El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de partir hacia Escocia desde la Casa Blanca, el 25 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump habla con la prensa antes de partir hacia Escocia desde la Casa Blanca, el 25 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Fallo de la Corte Suprema sobre inmunidad posiblemente ayude a Obama tras revelaciones del DNI: Trump

A Trump le hicieron esta pregunta después de que el expresidente Barack Obama negara las recientes acusaciones de la directora de inteligencia nacional.

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
25 de julio de 2025, 8:45 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 8:45 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó el viernes que el expresidente Barack Obama probablemente goza de inmunidad tras una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos a la luz de un informe desclasificado por la directora de Inteligencia Nacional (DNI), Tulsi Gabbard, a principios de este mes.

Gabbard afirmó que los documentos demostraban que Obama y los miembros de su gabinete “fabricaron y politizaron información de inteligencia para sentar las bases de lo que fue, en esencia, un golpe de Estado de varios años contra el presidente Trump”, algo que Obama negó en una declaración a principios de esta semana. Gabbard declaró el domingo en una entrevista que había remitido a algunos funcionarios de la era Obama al Departamento de Justicia (DOJ) y al FBI para que fueran procesados penalmente.

El viernes, un periodista preguntó a Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca: “¿Cómo cree que se aplicaría la sentencia de la Corte Suprema que le benefició en materia de inmunidad presidencial al expresidente Barack Obama y a lo que lo acusa de hacer?”.

La pregunta a Trump se refería al fallo de la Corte Suprema de 2024, por 6 votos contra 3, que establecía que los presidentes tienen inmunidad judicial por los actos oficiales realizados en el marco de la autoridad presidencial ejecutiva sobre los que el Congreso no tiene jurisdicción.

“Probablemente le ayude mucho”, respondió Trump, añadiendo que la sentencia “no ayuda en absoluto a las personas de su entorno. Pero probablemente le ayude mucho a él”.

El presidente dijo que creía que Obama había cometido “actos delictivos”, pero que “tiene inmunidad”, lo que, según él, “probablemente le ayuda mucho”.

“Obama me debe mucho” por la sentencia de la Corte Suprema, dijo Trump.

A principios de esta semana, el presidente dijo que los funcionarios de Obama “intentaron amañar las elecciones, fueron descubiertos y debería haber consecuencias muy severas por ello”.

En respuesta a las acusaciones de Gabbard, un portavoz de Obama reiteró la afirmación de que Rusia intentó interferir en las elecciones presidenciales de 2016.

“Nada en el documento publicado la semana pasada socava la conclusión ampliamente aceptada de que Rusia trabajó para influir en las elecciones presidenciales de 2016, pero no logró manipular ningún voto”, dijo el portavoz el 22 de julio.

El portavoz de Obama también señaló un informe del Comité de Inteligencia del Senado de 2020, en el que se afirmaba que Rusia había trabajado para influir en las elecciones.

A principios de esta semana, Gabbard dijo: “Hay pruebas irrefutables que detallan cómo el presidente Obama y su equipo de seguridad nacional dirigieron la creación de una evaluación de la comunidad de inteligencia que sabían que era falsa”.

Entre los documentos desclasificados por la DNI se encuentra un informe de Inteligencia de la Cámara de Representantes con fecha del 18 de septiembre de 2020, que concluyó que varios informes de inteligencia que sugerían que el presidente ruso Vladimir Putin aspiraba a ayudar al entonces candidato presidencial Trump en los meses previos a las elecciones presidenciales de 2016 eran “de calidad inferior”.

En concreto, tres informes publicados internamente por la CIA después de las elecciones contenían información que era potencialmente sesgada, inverosímil, poco clara o de origen incierto, según afirmó el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes en el informe publicado por Gabbard el miércoles.

“Un fragmento escaso, poco claro e imposible de verificar de una frase de uno de los informes deficientes constituye la única información clasificada que sugiere que Putin 'aspiraba' a ayudar a Trump a ganar”, afirmó el panel.

Los informes se utilizaron como fuentes fundamentales para una evaluación de la comunidad de inteligencia que se hizo pública en enero de 2017.

La comunidad de inteligencia “ignoró o citó selectivamente informes de inteligencia fiables que cuestionaban —y en algunos casos socavaban— las conclusiones de que Putin buscaba la elección de Trump” y no consideró explicaciones alternativas plausibles, según el informe de la Cámara de Representantes.

El 23 de julio, el Departamento de Justicia anunció que iba a crear un grupo de trabajo tras la desclasificación de los documentos.

En una declaración publicada en X, el Departamento de Justicia afirmó que el grupo de trabajo “evaluaría las pruebas publicadas por la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, e investigaría los posibles pasos legales que podrían derivarse de las revelaciones de la directora de inteligencia nacional, Gabbard”.

Zachary Stieber contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos