La policía francesa irrumpió el miércoles en la sede del partido político Agrupación Nacional en París, tras acusaciones de violaciones de la financiación de la campaña electoral y fraude.
El presidente del partido, Jordan Bardella, confirmó la redada en una publicación en la red social X, calificándola de "nueva campaña de acoso" contra la Agrupación Nacional.
"Desde las 8:50 de esta mañana, la sede de la Agrupación Nacional, incluidas las oficinas de sus dirigentes, fueron registradas por unos 20 oficiales de la brigada financiera, armados y con chalecos antibalas, acompañados por dos jueces de instrucción", escribió Bardella.
Dijo que se estaban incautando todos los correos electrónicos, documentos y registros contables del partido, sin que se les informara de las "acusaciones concretas" que se les imputaban.
Bardella calificó la redada de "espectacular y sin precedentes".
"Nunca un partido de la oposición se enfrentó a una persecución tan implacable en la Quinta República", dijo.
La Agrupación Nacional es el partido político más grande de la Asamblea Nacional francesa.
La fiscalía de París confirmó a The Epoch Times por correo electrónico que se habían llevado a cabo registros, que, según afirmó, estaban relacionados con una investigación sobre una persona no identificada abierta la semana pasada tras varias denuncias de fuentes institucionales.
Los registros se iniciaron a raíz de una investigación judicial abierta hace un año sobre numerosos delitos, entre ellos fraude, lavado de dinero y falsificación, según informaron los fiscales.
"La investigación judicial debería determinar si estas campañas se financiaron mediante préstamos ilegales de particulares que beneficiaron al partido o a candidatos de la Agrupación Nacional. También analiza si hubo facturación excesiva o servicios ficticios posteriormente incluidos en las solicitudes de reembolso global por parte del Estado para gastos de la campaña", se indica en el comunicado.
Se añade que, hasta el momento, no se acusó a nadie, pero que la investigación continúa.
En una publicación posterior en X, Bardella calificó los cargos de "vagos" y "sin una definición clara" y afirmó que ya estaban siendo investigados por la Comisión de Cuentas de Campaña.
"Sospechar que nuestros activistas —a menudo personas mayores, honestas y comprometidas— que prestan dinero al RN debido a la falta de bancos dispuestos a hacerlo, están 'ejerciendo ilegalmente la profesión de banquero' es una farsa", dijo, y añadió que la redada "no tenía nada que ver con la justicia, sino con la política".
Esta investigación es solo la última de una serie de problemas legales para el partido, el cual ha sido objeto de investigaciones tanto por parte de organismos franceses como europeos.
El martes, los fiscales financieros de la Unión Europea anunciaron que habían abierto una investigación sobre el presunto uso indebido de 4.3 millones de euros (5.04 millones de dólares) por parte de Identidad y Democracia (ID), un bloque ahora desaparecido dentro del Parlamento Europeo que incluía al RN.
En una rueda de prensa celebrada el martes en Estrasburgo, Bardella, que también es el actual presidente del nuevo bloque Patriotas por Europa, subrayó que no era miembro de ID.
Afirmó que tampoco lo era su predecesora, Marine Le Pen, que en ese momento había dejado de ser diputada al Parlamento Europeo.
Bardella añadió que no creía que la administración de la UE estuviera actuando de forma "objetiva" y que no veía cómo la investigación podría llegar a buen puerto, dado que ID ya no existe.
Otras luchas afectaron personalmente a Le Pen, figura emblemática de la derecha francesa y europea, que fue condenada en marzo por malversación de fondos de la UE.
Fue condenada a cuatro años de prisión y se le prohibió presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, en las que se esperaba que se presentara.
Sin embargo, prometió luchar contra la condena y, en un mitin celebrado en abril, anunció su intención de recurrir.
Ayer también presentó una demanda ante la Corte Europea de Derechos Humanos (TEDH) contra la prohibición de presentarse a las elecciones.
Un comunicado de prensa de RN afirma que Le Pen solicita al TEDH "que ordene a las autoridades francesas poner fin de inmediato a la ejecución provisional de su sentencia de inelegibilidad, con el fin de eliminar el riesgo de un perjuicio grave e irreparable para sus derechos y los de los votantes que se derivaría de su imposibilidad de presentarse a las próximas elecciones".
Le Pen se presentó tres veces a las elecciones presidenciales, en 2012, 2017 y 2022, llegando a la segunda vuelta en las dos últimas ocasiones, pero perdiendo en ambas ante el actual presidente francés, Emmanuel Macron.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí