fizkes/Shutterstock

fizkes/Shutterstock

EJERCICIO Y FITNESS

Realinea tu columna vertebral: ejercicios simples para aliviar la espondilolistesis lumbar

Este método sencillo para hacer en casa usa ejercicios específicos de autorrehabilitación para ayudar a realinear la columna

Por

10 de noviembre de 2025, 1:51 p. m.
| Actualizado el10 de noviembre de 2025, 3:31 p. m.

Una mujer de 55 años que cargaba ladrillos para ganarse la vida sufría ciática por una espondilolistesis lumbar grave, una condición en la que uno de los huesos de la parte baja de la espalda se sale de su lugar. Su caso casi alcanzaba el grado dos en la escala de Meyerding, un sistema médico que mide cuánto se ha desplazado una vértebra sobre otra, desde leve (grado uno) hasta grave (grado cuatro). La condición casi no le permitía caminar.

La acupuntura alivió su malestar al principio, pero la desalineación de su columna continuó. Para tratar la causa raíz, el experto en medicina tradicional china Kuo-Pin Wu le indicó un ejercicio simple que podía hacer en casa para ayudar a realinear la columna lumbar. Ella siguió su guía con constancia y, en menos de un mes, reportó una mejora notable.

"En la revisión de seguimiento descubrí que su columna se había realineado de forma visible", dijo Wu.

La espondilolistesis ocurre cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la que está debajo, reduciendo el espacio por donde pasan los nervios. Esto es importante porque el nervio ciático, que controla el movimiento y la sensibilidad principales de las piernas, puede quedar comprimido. Esto causa dolor que se irradia, entumecimiento y debilidad en muchos pacientes.

En los casos más graves, puede afectar seriamente la capacidad para caminar.

Sin embargo, la cirugía no siempre es necesaria para tratar la espondilolistesis lumbar. En muchos casos, los ejercicios de autorrealineación específicos pueden ayudar a mejorar la alineación de la columna y aliviar la presión sobre los nervios cercanos.

Ejercicios para la espondilolistesis lumbar

"Para los pacientes con espondilolistesis lumbar, recomiendo un método práctico de autorrehabilitación que incluye estiramientos en posición prona sobre un rodillo de espuma semicircular, combinados con movimientos de elevación y presión de piernas", explicó Wu.

1. Estiramiento prono sobre rodillo de espuma semicircular

Alivia la presión en la parte baja de la espalda con este estiramiento simple que ayuda a realinear la columna usando un rodillo de espuma semicircular.

Propósito: realinear las vértebras lumbares y aliviar la presión sobre los nervios.

Pasos: 1. Alinea tu ombligo con el punto más alto del rodillo de espuma si la espondilolistesis se encuentra entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar (ya sea que la vértebra se haya desplazado hacia adelante o hacia atrás). Luego baja todo el cuerpo, de arriba hacia abajo, hasta apoyarte completamente en posición prona. Asegúrate de mantener la alineación.

2. Baja la parte superior del cuerpo lo más posible para mantener la curvatura natural. Deja que tu frente toque la superficie de la cama, relaja los hombros, coloca los brazos junto a la cabeza y separa las piernas para que las caderas bajen hacia atrás y hacia abajo.

3. Practica la respiración abdominal: expande el abdomen al inhalar y contráelo al exhalar, creando un suave movimiento de ascenso y descenso en el área lumbar. Cuanto más profundas y lentas sean las respiraciones, mejor.

4. Evita levantar o arquear las caderas mientras respiras. Déjalas hundirse hacia atrás y hacia abajo para mantener la curvatura arqueada de la columna lumbar, lo que ayuda a abrir la vértebra desplazada.

Nota: realiza el estiramiento prono durante quince minutos cada vez, dos o tres veces al día.

El éxito de este ejercicio varía según la persona. Quienes son constantes suelen ver mejores resultados, mientras que la falta de disciplina puede ralentizar o limitar el progreso. Algunas personas sienten incomodidad en el estómago, hombros o cuello, lo que puede dificultar la práctica.

La condición de los músculos y articulaciones también influye. Los músculos rígidos pueden retrasar la realineación, mientras que los más flexibles pueden acelerarla. En algunos casos, los pacientes que usan una almohada o rodillo semicircular notan mejoras en solo una semana.

En mi clínica vi esto con una mujer que tenía un desplazamiento del veinte por ciento, grado uno, donde una vértebra se había movido hacia adelante sobre la otra hasta una cuarta parte de su ancho. Ella adoptó este ejercicio simple, acostándose boca abajo sobre un rodillo semicircular. En solo tres días, su dolor casi desapareció. Dos semanas después, un examen mostró que su columna estaba casi totalmente alineada.

Su consejo para recuperarse fue usar el poder de la mente. Mientras estaba acostada, se concentraba en el punto exacto del dolor lumbar y visualizaba su columna volviendo a su lugar, como si diera ánimos a su espalda. Ella creía que esa concentración mental aceleró su recuperación.

La rutina recomendada era de tres sesiones diarias de quince minutos, pero ella aumentó cada sesión a veinticinco o treinta minutos y las hizo cuatro o cinco veces al día. Al combinar la concentración mental con el ejercicio, logró una recuperación sorprendentemente rápida.

2. Elevación y presión doble de piernas

Este ejercicio usa el principio de la palanca para guiar las vértebras desplazadas de regreso a su posición.

Imagina tus caderas como el cuenco de una cuchara y tus piernas como el mango. Al presionar el mango hacia abajo, el extremo ovalado se eleva; al levantarlo, se inclina hacia abajo.

Autorrehabilitación para el deslizamiento posterior 

Si tu vértebra se desplazó hacia atrás, esta variación con elevación de piernas ayuda a guiarla de regreso a su posición correcta.

Pasos:

1. Acuéstate boca arriba.

2. Levanta ambas piernas juntas en un ángulo de treinta grados.

3. Mantén la posición durante siete segundos y baja las piernas.

4. Descansa un momento y repite el levantamiento durante siete segundos, hasta completar catorce repeticiones.

5. Si tienes poca resistencia, comienza con siete repeticiones y aumenta gradualmente.

La clave está en el principio de la palanca: las piernas levantadas, tiradas hacia abajo por la gravedad, generan una fuerza con las caderas como punto de apoyo. Esto produce una reacción que empuja la vértebra desplazada hacia adelante. Para que sea eficaz, debes sentir cómo trabaja la zona lumbar y cómo la vértebra se empuja suavemente hacia el abdomen.

Autorrehabilitación para el deslizamiento anterior (hacia adelante)

Si tu vértebra se deslizó hacia adelante, este ejercicio suave ayuda a regresarla usando la presión descendente de las piernas.

Pasos:

1. Coloca ambas piernas sobre un cojín o almohadilla, con una altura que permita que la fuerza de reacción actúe sobre la vértebra desplazada.

2. Presiona ambas piernas hacia abajo con fuerza moderada.

3. Siente el empuje ascendente generado por la reacción de la presión.

En este movimiento, las caderas actúan como el punto de apoyo, permitiendo que las vértebras lumbares se desplacen hacia atrás y alivien los síntomas de la espondilolistesis anterior.

3. Sujeción de rodillas al pecho con piernas unidas

Para los pacientes con espondilolistesis lumbar, esta posición es muy recomendada. Imita la postura fetal, buscando acercar el mentón a las rodillas.

Pasos: 1. Asegura una correa justo debajo de ambas rodillas. Si deseas aplicar más fuerza, añade otra por encima de las rodillas y una más alrededor de los tobillos.

2. Acuéstate boca arriba, abraza las rodillas con las manos y tira suavemente de ellas hacia el abdomen, moviéndolas ligeramente veinte veces.

3. Abraza ambas rodillas con fuerza hacia el abdomen y acerca la cabeza lo más posible a las rodillas. Mantén la posición tres segundos, luego recuéstate, deja las rodillas dobladas y los pies sobre la cama. Repite veinte veces.

4. Después de completar estos pasos, repite el movimiento de sacudida del paso dos.

5. Mueve ambas rodillas de lado a lado veinte veces para relajar el cuerpo.

Este ejercicio debe hacerse todos los días con constancia, al menos cien repeticiones. En casos graves, pueden ser necesarias hasta doscientas. Estos métodos requieren tiempo y esfuerzo, pero con dedicación pueden ofrecer resultados notables.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud