Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en la disputa presidencial, informó el partido que representaba su hijo en el proceso electoral de Colombia.
"El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo", informó el partido a través de un comunicado este 22 de agosto.
"Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales, le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial".
El partido, que aún permanece en luto por la pérdida del precandidato, dijo que Uribe Londoño, al igual que los otros precandidatos presidenciales, tendrá que participar en todos los debates y actividades del partido que corresponden al proceso de selección electoral.
Centro Democrático informó además que definirá a su candidato presidencial entre diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional y una consulta el 8 de marzo, para escoger al candidato "que reconstruya el camino democrático de la nación".
El pasado 7 de junio su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay resultó herido con dos disparos en la cabeza y uno en la pierna, tras recibir varios impactos de arma de fuego por la espalda durante un acto de campaña rumbo a las elecciones presidenciales del 2026 en el parque de un barrio en Bogotá.
Uribe Turbay permaneció hospitalizado durante dos meses y, pese a los esfuerzos de los médicos que lo atendieron, falleció el 11 de agosto.

Su padre, Miguel Uribe Londoño, expresidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), perdió hace más de tres décadas a su esposa, la periodista Diana Turbay. La madre del senador Uribe Turbay e hija del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala (1978-1982), fue asesinada en un fallido rescate en 1991, tras un año secuestrada por un grupo armado bajo las órdenes del narcotraficante Pablo Escobar.
Uribe Londoño dijo el 13 de agosto: "Hace 34 años, la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay. Tuve que decirle a un niño de apenas 4 años, con todo el dolor de mi alma la horrenda noticia del asesinado de su madre", durante la ceremonia de despedida a su hijo. "Hoy 34 años después esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno".

"El país tiene claro de donde viene la violencia, pero aún más importante que eso, es que los colombianos tengan aún más claro cuál será el liderazgo encargado de liderar y honrar el legado que hoy deja mi hijo, Miguel Uribe Turbay".
"Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos", agregó.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí