Los microplásticos son la nueva preocupación: están relacionados con numerosos riesgos para la salud y parece que no podemos librarnos de ellos.
"El plástico está por todas partes", declaró a The Epoch Times Richard Thompson, profesor de biología marina en la Universidad de Plymouth Reino Unido y el primer científico en acuñar el término "microplásticos". "Los microplásticos están en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en los alimentos que consumimos".
La mayoría de las personas pasan gran parte de su tiempo en interiores, donde la exposición a los microplásticos suele ser mayor.
"Todo el poliéster y las fibras sintéticas que usamos se convierten en polvo doméstico que inhalamos y que, al lavarlos, libera millones de microplásticos en el agua", declaró a The Epoch Times la Dra. Desiree LaBeaud, médica especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de Stanford Medicine y una de las fundadoras del Grupo de Trabajo Interdisciplinario sobre Plásticos y Salud de Stanford. LaBeaud señaló que, si bien es imposible evitar por completo los microplásticos, es posible reducir la exposición.
Aparte los plásticos del microondas y del calor
Los microplásticos se desprenden principalmente por el calor y el desgaste físico.El calor provoca que los plásticos se ablanden y pierdan estructura, lo que facilita que las partículas de plástico se desprendan. Calentar en el microondas alimentos envasados en plástico y la exposición a la radiación ultravioleta aceleran el desprendimiento de microplásticos al romper los enlaces que mantienen unido el plástico.
Un estudio reveló que todos los envases de plástico para alimentos liberan más microplásticos al exponerse a altas temperaturas o al lavarse repetidamente con agua caliente.
Calentar sartenes con revestimiento antiadherente a temperaturas más altas o durante períodos más prolongados acelera el desgaste de la superficie y la degeneración del revestimiento, aumentando el desprendimiento de partículas.
Los productos de plástico que a menudo requieren esterilización a altas temperaturas, como los biberones, se encuentran entre los principales causantes de contaminación, ya que se exponen a temperaturas cercanas al punto de ebullición.
Las bolsitas de té que contienen plástico en su empaque también liberan microplásticos cuando se usan en infusiones de agua caliente. Otros factores relacionados con el calor incluyen el lavado de platos, los hervidores de plástico y la exposición directa al sol.
Estas acciones ayudan a limitar la exposición:
- Evite calentar recipientes de plástico en el microondas o en cualquier otro lugar.
- Use vidrio y cerámica para calentar.
- Transfiera los alimentos a un recipiente de vidrio o cerámica antes de calentarlos.
- Use biberones de acero inoxidable o vidrio.
- Elija té de hojas sueltas o bolsitas de té de papel sin sellos de plástico.
- Evite dejar botellas de agua de plástico al sol.
- Reemplace los plásticos desgastados y rayados.
Cuanto más tiempo se usan los plásticos y más duros son, más se degradan. Los recipientes con superficies ásperas, opacas o rayadas liberan muchos más microplásticos que los nuevos.
Un estudio reveló que la vajilla de melamina liberó hasta 22 veces más partículas después de 100 lavados. Incluso un solo rasguño en una sartén recubierta de teflón puede generar alrededor de 9100 micro y nanoplásticos, mientras que un recubrimiento agrietado puede liberar hasta 2.3 millones.
Incluso los plásticos diseñados para un uso prolongado no están exentos de riesgos. Los utensilios de cocina o recipientes viejos con manchas, rayones o daños por calor desprenden muchas más partículas.
Aquí le mostramos cómo limitar su exposición:
Reemplace los recipientes y utensilios de cocina de plástico viejos y dañados.
Opte por sartenes de hierro fundido, acero inoxidable o cerámica en lugar de antiadherentes.
Lave los recipientes de plástico a mano con cuidado y evite los lavavajillas, ya que aceleran su desgaste.
Cuidado con los plásticos engañosos
Muchos productos comercializados como ecológicos o sostenibles, como las bolsitas de té "biodegradables", todavía contienen plástico. Algunos están sellados con plástico resistente al calor, lo que les da un borde firme pero flexible en comparación con los plegados o rígidos, o están recubiertos con una fina película de plástico para evitar que se deshagan en agua caliente.Los vasos de papel y las cajas de comida para llevar también ocultan plástico. Su revestimiento resistente a los líquidos, una fina capa de polietileno, evita las fugas, pero puede liberar microplásticos en las bebidas a los pocos minutos de entrar en contacto con agua caliente.
Incluso las sartenes antiadherentes pueden formar parte del problema. Su recubrimiento de teflón politetrafluoroetileno o PTFE es una forma de plástico a menudo llamado "químico eterno" porque es casi imposible de descomponer una vez liberado al medio ambiente.
Elige alternativas verdaderamente libres de plástico, como papel sin recubrimiento, vidrio, metal o materiales naturales como el algodón y la lana, para limitar tu exposición.
Revise el uso de telas sintéticas
Las microfibras textiles —pequeños hilos que se desprenden de telas sintéticas como el poliéster, el nailon y el acrílico— son una de las principales fuentes de contaminación por microplásticos en interiores.Estas pautas permiten reducir su exposición a los microplásticos:
Elija telas naturales como el algodón, el lino y la lana en lugar de las sintéticas.
Lave la ropa sintética con cargas completas de agua fría en lavadoras de carga frontal para reducir el desprendimiento de fibras.
Seque la ropa al aire libre siempre que sea posible, en lugar de usar secadora.
Aspire y limpie el polvo regularmente con un filtro HEPA para capturar las fibras en suspensión.
Revise sus productos de cuidado personal
Además de los envases que pueden liberar plástico en lociones y champús, muchos cosméticos contienen microplásticos en sus fórmulas.Estos incluyen no solo las microesferas visibles que se usan para exfoliar, sino también muchos polímeros sintéticos como las siliconas y los carbómeros, que les dan a los productos su textura suave, brillante o similar a un gel.
Si bien estos ingredientes no se clasifican como microplásticos según las definiciones reglamentarias estrictas, son artificiales, altamente persistentes y resistentes a la degradación.
La Coalición contra la Contaminación por Plástico advierte que las siliconas pueden liberar sustancias químicas similares a las del plástico y compuestos disruptores endocrinos, al igual que los plásticos convencionales.
Busque productos en envases de vidrio y revise la lista de ingredientes para detectar siliconas y carbómeros y así reducir su exposición.
Cuide sus fuentes de alimentos
Los alimentos ultraprocesados suelen contener más microplásticos, provenientes del envasado y el procesamiento industrial. El recipiente donde almacena los alimentos también es importante: los alimentos ácidos o grasos aceleran la degradación de los polímeros, mientras que las bebidas carbonatadas aumentan la presión, lo que puede desprender partículas hacia el líquido.Estas medidas pueden disminuir la exposición:
- Compre alimentos frescos en mercados de agricultores o tiendas de productos a granel para minimizar el uso de envases de plástico.
- Evite almacenar alimentos por largos periodos en recipientes de plástico.
- Enjuague alimentos como arroz, pescado y carne antes de cocinarlos para eliminar los contaminantes superficiales.
- Elija vidrio o acero inoxidable para botellas de agua y recipientes para almacenar alimentos.
"Mi mejor consejo es intentar asegurarnos de no generar más", dijo Thompson.
Por mucho cuidado que tengamos, los microplásticos siguen presentes en todas partes: incrustados en el suelo e incluso en el agua del grifo. Estas medidas ayudan a capturar la mayor cantidad posible, no solo para reducir nuestra propia exposición, sino también para evitar que más microplásticos regresen al medio ambiente.
La ciencia aún investiga los efectos de los microplásticos en nuestro organismo. Mientras tanto, podemos hacer todo lo posible por limitar nuestra exposición siempre que sea posible.
















