El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), volvió a ofrecer asilo político al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel.
Estas son las cinco cosas que tiene que saber sobre el caso.
1. Salvoconducto
La SRE de México emitió el ofrecimiento de salvoconducto para Jorge Glas este 30 de junio. El mismo día que Glas fue condenado por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de su país.
"La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, en atención a su delicado estado de salud y por intermedio de la Confederación Suiza, el Gobierno de México ha solicitado nuevamente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espinel, asilado diplomático mexicano", dijo la SRE a través de un comunicado.
La Secretaría emitió el salvoconducto vinculante para ambos países citando los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.
"México también ha solicitado que Ecuador tome las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea custodiado en lugar seguro y se observen las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Resolución No. 13/2025 de febrero de 2025", agregó. "Lo anterior, en tanto se emite el salvoconducto y se traslada al señor Glas Espinel a México o al tercer país que se designe, conforme al artículo XIX de la citada Convención".
2. Condena
Glas fue condenado por un caso de peculado el 30 de junio por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador a la pena máxima de prisión de 13 años. Además se le prohibió ocupar cualquier cargo público por 25 años, y fue acreedor de una multa de 60 salarios básicos unificados, (USD 28,200). También tendrá que pagar una reparación de 250 millones de dólares.
3. Asilo
En 2024, México ya había otorgado asilo diplomático a Glas Espinel, quien fue exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017).
4. Detención
El exvicepresidente ecuatoriano, quien estaba siendo procesado por malversación de fondos, fue detenido en abril de 2024 luego de que la policía irrumpió en la embajada de México en Quito, Ecuador, horas después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le concediera el asilo político.
Desde abril de 2024 Glas se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad conocida como "La Roca" cumpliendo condenas por otros dos casos de corrupción.
5. Conflicto consular
El asilo y la irrupción en la embajada suscitaron en abril de 2024 una acalorada tensión política y diplomática entre ambos países, que escaló a nivel internacional invocando la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
El asilo a Glas, quien se encontraba en la Embajada mexicana desde diciembre de 2023, se anunció después de que Ecuador declaró el 5 de abril persona 'non grata' a la embajadora de México en el país en respuesta a comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Sin embargo, la tensión diplomática no llegó al punto de la ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí