13

Compartidos

(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)

(Ilustración de The Epoch Times, Shutterstock)

ESTRÉS

Nueve maneras en que el estrés financiero crónico daña tu salud

La mala salud puede ser un signo de estrés financiero: Conocer las señales de advertencia con anticipación puede ayudarle a evitar quedar atrapado en un ciclo de estrés

Por

7 de octubre de 2025, 6:41 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 6:41 p. m.

Si alguna vez te has quedado despierto por la noche con el pecho oprimido y el corazón acelerado, sabes lo real que puede ser el estrés financiero.

Incluso para aquellos de nosotros que tenemos suficiente dinero para mantener un techo sobre nuestras cabezas y comida en nuestros platos, puede haber preocupaciones genuinas sobre la seguridad laboral o gastos grandes e inesperados que añaden un estrés significativo a nuestras vidas.

Los llamamos "problemas económicos" y lo son, pero pueden convertirse rápidamente en "problemas de salud", ya que ambos están estrechamente relacionados.

Todo se reduce a una palabra: estrés. El estrés crónico deteriora la salud y está relacionado con numerosos problemas cerebrales y físicos, según una revisión de 2021 publicada en Faculty Reviews.

Es importante ser consciente de esta conexión, ya que muchas veces no nos tomamos un problema en serio hasta que vemos su impacto en nuestra vida cotidiana. Solo entonces nos damos cuenta de que el costo de la inacción es demasiado alto y decidimos hacer algo al respecto.

9 signos comunes del estrés financiero

Si alguno de los siguientes signos te resulta familiar, espero que pidas ayuda a alguien. Tu salud es una parte fundamental de tu felicidad y por eso vale la pena prestar atención a las formas en que el estrés financiero se manifiesta en tu salud.

1. Alteraciones en la calidad del sueño

Las alteraciones del sueño pueden provocar insomnio. Los pensamientos ansiosos actúan como un estimulante, impidiendo que todo tu cuerpo se relaje. Si no puede relajarse, le resultará difícil conciliar el sueño y permanecer dormido, por lo que su cuerpo no podrá descansar y recuperarse.

2. Aumento de la presión arterial y riesgo de enfermedades cardíacas

Una revisión de 2022 publicada en The American Journal of Medicine descubrió que la conexión entre el estrés psicológico y las enfermedades cardíacas parece ser muy fuerte y está mediada por una serie de vías, entre ellas el aumento de la presión arterial.

3. Dolores de cabeza inducidos por el estrés

Cuando estoy hiperfijado en una preocupación o consumido por pensamientos ansiosos, uno de los primeros signos de estrés es que me duele la cabeza. Probablemente, la tensión en los hombros y el cuello sea la culpable, ya que me impido relajarme de verdad durante horas y horas.

4. Aumento de peso

Una forma habitual de lidiar con las situaciones estresantes es recurrir a uno de los pocos placeres que siempre están disponibles: La comida deliciosa y cómoda. Aunque te hace sentir bien durante unos minutos, lo único que haces es posponer tus problemas y empeorarlos.

5. Deterioro de la concentración y la memoria

¿Alguna vez has notado que, cuando estás estresado, no puedes pensar con claridad ni recordar las cosas tan bien como de costumbre? El estrés inunda el cerebro con sustancias químicas que te mantienen en estado de alerta ante las amenazas, pero que dificultan hacer cualquier otra cosa. Esto es precisamente lo que no quieres cuando intentas salir de un agujero financiero.

6. Relaciones tensas

Mi esposa y yo tenemos un matrimonio excepcionalmente bueno y son raros los días en los que estamos descontentos el uno con el otro. Sin embargo, una de las pocas fuentes de tensión en nuestro matrimonio es la economía. Por lo general, se reduce a si un gasto era "necesario" o no, lo cual es, por supuesto, una decisión subjetiva y que se ve agravada por el estrés financiero.

7. Problemas digestivos

Cuando te preocupas por cosas como el dinero, produces más ácido estomacal, lo que puede contribuir a afecciones como úlceras o reflujo ácido. Las investigaciones muestran una correlación entre el estrés y los problemas digestivos, que van desde leves calambres hasta graves úlceras estomacales.

8. Mayor riesgo de abuso de sustancias

Dado que la respuesta humana natural de buscar consuelo en momentos de estrés puede llevar a comer de forma habitual y a ganar peso, otra amenaza más grave es recurrir a sustancias para calmarse o desconectarse de la realidad por un tiempo.

9. Envejecimiento acelerado y reducción de la esperanza de vida

Además de estos efectos secundarios del estrés, que hacen la vida más difícil, también pueden acortar tu vida. Un estudio de 2020 publicado en Biomedicines señala un par de posibles mecanismos: Aumento de la inflamación y acortamiento de los telómeros, las capas protectoras que se encuentran en los extremos de los cromosomas.

Estas nueve señales pueden parecer malas noticias que se suman al estrés financiero que ya estás experimentando, y lo serían si no hubiera nada que pudieras hacer al respecto. Afortunadamente, hay varias medidas que puedes tomar, desde poner en perspectiva tus dificultades financieras, que no son tan importantes como tu salud, hasta tomar medidas para mejorar tus finanzas, para lo cual hay muchos recursos excelentes en Internet.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud