El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba "fanfarroneando" cuando afirmó que las sanciones no estaban perjudicando al Kremlin.
Zelenski habló después de participar en una serie de reuniones virtuales organizadas por el canciller alemán, Friedrich Merz, antes de la cumbre del viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
Zelenski se reunió con Merz y los líderes de varios otros países de la Unión Europea y la OTAN antes de mantener una llamada virtual con Trump y el vicepresidente JD Vance.
Tras las reuniones, Zelenski y Merz celebraron una rueda de prensa conjunta, en la que el presidente ucraniano afirmó que había hablado con Trump sobre la cumbre de Alaska.
“Esperamos sinceramente que el alto el fuego, un alto el fuego inmediato, sea uno de los temas principales de esta reunión. El presidente Trump ha hablado de ello”, declaró.
El líder ucraniano señaló que Trump le había dicho que se pondría en contacto con él inmediatamente después de la cumbre de Alaska.
“Me informará de todos los resultados, si los hay, y luego discutiremos juntos los pasos a seguir”, dijo Zelenski.
“Le dije al presidente estadounidense... Putin está fanfarroneando... Rusia está fingiendo que puede ocupar toda Ucrania, pero eso no es cierto. Además, dice que las sanciones no son importantes y que no están funcionando, pero estoy seguro de que las sanciones son eficaces; son perjudiciales para la economía rusa".
Merz afirmó que Rusia había reabierto la “división de Europa” que se cerró hace 36 años con la caída del Muro de Berlín.
El líder alemán deseó lo mejor a Trump para su reunión con Putin y dijo que hablarían con el presidente estadounidense después de la cumbre.
El miércoles, Merz dijo que Alemania ayudaría a Ucrania a desarrollar sus propios sistemas de misiles de largo alcance que podrían utilizarse para atacar el interior de Rusia.
Anteriormente, Estados Unidos y otros países de la OTAN se habían negado a suministrar a Kiev este tipo de misiles, por temor a que el Kremlin lo considerara un acto de guerra.
Sin embargo, el año pasado, el entonces presidente estadounidense Joe Biden acordó permitir a Ucrania disparar misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra Rusia.
El 12 de agosto, los líderes de la UE instaron a Trump a defender los intereses vitales de seguridad de Europa durante su reunión con Putin el viernes en Alaska.
En un comunicado, afirmaron: “El pueblo de Ucrania debe tener la libertad de decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania".
Hungría fue el único país de la UE que se negó a asociarse a la declaración.
“Esta guerra debe terminar”
El miércoles, Zelenski posteó en X: “Esta guerra debe terminar. Hay que ejercer presión sobre Rusia en aras de una paz justa. La experiencia de Ucrania y de nuestros socios debe servir para evitar el engaño de Rusia”."Actualmente, no hay indicios de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra. Nuestros esfuerzos coordinados y nuestras acciones conjuntas —de Ucrania, Estados Unidos, Europa y todos los países que buscan la paz— pueden sin duda obligar a Rusia a hacer las paces. Doy las gracias a todos los que están ayudando".
El miércoles, Rusia afirmó que sus demandas políticas y territoriales no han cambiado en los últimos 14 meses y que sigue queriendo cuatro regiones de Ucrania y la garantía de que Ucrania no se unirá a la OTAN.
El portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexei Fadeev, declaró a los periodistas: “La posición de Rusia sigue siendo la misma y se expresó en esta misma sala hace poco más de un año, el 14 de junio de 2024”.
Esa fue la fecha en la que Putin pronunció un discurso en el que exigía a Ucrania que entregara las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporizhia y Jersón y aceptara que no podía unirse a la OTAN.
El 12 de agosto, Zelenski descartó entregar la región de Donbás, formada por las regiones de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y con una gran población de etnia rusa.
Las tropas rusas controlan actualmente la mayor parte de Donbás, así como la mayor parte de las regiones de Jersón y Zaporizhia, en el sur de Ucrania.
“Para los rusos, Donbás es una cabeza de puente para una futura nueva ofensiva”, declaró Zelensky a los periodistas en Kiev, según informó la agencia nacional de noticias Ukrinform. “Cualquier cuestión territorial no puede separarse de las garantías de seguridad”.
Trump declaró a los periodistas en la Casa Blanca el 8 de agosto que podría haber “algún intercambio de territorios en beneficio de ambas partes” para poner fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022.
Pero Zelenski se ha negado a considerar la posibilidad de ceder algún territorio ucraniano, incluida Crimea, que formó parte de Rusia hasta 1954, cuando el entonces líder de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev, la transfirió a Kiev.
En un posteo del 13 de agosto en Truth Social, Trump dijo: "Estamos ganando en todo. Las noticias falsas están trabajando horas extras (¡sin impuestos por horas extras!). Si consiguiera liberar Moscú y Leningrado, como parte del acuerdo con Rusia, las noticias falsas dirían que hice un mal trato".
Leningrado fue el nombre de San Petersburgo desde 1924 hasta 1991.
Las tropas rusas y ucranianas están librando intensos combates en los suburbios de la crucial ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk.
Pokrovsk, conocida por los rusoparlantes como Krasnoarmeysk, es un importante centro logístico, a menudo descrito en los medios de comunicación rusos como la “puerta de entrada a Donetsk”.
Zelenski dijo el martes que Putin quiere que Ucrania retire sus tropas del 30% restante de la región de Donetsk, incluida Pokrovsk, que aún controla como parte de un acuerdo de alto el fuego, una propuesta que rechazó.
El Kremlin, en su canal de Telegram, publicó el martes por la noche un informe sobre una conversación telefónica que Putin mantuvo con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien ha enviado tropas para luchar contra Ucrania junto a los rusos.
Decía: “El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha valorado mucho el apoyo prestado por la República Popular Democrática de Corea durante la liberación de la región de Kursk de las fuerzas invasoras del régimen de Kiev, así como el valor, el heroísmo y la abnegación demostrados por los soldados de la RPDC”.
“El presidente de Rusia también compartió información con Kim Jong-un en el contexto de las próximas conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
El 30 de abril, la agencia de espionaje de Corea del Sur informó a los legisladores en Seúl que Corea del Norte había sufrido 4700 bajas, incluidas 600 muertes, en el conflicto con Ucrania.
Con información de The Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí