El primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, llega a una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev, Ucrania, el 1 de julio de 2022. (Servicio de prensa presidencial ucraniano/Handout vía Reuters)

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, llega a una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev, Ucrania, el 1 de julio de 2022. (Servicio de prensa presidencial ucraniano/Handout vía Reuters)

El primer ministro de Noruega visita la Casa Blanca para reforzar los lazos y negociar los aranceles

ESTADOS UNIDOSPor Travis Gillmore
24 de abril de 2025, 11:56 a. m.
| Actualizado el24 de abril de 2025, 11:56 a. m.

WASHINGTON — El primer ministro noruego, Jonas Gahr Stoere, se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca el 24 de abril en una iniciativa diplomática que mezcla pragmatismo y alineamiento estratégico.

Acompañado por el ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, la visita subraya el delicado equilibrio de las relaciones transatlánticas en medio de crecientes disputas comerciales y retos de seguridad comunes.

Entre los temas que se van a tratar están el comercio y la seguridad regional, según dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas en una rueda de prensa el 22 de abril.

Se espera que los líderes hablen sobre los aranceles del 15% que se impusieron recientemente, y que se han bajado temporalmente al 10% hasta principios de julio, a los productos noruegos que se venden a Estados Unidos.

Dado que Estados Unidos es el segundo socio comercial de Noruega, después de la Unión Europea, los aranceles estadounidenses están afectando a exportaciones como el petróleo, el gas y los productos del mar, de los que depende el país nórdico para reforzar su economía.

Los funcionarios noruegos hicieron hincapié en la asociación económica, al mismo tiempo que sugirieron que las negociaciones podrían incluir exenciones para determinados productos o medidas de mitigación para limitar los efectos de los aranceles.

"Noruega y Estados Unidos cooperan en varios ámbitos, y Estados Unidos es un socio comercial importante", dijo Stoere en un comunicado.

"Espero con interés hablar sobre los ámbitos en los que podemos cooperar aún más estrechamente en el futuro".

Mostrando un optimismo cauteloso sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, el veterano líder laborista busca resolver las tensiones comerciales.

Como firme defensor de Ucrania, Noruega ha pedido un acuerdo de paz que no ofrezca concesiones que beneficien a Rusia.

Noruega también está proporcionando ayuda y financiando operaciones en la región, por un valor de más de 1400 millones de dólares, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, para mejorar la seguridad energética europea.

Garantizar la seguridad de la región ártica ha sido durante mucho tiempo una prioridad para Trump, quien ha pedido repetidamente a los aliados de la OTAN que aumenten el gasto en defensa y colaboren mejor para garantizar la paz y la estabilidad.

La última vez que el presidente se reunió oficialmente con los líderes noruegos, incluida la entonces primera ministra Erna Solberg, fue en 2018.

"Noruega es un gran cliente y un gran aliado", dijo Trump en ese momento durante una visita de trabajo a la Casa Blanca, elogiando las compras de aviones militares fabricados en Estados Unidos por parte de Noruega.

"Los noruegos y los estadounidenses tienen mucho en común. Somos naciones formadas por personas fuertes, pioneras y aventureras, por decir lo menos".

Más allá de las cuestiones geopolíticas, la visita tiene implicaciones internas para ambas partes, ya que Støre se enfrenta a unas elecciones parlamentarias en septiembre.

La Casa Blanca busca proyectar fuerza y estabilidad en la escena mundial, al tiempo que equilibra las alianzas comerciales y de seguridad clave y muestra la agenda "America First" del presidente.

Los funcionarios que representan a las dos naciones han señalado que la visita, la decimotercera ocasión en la que se recibe a líderes extranjeros en la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, subraya la necesidad y la complejidad de mantener las relaciones internacionales.

Según el Departamento de Estado, los dos países mantienen relaciones diplomáticas pacíficas basadas en los valores democráticos y el respeto mutuo desde 1905, cuando el país escandinavo se separó de Suecia.

La reunión se produce tras el anuncio del 23 de abril por parte del Consejo de Investigación de Noruega de que el país ofrecerá 7.2 millones de dólares en becas de investigación destinadas a reclutar a los mejores talentos académicos de universidades de todo el mundo, incluidas las de Estados Unidos.

"La libertad académica está bajo presión en Estados Unidos, y es una situación impredecible para muchos investigadores en lo que ha sido la nación líder en conocimiento durante muchas décadas", dijo Sigrun Aasland, ministra de Investigación y Educación Superior de Noruega, en un comunicado.

"Es importante que Noruega sea proactiva en una situación difícil para la libertad académica. Podemos marcar la diferencia para investigadores destacados y conocimientos importantes, y queremos hacerlo lo antes posible".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun