Un hombre es vacunado contra toxoide tetánico, influenza, fiebre amarilla, sarampión y rubéola por un miembro del Ministerio de Salud y la Cruz Roja en el centro de atención fronteriza binacional (CEBAF) en Tumbes, Perú, el 31 de octubre de 2018.(Juan Vita/AFP vía Getty Images)

Un hombre es vacunado contra toxoide tetánico, influenza, fiebre amarilla, sarampión y rubéola por un miembro del Ministerio de Salud y la Cruz Roja en el centro de atención fronteriza binacional (CEBAF) en Tumbes, Perú, el 31 de octubre de 2018.(Juan Vita/AFP vía Getty Images)

Perú reporta 12 muertes por fiebre amarilla en lo que va de este año

LATINOAMÉRICAPor Noticia de agencia
29 de abril de 2025, 12:59 a. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 12:59 a. m.

Al menos 12 personas han fallecido en lo que va de este año en Perú por fiebre amarilla, una enfermedad de la que, hasta el momento, se han confirmado 33 casos, el 90 % de ellos en áreas silvestres y boscosas, informaron este lunes las autoridades sanitarias del país.

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló en un comunicado que los datos reportados llegan hasta el pasado 20 de abril y que la mayoría de casos se han presentado en personas que se dedicaban a actividades de caza o agrícolas.

"Ninguno de los fallecidos contaba con antecedente de vacunación contra la fiebre amarilla", remarcó el comunicado.

Al respecto, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco, exhortó a los trabajadores, jornaleros y la población que vive en esas zonas a que se vacunen contra la enfermedad.

El Minsa detalló que los casos actuales se distribuyen principalmente en los departamentos de Amazonas, donde hay 20; San Martín, con 7; Junín, con 3; Loreto, con 2, y Huánuco, con 1.

Detalló que 7 de las muertes se produjeron en Amazonas, 3 en San Martín, 1 en Loreto y 1 en Huánuco.

Ante este escenario, el CDC emitió una alerta epidemiológica por "Transmisión de fiebre amarilla selvática en algunas zonas enzoóticas del país" y se intensificaron las medidas de prevención en las localidades de mayor incidencia.

A su turno, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de San Martín realizó jornadas de vacunación que permitieron proteger a 34,410 personas en esa región, en el contexto del Plan Regional de Prevención y Control de la Fiebre Amarilla 2025.

En Loreto, por su parte, se realizó una búsqueda en el entorno más cercano, la comunidad y los lugares que visitaron las personas infectadas en las últimas semanas, pero no se identificaron más casos.

El Minsa agregó que se vacunó a la población en las zonas de procedencia de los casos y que "se trabaja con las autoridades comunales de manera permanente a través del área Salud de los pueblos indígenas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano