Imagen ilustrativa (Vershinin89/Shutterstock)

Imagen ilustrativa (Vershinin89/Shutterstock)

OPINIONES DE SALUD

Lo que su cabello podría revelar sobre su salud

Los expertos advierten que las pruebas aún no están lo suficientemente estandarizadas como para servir de filtro en la detección fiable de problemas de salud

Por

12 de noviembre de 2025, 6:40 p. m.
| Actualizado el12 de noviembre de 2025, 6:40 p. m.

Cuando pensamos en diagnósticos de salud, a menudo nos viene a la mente los análisis de sangre y las exploraciones médicas. Sin embargo, una ventana a menudo que pasada por alto sobre nuestro bienestar se encuentra justo en nuestra cabeza: nuestro cabello.

Más allá de su atractivo estético, el cabello puede servir como un archivo biológico, capturando una gran cantidad de información sobre el estado interno de nuestro cuerpo.

Su cabello podría revelar secretos sobre su salud, incluyendo rastros de hormonas del estrés, deficiencias nutricionales e incluso exposición a metales pesados, atrapados en cada hebra como los anillos de un árbol. Esta premisa está impulsando a las empresas que venden directamente al consumidor a comercializar análisis de cabello. Sin embargo, los expertos médicos afirman que la ciencia que los respalda aún no está lista para su uso generalizado.

"Las pruebas de cabello pueden ser precisas si se realizan correctamente", declaró a The Epoch Times el Dr. Joshua Nogar, director de la división de toxicología médica de Northwell Health en Nueva York. Sin embargo, añadió que muchos factores pueden afectar los resultados de estas pruebas y que aún no existen datos suficientes para interpretarlas con fiabilidad.

Los investigadores continúan explorando el potencial del cabello como herramienta de diagnóstico, y los recientes avances en el análisis capilar han abierto nuevas vías para comprender cómo factores como el estrés, la nutrición y el consumo de sustancias pueden influir en la salud general.

La ciencia del cabello como registro biológico

El cabello cree aproximadamente 1.25 cm al mes, incorporando nutrientes, toxinas y marcadores bioquímicos del torrente sanguíneo durante su desarrollo. Dado que el cabello es metabólicamente inerte una vez formado, estas sustancias permanentes atrapadas en el tallo capilar, ofrecido un registro cronológico de los cambios fisiológicos a lo largo del tiempo.

A diferencia de los análisis de sangre u orina, que ofrecen una instantánea, el análisis del cabello refleja la exposición y el estado a largo espacio.

Sin embargo, dado que el cabello tarda en crecer, resultado menos adecuado para detectar exposiciones recientes. Nogar señaló que las drogas, sus metabolitos o sustancias químicas tardan aproximadamente una semana en incorporarse a los folículos pilosos. "Las pruebas capilares no pueden detectar exposiciones muy recientes a drogas y sustancias químicas", afirmó.

No existe un período máximo de detección específico, ya que depende principalmente de la longitud de la muestra de cabello analizada, añadió Nogar. Por ejemplo, ciertas exposiciones a fármacos o deficiencias nutricionales ocurridas hace más de un año aún pueden detectarse un año después, siempre que el cabello que contiene esa información no se haya cortado.

"Dependiendo de la sustancia que se esté evaluando, el cabello puede ser útil para exposiciones crónicas u otros problemas o tendencias a largo plazo", dijo a The Epoch Times Alex Lebeau, toxicólogo, higienista industrial certificado y propietario de Exposure Assessment Consulting, LLC, en Orlando, Florida.

Detección del estrés mediante los niveles de cortisol en el cabello

Una de las aplicaciones más interesantes del análisis capilar es la medición del cortisol, la principal hormona del estrés. Los niveles elevados de cortisol durante períodos prolongados se han relacionado con el estrés crónico, que puede afectar la salud cardiovascular, la función inmunológica y el bienestar mental.

Mediante el análisis de segmentos de cabello —generalmente de los últimos uno a tres meses— los profesionales de la salud pueden evaluar la exposición acumulada al cortisol, lo que permite comprender cómo el estrés crónico puede estar afectando la salud de una persona. Este método ofrece ventajas sobre los análisis de sangre o saliva, cuyos resultados pueden fluctuar a lo largo del día, lo que dificulta la medición de los niveles de estrés crónico.

Sin embargo, las pruebas aún no están listas para su uso generalizado.

La Dra. Meena Malhotra, médica certificada en medicina interna y medicina de la obesidad y fundadora del Centro Médico de Bienestar Heal n Cure en el área metropolitana de Chicago, declaró a The Epoch Times que medir los niveles de cortisol en el cabello es un método relativamente nuevo para evaluar el cortisol. "Todavía no está muy estandarizado", afirmó.

Nutrición y contenido mineral en el cabello

Las deficiencias nutricionales suelen dejar huellas detectables en el cabello.

Durante el crecimiento del cabello, se incorporan minerales como el zinc, el cobre, el magnesio y el hierro. Los análisis de laboratorio que miden los niveles de estos minerales pueden detectar deficiencias que aún no se manifiestan con síntomas físicos, pero que podrían afectar la función inmunitaria, el rendimiento cognitivo o los niveles de energía.

Algunas investigaciones han demostrado que los niveles de zinc se pueden determinar con mayor precisión mediante el análisis del cabello que mediante análisis de sangre. Se ha relacionado la baja concentración de zinc en el cabello con una respuesta inmunitaria deficiente.

Jill Ashbey-Pejoves, dietista registrada y gerente senior de nutrición clínica en Northwell Health, declaró a The Epoch Times que incluso una deficiencia leve en los niños podría no mostrar signos evidentes al principio.

"Entre los efectos más notables se incluyen un crecimiento más lento y una pubertad tardía", dijo. "En los adultos, los posibles síntomas incluyen cambios en el gusto y el olfato, sistema inmunitario debilitado, ceguera nocturna, cicatrización más lenta de las heridas y diversos problemas de la piel".

Monitoreo de la exposición a metales pesados

Las toxinas ambientales, incluidos los metales pesados como el plomo, el arsénico, el cadmio y el mercurio, representan riesgos significativos para la salud. El análisis del cabello es un método no invasivo para monitorear los niveles de exposición a lo largo del tiempo, aunque su interpretación sigue siendo compleja debido a la contaminación ambiental.

En los casos en que se detectan niveles elevados con precisión, estos podrían correlacionarse con problemas neurológicos, daño renal u otros problemas de salud sistémicos. El análisis del cabello puede utilizarse para detectar patrones de acumulación de metales pesados, que se han relacionado con diversos tipos de cáncer, aunque la técnica aún se está perfeccionando.

Sin embargo, una limitación de este tipo de análisis capilar es que algunos productos químicos tóxicos y metales detectados en el cabello pueden no indicar con precisión lo que ocurre dentro del cuerpo, según explicó a The Epoch Times el Dr. Ryan Marino, médico de urgencias y experto en toxicología de la Universidad Case Western Reserve.

"Por ejemplo, tanto los productos de baño como los capilares pueden afectar la composición química del cabello sin que se observen efectos sistémicos", añadió.

Marino también señaló que el análisis del cabello aún tiene limitaciones para determinar cuándo alguien estuvo expuesto a una toxina.

"Si bien existen algunos métodos para intentar determinar el momento de la exposición, estas pruebas no suelen considerarse lo suficientemente fiables para saber cuándo se produjo", afirmó. Algunas pruebas pueden arrojar falsos positivos o no detectar ciertas exposiciones.

La conclusión, continuó Marino, es que las pruebas de cabello deben realizarse raramente y solo en estrecha consulta con alguien específicamente capacitado en exposiciones y pruebas toxicológicas, que pueda interpretar correctamente los resultados.

Una ventana no invasiva a la salud humana

Investigaciones recientes resaltan el potencial del análisis capilar como una valiosa herramienta para evaluar el estado nutricional y de salud, especialmente en afecciones complejas como las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).

Las deficiencias de micronutrientes son frecuentes en la EII, pero su diagnóstico puede resultar complejo, ya que los signos clínicos suelen aparecer solos en fases avanzadas. El análisis capilar ofrece un método no invasivo para monitorear los niveles de oligoelementos y minerales, proporcionando información valiosa sobre el estado nutricional del organismo.

<em>(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)</em>(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)

Los análisis de cabello también pueden utilizarse para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de niños con autismo. Una de estas pruebas utiliza un solo cabello para identificar biomarcadores asociados con el trastorno del espectro autista en bebés y niños pequeños.

Este enfoque puede servir como cronología de la actividad metabólica, reflejando la exposición a diversas sustancias y toxinas durante los períodos de desarrollo para recopilar datos biológicos, lo que potencialmente permite una detección e intervención más tempranas.

Limitaciones y perspectivas futuras

La integración de las pruebas capilares en las evaluaciones de salud rutinarias aún está en desarrollo. Si bien el cabello puede servir como un archivo biológico que recoge información sobre el estado interno del cuerpo, la ciencia de la interpretación fiable de esa información aún se encuentra en fase de desarrollo.

Con las avances científicos, el análisis del cabello podría convertirse en una herramienta esencial en la medicina preventiva, ayudando a las personas a comprender y optimizar su salud mucho antes de que aparezcan síntomas físicos. Sin embargo, Nogar afirmó que, por ahora, el análisis del cabello aún no es un método fiable para controlar la salud general.

"Es necesario seguir investigando antes de que las pruebas capilares se conviertan en una herramienta habitual para controlar la salud".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud