, Turquía, dos rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania, en las que los negociadores acordaron el intercambio de prisioneros y la devolución de los restos de los soldados muertos en combate. Ninguna de las reuniones produjo avances significativos hacia un acuerdo para poner fin a la guerra.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el lunes que en la reunión se centraría en el intercambio de prisioneros, la devolución de los niños ucranianos secuestrados y los preparativos para una reunión de alto nivel con su homólogo, el presidente ruso Vladimir Putin.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que no habría cambios en la delegación rusa, lo que significa que el asesor de Putin, Vladimir Medinsky, seguiría liderando las conversaciones en nombre de Moscú.

En reuniones anteriores, Moscú exigió, como condición para el fin de la guerra, la entrega por parte de Ucrania de cuatro de sus provincias del sureste, que se encuentran bajo control parcial ruso, y la renuncia de Ucrania a sus planes de unirse a la OTAN.

Kiev rechazó estas exigencias por considerarlas inaceptables, y Zelenski descartó además reconocer la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.

Armamento para Ucrania

Los aliados occidentales de Ucrania se comprometieron a ayudar a armar al país.

El 14 de julio, Trump propuso enviar armas, incluidos sistemas de defensa aérea Patriot, a Kiev, con los aliados europeos cubriendo los gastos.

El lunes, el secretario de Estado británico para la Defensa, John Healey, encabezó el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, donde, según un comunicado del gobierno, instó a los funcionarios y ministros de Defensa de más de 50 aliados de Ucrania a respaldar una iniciativa de 50 días para armar a Ucrania "y obligar a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones".

Zelenski reorganizó recientemente su gabinete, y uno de los objetivos del gobierno es aumentar la producción nacional de armas del 40 por ciento al 50 por ciento en los próximos seis meses.

Con información de Bill Pan.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales