Si bien Venezuela cuenta con un largo historial de tensiones políticas y sociales, el actual país es resultado de un proceso gradual que nació con la llegada de Hugo Chávez al poder y los medios de comunicación han jugado un papel clave en este resultado, permitiendo que el gobierno tenga el control absoluto sobre las telecomunicaciones, como lo asegura Alberto Scharffenorth, experto en la materia.
En entrevista exclusiva con Líderes del Mundo Hispano de Epoch TV, Scharffenorth, un experto en telecomunicaciones y medios venezolanos, detalló cómo la participación de los medios de comunicación en la situación presente del país ha sido clave y cómo esto es producto de un proceso gradual que comenzó con la llegada al poder de Chávez y se ha mantenido con su sucesor, el presidente Nicolás Maduro.
El experto dijo que el desarrollo de las telecomunicaciones en Venezuela ha atravesado uns evolución que coincide con los años que gobernó Chávez y el mandato de Maduro.
Scharffenorth destacó que el gobierno venezolano, al que señaló como régimen y al que algunos grupos de expertos incluyen entre los “neo autoritarios”, logró instalarse “evolutivamente sobre la explotación de estas herramientas”, de las nuevas tecnologías de comunicación.
A través de un proceso que el experto identifica tanto “progresivo” como “agresivo”, el gobierno ha llegado a conseguir el control del 90 % de los medios de comunicación, “pero no de forma directa, siempre a través de un testaferro, de un grupo, digamos, que tiene afinidad [con el gobierno]”.
“En Venezuela ocurrió un proceso progresivo muy profundo de control de los medios tradicionales de comunicación”, explica y acota que esto ha sucedido aunque no se pueda “decir que en Venezuela existe un oscurantismo como (...) en Norcorea, o ni siquiera como lo puedes encontrar en China”.
No obstante, Scharffenorth dijo que Venezuela va por el camino de la China comunista “desde el punto de vista tecnológico”.
“En Venezuela tienes, por ejemplo, muchas IPs de sitios de internet bloqueadas. Muy probablemente si esta entrevista va a estar en algún medio particular que el régimen tenga, digamos, abanderado como opositor o disidente de sus de cosas que ellos no quisieran que la población conociera, seguramente la IP va a estar bloqueada”, dijo el experto.
Scharffenorth detalló que la mayoría de los canales de televisión de Estados Unidos están bloqueados, como también los portales de periodistas venezolanos y de medios venezolanos que se crearon “en el exilio”, que contienen una narrativa diferente a la del gobierno venezolano; no obstante, los venezolanos utilizan VPN para poder tener acceso a esa información.
Sí bien el gobierno de Maduro tiene el control sobre casi todo lo que los venezolanos pueden ver a través de la internet o de los medios de comunicación tradicionales, el experto señaló que ha sido muy difícil poder controlar las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram, por lo que el gobierno ha tenido que implementar “una especie de mensaje de terror” llevado a cabo a través de “supuestas leyes de terrorismo y antipatriotismo”.
El experto dijo que en Venezuela los agentes del orden pueden detener en cualquier momento a una persona y revisar su celular. Si llegan a encontrar algún mensaje que consideran va en contra del gobierno actual, lo apresarían de inmediato.
“Ese es el tipo de cosas y la forma en cómo estos regímenes, y especialmente el régimen de Venezuela, utilizan la propaganda para generar terror, para tratar de causar inacción”.

Desde la llegada de Chávez al poder, los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela han tenido una relación tensa. Actualmente Maduro está en la mira del gobierno estadounidense, que lo ha señalado por usar organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para “traer drogas mortales y violencia a nuestro país”, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares para su captura.
El gobierno estadounidense recientemente desplegó activos de la fuerza naval y aérea en el sur del Mar Caribe para combatir las rutas marítimas del tráfico de drogas, ante lo que el gobierno Venezolano respondió convocando al alistamiento de toda la milicia nacional para este fin de semana en defendesa del país ante cualquier amenaza.
Vea la entrevista completa aquí:
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí