El Subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau, se encuentra en Colombia como enviado especial de la administración del presidente Donald J. Trump para asistir a los servicios conmemorativos fúnebres del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay este 13 de agosto.
Landau asistió este día al homenaje póstumo al senador Uribe Turbay en el Salón Elíptico de la Cámara de Representantes, en compañía del senador republicano Bernie Moreno y del embajador de EE. UU. en Bogotá, John McNamara. También asistió a la misa fúnebre en la Catedral Metropolitana de Bogotá.
"En un momento difícil, quería que las buenas personas de Colombia supieran que no están solas", dijo Landau en un posteo en X del 13 de agosto.
La oficina del Departamento de Estado (DOS) emitió un comunicado anunciando el viaje del funcionario estadounidense en solidaridad con el pueblo colombiano en su duelo por la trágica pérdida de Uribe.
"El liderazgo, la valentía y el compromiso del senador Uribe con su nación fueron evidentes durante sus años de servicio, y sus contribuciones al progreso democrático de Colombia perdurarán", dice el comunicado del DOS de este 12 de agosto.
"Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y al pueblo colombiano, quienes lamentan la pérdida de un líder extraordinario que el mundo perdió demasiado pronto", añadió.
El senador Uribe, del partido conservador colombiano Centro Democrático, falleció la madrugada del lunes 11 de agosto después de permanecer más de dos meses en el hospital, tras un atentado contra su vida durante un evento electoral en el barrio Modelia, en Bogotá, el pasado 7 de junio, en el que recibió tres impactos de bala, dos en la cabeza y uno en la pierna.



Landau llegó a Colombia el 12 de agosto y se reunió con el embajador John McNamara, quien calificó la visita como "una clara muestra del compromiso y la solidaridad de Estados Unidos con el pueblo colombiano".
"Agradecemos su presencia en este momento de profundo duelo, rindiendo homenaje a la memoria y el legado de un líder valiente, un visionario y un mártir de la democracia", expresó McNamara en un posteo en X.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, por su parte dijo durante un discurso de ascenso de generales, previo al arribo del funcionario estadounidense, que podría prohibir su entrada por presuntamente haber insultado al mandatario colombiano en el pasado.
"El subsecretario de estado que va a venir esta noche, yo podría impedirlo y lo he pensado, porque me insultó. Pero no soy igual que ellos", dijo Petro el 11 de agosto.
"Dice que el 'presidente comunista'. Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo comprendo, y lo uso como teoría y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica", añadió.
El senador Miguel Uribe Turbay era nieto del expresidente de Colombia Julio César Turbay (1978-1982). Su madre fue Diana Turbay Quintero, una abogada y periodista colombiana que fue víctima del conflicto armado colombiano cuando fue asesinada por hombres de Pablo Escobar, en 1991.
Uribe era abogado por la universidad de Los Andes de Colombia y magister en Administración Pública (MPA) por la Universidad de Harvard. A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá en 2012. Sirvió como Secretario de Gobierno de Bogotá de 2016 a 2018 y como senador de Colombia desde 2022, tras unas elecciones donde se estableció como el senador más votado en Colombia. Recientemente se había postulado como candidato para las elecciones presidenciales de 2026.
Miguel Uribe se caracterizó por ser uno de los líderes opositores y críticos de las políticas de Gustavo Petro cuando fue alcalde de Bogotá y durante el actual gobierno.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí