13

Compartidos

La empresa tecnológica Meta Platforms en un stand durante el Proyecto de Estudios Competitivos Especiales AI+Expo, celebrado en Washington el 2 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

La empresa tecnológica Meta Platforms en un stand durante el Proyecto de Estudios Competitivos Especiales AI+Expo, celebrado en Washington el 2 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Meta anuncia nueva función de seguridad para adolescentes y elimina 635,000 cuentas

Se observo que los niños utilizan cada vez más las funciones de seguridad para bloquear y denunciar cuentas

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
24 de julio de 2025, 8:10 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 8:10 p. m.

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, lanzará una serie de funciones de seguridad destinadas a proteger a los jóvenes de "daños directos e indirectos", según dijo la empresa en un comunicado del 23 de julio.

"Las cuentas para adolescentes contarán ahora con nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos, lo que les proporcionará a los adolescentes más información sobre con quién están chateando", se indica en el comunicado, en el que se señala que los adolescentes dispondrán de "más contexto" sobre la cuenta con la que están chateando para detectar a los estafadores.

Las cuentas para adolescentes de Instagram, que se introdujeron el año pasado, ahora requieren que los menores de 16 años obtengan el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de las protecciones integradas en estas cuentas.

Según el último anuncio, los adolescentes tendrán nuevas opciones para consultar consejos de seguridad y bloquear una cuenta, y verificar el mes y la fecha en que se creó la cuenta en la plataforma.

Una cuenta más antigua suele inspirar mayor confianza, ya que los actores maliciosos crean nuevas cuentas cuando las plataformas identifican y bloquean las anteriores.

Meta exige a los usuarios tener una edad mínima de 13 años para unirse a Facebook o Instagram. La empresa utiliza una combinación de controles de edad e inteligencia artificial para determinar si el usuario es mayor de 13 años, aunque admitió que la tarea sigue siendo complicada.

Las nuevas medidas de protección también aplicarán a cuentas de adultos que publican principalmente contenido con niños. Esto incluye a padres o tutores que comparten regularmente fotos y videos de sus hijos, así como a representantes o agentes que administran cuentas en nombre de menores de 13 años.

Se añadió una nueva opción de bloqueo y denuncia en los mensajes directos para denunciar cuentas que incumplan las normas, y se ha observado que más adolescentes utilizan esta función.

"Solo en junio, se bloquearon cuentas un millón de veces y se denunciaron otro millón tras ver un aviso de seguridad", afirmó la empresa, que añadió que uno de cada diez adolescentes utilizó el aviso de ubicación en Instagram para comprobar dónde se encontraban las personas con las que estaban chateando y si coincidía con lo que decían.

Meta se enfrentó a retos para garantizar la protección de los niños que utilizan sus plataformas.

En 2024, Meta ganó la desestimación de una demanda que acusaba a la empresa de engañar a los accionistas sobre la capacidad de Meta para garantizar la seguridad de los niños que utilizan Facebook e Instagram.

En 2023, una demanda judicial presentada inicialmente por 34 estados, entre ellos California y Nueva York, demandó a Meta por recopilar datos de niños menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres, en violación de la ley federal, y por contribuir a la crisis de salud mental de los jóvenes a través de funciones adictivas en sus aplicaciones de redes sociales.

La corte rechazó desestimar la demanda, alegando que "la supuesta campaña pública de engaño llevada a cabo por Meta durante años sobre los riesgos de adicción y daños mentales para los menores derivados del uso de la plataforma encaja perfectamente en el marco de actos y prácticas engañosas de estos estados".

El caso sigue en curso, aunque ahora con 29 estados.

Desenfoque de imágenes, comentarios ofensivos

Meta introdujo el año pasado la función de protección contra la desnudez en los mensajes directos. Esta función difumina las imágenes que detecta que contienen desnudos y anima a los usuarios a pensárselo dos veces antes de publicar o enviar imágenes de desnudos.

Desde la introducción de la función, la empresa afirma que el 99 por ciento de los usuarios, incluidos los adolescentes, la tienen activada. En junio, más del 40 por ciento de las imágenes difuminadas permanecieron difuminadas, según la empresa, mientras que en mayo, el 45 por ciento de los usuarios decidieron no reenviar ese contenido después de ver la advertencia.

Meta dijo que la protección contra la desnudez se activará "por defecto" para los menores de 18 años en todo el mundo, y también se recomienda a los adultos.

Algunas de las protecciones ofrecidas a los adolescentes se ampliarán a las cuentas de adultos que incluyan principalmente a niños.

En los próximos meses se implementará en estas cuentas un estricto control de los mensajes directos y se activará la función "Palabras ocultas", que filtra los comentarios ofensivos.

Los adultos que hayan sido bloqueados por adolescentes no podrán localizar sus cuentas.

Otros adolescentes también tendrán más dificultades para encontrar los perfiles de estos adultos en la plataforma, según la empresa.

Por último, la declaración de Meta dijo que se eliminaron de las plataformas cerca de 135,000 cuentas de Instagram, junto con otras 500,000 cuentas de Facebook e Instagram vinculadas a las cuentas originales, por dejar comentarios sexualizados o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos en las que aparecían niños menores de 13 años.

Según datos de Statista, hay más de 250 millones de usuarios de Facebook y más de 171 millones de usuarios de Instagram en Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos