Participantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades escuchan a los ponentes durante una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización en Atlanta, el 25 de junio de 2025. (Mike Stewart/AP Photo)

Participantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades escuchan a los ponentes durante una reunión del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización en Atlanta, el 25 de junio de 2025. (Mike Stewart/AP Photo)

RFK Jr. nombra a nuevos miembros para el panel asesor sobre vacunas de los CDC

COVID-19Por Zachary Stieber
15 de septiembre de 2025, 8:56 p. m.
| Actualizado el15 de septiembre de 2025, 8:57 p. m.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., nombró el 15 de septiembre a cinco nuevos miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre vacunas.

La nueva lista incluye a médicos e investigadores que se han mostrado críticos con las vacunas contra el COVID-19.

“El ACIP protege la salud de los estadounidenses mediante la emisión de recomendaciones objetivas y basadas en la evidencia sobre las vacunas”, afirmó Kennedy en un comunicado. “Sus nuevos miembros aportan una experiencia diversa que refuerza al comité y garantiza que cumpla su misión con transparencia, independencia y ciencia de primer nivel”.

Tras destituir a todos los miembros actuales del ACIP en junio, en parte debido a conflictos de intereses, Kennedy nombró a ocho sustitutos. Uno de ellos se retiró posteriormente de la candidatura.

El panel se reunió en julio. Su próxima reunión está prevista para los días 18 y 19 de septiembre.

Estos son todos los nuevos miembros.

Dr. Kirk Milhoan

Milhoan es cardiólogo pediátrico en Christus Health System, miembro senior de la Independent Medical Alliance, veterano de la Fuerza Aérea y cofundador de una organización misionera cristiana llamada For Hearts and Souls.

Milhoan se ha pronunciado sobre las vacunas contra el COVID-19. En junio dijo a The Epoch Times que ha observado un aumento de los casos de miocarditis, una forma de inflamación cardíaca, en niños tras la vacunación contra el COVID-19.

"No quiero dar a entender que nuestros hospitales están llenos de niños con miocarditis", dijo. "No es así. Pero vimos algo que se salía de lo normal. Y eso debería despertar nuestra curiosidad y hacernos pensar: 'Vaya, tenían un riesgo bajo. ¿Les hemos hecho daño?'. Y creo que, en su mayor parte, sí lo hemos hecho".

"Miles de niños siguen recibiendo una vacuna contra un virus que realmente no les causa ningún daño significativo y que tiene efectos secundarios importantes".

Milhoan dijo que las vacunas deberían retirarse del mercado.

Las autoridades reguladoras federales han restringido recientemente la autorización de las vacunas contra el COVID-19 a las personas mayores y a los jóvenes con factores de riesgo que, según los CDC, los exponen a un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave. Los CDC han afirmado que las vacunas contra el COVID-19 causan miocarditis.

Durante una audiencia celebrada en 2024 por la representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.), Milhoan señaló los datos de la Clínica Cleveland que indican que cuantas más dosis se administran, mayor es el riesgo de contraer COVID-19.

"Nunca había visto una vacuna como esta", afirmó. "Esa no es la base de las vacunas. No deberían tener lo que llamaríamos eficacia negativa".

Milhoan también dijo que parece que algunas personas vacunadas "se están convirtiendo en una fábrica de proteínas de pico que no se detiene", refiriéndose a artículos que han encontrado la persistencia de la proteína de pico, un componente de las vacunas contra COVID-19 y del virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19, en personas vacunadas.

El ACIP está revisando los datos sobre la persistencia de la proteína de pico tras la vacunación, según un documento fechado el 20 de agosto.

El Dr. Vinay Prasad, máximo responsable de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos, dijo en memorandos recientes que "cada vez hay más pruebas clínicas de que la proteína de pico, que se genera como resultado o durante la vacunación, puede persistir durante algún tiempo en un subconjunto de personas" y que la proteína de pico puede estar relacionada con el llamado COVID-19 prolongado.

Milhoan fue investigado por la Junta Médica de Hawái después de recetar a pacientes con COVID-19 medicamentos aprobados para otros usos, como la hidroxicloroquina, pero la agencia cerró posteriormente su investigación. Milhoan tiene licencia en Hawái y Texas, donde ejerce actualmente.

Dra. Evelyn Griffin

Griffin es una ginecóloga-obstetra de Luisiana que ha dicho que sus padres trasladaron a la familia de Polonia a Canadá para escapar del comunismo. Más tarde se mudó a Estados Unidos.

En 2022, Griffin testificó en una audiencia legislativa estatal en apoyo de un proyecto de ley que derogaría una norma que exige a los estudiantes de 16 años o más presentar una prueba de vacunación contra COVID-19 para asistir a la escuela.

“Lo que me preocupa ahora es lo que observo en mis pacientes y en mi comunidad... un aumento de afecciones extrañas y poco comunes en mis 20 años de carrera médica que no había visto antes”, dijo en ese momento. “Erupciones cutáneas, temblores, convulsiones, coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos en pacientes jóvenes y sanos”.

Griffin se ofreció a darles a los legisladores su número de teléfono celular y analizar cualquier estudio que le presentaran para detectar conflictos de intereses. También dijo que los investigadores pueden sesgar los datos para presentar los resultados que desean.

"Eso no quiere decir que la vacuna no funcione", dijo. "Solo intento ilustrar el punto de que los resultados están en el ojo del espectador, y eso es lo que estamos viendo aquí. El estadístico que elige los datos para analizar es el espectador".

"El niño promedio en Luisiana tiene más posibilidades de ser alcanzado por un rayo que de morir por el COVID".

En 2024, durante un evento titulado "Día de la Libertad Sanitaria", Griffin dijo que a los estudiantes de medicina se les enseña a memorizar el calendario de vacunación y a no cuestionarlo.

"Sin que los estudiantes de medicina y la mayoría del público lo sepan, las grandes farmacéuticas tienen una gran participación en el patrocinio del plan de estudios que se imparte en la facultad de medicina", dijo.

Cuando se gradúan y comienzan a ejercer, los doctores confían en las organizaciones, como los CDC, que elaboran el calendario y otras políticas sanitarias, según Griffin. Dijo que, a través de sus investigaciones, descubrió que hay conflictos de intereses económicos detrás de algunas de las investigaciones que sustentan las políticas.

Dijo a la multitud que les aconsejaría que siempre preguntaran sobre los riesgos, los beneficios y las alternativas de cualquier medicamento o procedimiento.

“Si tienes un mal presentimiento sobre algo, como la forma en que tu médico interactúa contigo, te ignora, ese tipo de cosas, busca una segunda opinión”, dijo.

También dijo que les dice a sus pacientes que está bien buscar respuestas por su cuenta en Internet.

Catherine Stein

Stein tiene un doctorado en epidemiología y bioestadística y da clases en la Universidad Case Western Reserve.

Stein escribió en un artículo de 2021 que las estadísticas sobre el COVID-19 se parecían a las de la gripe y destacó los datos de los CDC que mostraban que las personas con problemas de salud subyacentes eran las más propensas a morir a causa de la enfermedad.

En 2022 escribió que las obligaciones de vacunación contra el COVID-19 en las universidades deben terminar porque los estudios y otros datos indican que las vacunas no previenen la infección ni la transmisión.

Afirmó que, tras examinar las cuestiones éticas que rodean a las obligaciones, llegó a la conclusión de que "son coercitivas e imponen una influencia indebida".

Hillary Blackburn

Blackburn es farmacéutica y actualmente es directora de acceso y asequibilidad de medicamentos en Ascension, según su página de LinkedIn.

También es presentadora de un podcast y autora de un libro titulado "Cómo lideran las farmacéuticas: respuestas de mujeres que lideran, triunfan e influyen en la farmacia".

Una revisión del podcast y las páginas de redes sociales de Blackburn no mostró que ella discutiera las vacunas contra el COVID-19.

Raymond Pollak

Pollak es un cirujano de trasplantes con formación en inmunología, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Pollak fue jefe de trasplantes de hígado y director de programas de trasplantes multiorgánicos en la Universidad de Illinois, según el departamento.

También trabajó con la Red Unida para la Distribución de Órganos y la Sociedad Americana de Cirujanos de Trasplantes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud