Las agencias gubernamentales van a identificar las causas de las alergias alimentarias, según declaró el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el 17 de noviembre en un evento organizado por una organización que financia y promueve la investigación destinada a prevenir y tratar las alergias alimentarias.
Kennedy dijo que, aunque se han realizado muchos estudios con animales sobre las alergias alimentarias, hay una escasez de estudios con seres humanos, incluidas las investigaciones que analizan si las alergias son causadas por las vacunas que contienen aluminio.
"Es bastante fácil averiguarlo, y lo averiguaremos", dijo Kennedy en el evento realizado en Washington por el Food Allergy Fund.
Varias vacunas contienen sales de aluminio como adyuvantes, es decir, ingredientes que ayudan a desencadenar una respuesta inmunitaria más fuerte.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman en su sitio web que las sales de aluminio "se han utilizado de forma segura en vacunas durante más de 70 años", aunque señalan que un estudio realizado en 2022 por investigadores de los CDC y otros científicos encontró una posible relación entre la exposición al aluminio de las vacunas y el desarrollo del asma.
Un estudio basado en encuestas a madres de niños educados en casa, publicado en 2017, descubrió que los niños vacunados eran más propensos a tener alergias que los niños no vacunados.
El presidente Donald Trump dijo en septiembre que el gobierno iba a eliminar el aluminio de las vacunas. No se han tomado medidas oficiales, pero el comité asesor del CDC sobre vacunas dijo recientemente que analizaría la seguridad de los ingredientes de las vacunas, como el aluminio, y tiene previsto debatir en una reunión en diciembre sobre "adyuvantes y contaminantes".
Algunos expertos creen que el aumento de las alergias al maní y otras sustancias a lo largo de los años se debe a la evitación de dichas sustancias. La Academia Americana de Pediatría afirmó en 2000 que los padres no debían exponer a sus hijos al maní hasta que cumplieran 3 años. Las alergias al maní han disminuido desde que se revocaron esas recomendaciones, según revela un estudio reciente.
Kennedy dijo que no cree que el aumento de las alergias alimentarias se deba a la evitación, citando que su propia casa estaba llena de productos de cacahuate, pero que cinco de sus hijos desarrollaron alergias, y que los países donde se introdujo la mantequilla de cacahuate no experimentaron un gran aumento de las alergias al cacahuate.
Dijo que el aluminio es una posible causa, pero que hay otras, como los pesticidas. Cuestionó por qué los científicos, tanto dentro como fuera del gobierno, no han trabajado para descartar las posibles causas.
"Se hace una lista de todos los posibles culpables que encajan en esos criterios y luego se empieza a eliminarlos. Pero esos estudios nunca se han realizado. Vamos a hacerlos ahora e identificaremos qué es lo que causa estas alergias", dijo.
El Dr. Jeffery Taubenberger, director en funciones del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo más tarde que fue un ensayo financiado por el instituto el que descubrió que la exposición temprana al cacahuate podía prevenir las alergias al cacahuate.
"Lo que debemos hacer ahora y en el futuro es pensar en investigar más sobre la prevención, y eso nos lleva de vuelta a la clave de cómo moldear el sistema inmunitario en las primeras etapas de la vida para que no tenga este tipo de respuestas alérgicas, sino más bien una respuesta tolerante", dijo Taubenberger.
Algunos de los factores podrían incluir cambios en el microbioma, dijo.
El director de los Institutos Nacionales de Salud, el Dr. Jay Bhattacharya, superior de Taubenberger, le preguntó cómo podría el gobierno estudiar la hipótesis de que la exposición al aluminio contribuye al desarrollo de alergias.
"Esto requeriría ensayos clínicos, ensayos clínicos prospectivos, bien diseñados, y tendrían que ser a largo plazo", dijo. "Sería caro, pero son cosas que deberían discutirse".
















