Las muertes por tuberculosis (TB) en todo el mundo disminuyeron en 2024, junto con el número de personas recién diagnosticadas con la enfermedad, según un informe de la OMS publicado el miércoles.
El año pasado, el número de personas que se estima que enfermaron de TB descendió a 10.7 millones, lo que supone la primera caída desde 2020, tras alcanzar un máximo histórico de 10.8 millones en 2023, según el informe.
Esa cifra de 2024 sigue estando por encima del nivel de 2020, que fue de 10.1 millones, según la organización.
Las muertes por tuberculosis también disminuyeron el año pasado a 1.23 millones, lo que supone una reducción del 3 por ciento con respecto al año anterior, según el informe.
"Este es un periodo crucial", afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en el informe.
Alrededor de 165,000 personas recibieron tratamiento por una cepa de la enfermedad resistente a los antibióticos el año pasado, según informó la OMS.
Según el informe, entre 2000 y 2024, el tratamiento de las personas con tuberculosis evitó 83 millones de muertes.
La enfermedad es una de las diez principales causas de muerte en todo el mundo y la principal causa de un solo agente infeccioso, según informó la OMS.
Las personas enfermas de tuberculosis expulsan bacterias al aire, generalmente al toser, lo que provoca su propagación. Se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial ha estado infectada con la enfermedad en su forma latente, según la organización.
La OMS afirma que está trabajando con donantes, socios y países afectados para compensar los recortes de financiación y así continuar la lucha contra la tuberculosis, tras la importante pérdida de fondos que la OMS sufrió este año por parte de Estados Unidos, según Ghebreyesus.
El informe de la OMS señala que los avances futuros en la lucha contra la tuberculosis podrían verse comprometidos debido a que Estados Unidos redujo la financiación a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS recortó su presupuesto este año tras la reducción del gasto en el extranjero por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La administración Trump comenzó a aplicar drásticos recortes a la ayuda exterior distribuida por la agencia a principios de este año, después de que las auditorías revelaran decisiones de financiación cuestionables tomadas por la agencia, entre ellas la concesión de 122 millones de dólares a grupos alineados con organizaciones terroristas designadas, como Hamás.
Imagen Ilustrativa: (Edward Jenner/Pexels).Históricamente, Estados Unidos es el país que más fondos ha aportado a la OMS, con una cantidad aproximada de 1000 millones de dólares al año, según la organización. El presupuesto anual de la organización es de unos 6800 millones de dólares.
La directora de enfermedades infecciosas de la OMS, la Dra. Tereza Kasaeva, afirmó que el informe mostraba avances en la lucha contra la enfermedad.
"El Informe mundial sobre la tuberculosis 2025 de la OMS muestra que es posible avanzar, incluso ante retos persistentes", afirmó Kasaeva en un comunicado. "La cobertura de la prevención, el diagnóstico y la atención de la tuberculosis sigue ampliándose, impulsada por nuevas herramientas recomendadas por la OMS, desde el cribado y el diagnóstico rápido basados en la inteligencia artificial hasta tratamientos más cortos y eficaces para salvar vidas".
Según el informe, los cambios en la financiación de la OMS podrían poner en peligro los avances logrados en los últimos años.
Las reducciones futuras requieren mejoras en el diagnóstico, el tratamiento y las medidas preventivas de la tuberculosis, así como avances tecnológicos, incluida una nueva vacuna contra la tuberculosis, informó la organización.
"Todo depende de una financiación adecuada", informó la OMS.
Según la organización, hay 18 vacunas candidatas contra la tuberculosis en fase de desarrollo clínico, incluidas seis que se encuentran en una fase final crítica de ensayos.
















