El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica en el Capitolio el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., testifica en el Capitolio el 14 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

MAHA propone ensayos nutricionales y control de vacunas para mejorar la salud infantil en EE. UU.

El informe "Make America Healthy Again" incluye 10 recomendaciones

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
22 de mayo de 2025, 8:47 p. m.
| Actualizado el22 de mayo de 2025, 8:47 p. m.

La comisión de salud del presidente Donald Trump declaró el 22 de mayo que el Gobierno debería poner en marcha nuevos ensayos clínicos sobre nutrición y mejorar la vigilancia de las vacunas y otros medicamentos administrados a los niños.

Un informe de la Comisión Make America Healthy Again (MAHA) afirma que la crisis de enfermedades crónicas infantiles probablemente esté impulsada por una dieta deficiente, que incluye el predominio de alimentos ultraprocesados, como los alimentos con alto contenido en azúcar y grasas, mayores niveles de exposición a productos químicos, incluidos los pesticidas, la falta de actividad física combinada con el estrés crónico y la prescripción excesiva de medicamentos, incluidas las recetas para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

"Estados Unidos comenzará a revertir la crisis de enfermedades crónicas infantiles durante esta administración, llegando al fondo de la cuestión de por qué nos enfermamos y promoviendo políticas e innovaciones favorables al crecimiento para revertir estas tendencias", afirma.

La comisión emitió 10 recomendaciones, entre ellas un llamamiento a los Institutos Nacionales de Salud para que financien nuevos ensayos a largo plazo que comparen las dietas basadas en alimentos integrales y en alimentos poco procesados con las dietas basadas en alimentos ultraprocesados, con el fin de evaluar sus efectos sobre la obesidad y a las agencias de salud para que desarrollen nuevos sistemas de control de la seguridad de las vacunas y otros medicamentos pediátricos.

"Ya estamos realizando muchas investigaciones. No estábamos esperando a que se publicara este informe", declaró el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., a los periodistas en una conferencia telefónica.

El informe cita docenas de documentos, entre ellos una investigación que reveló que los niños comen menos fruta y que aproximadamente la mitad de los jóvenes de entre 2 y 19 años no consumen fruta en un día cualquiera, un estudio que concluyó que los alimentos ultraprocesados tienen un perfil nutricional deficiente y una revisión que asoció una dieta rica en alimentos ultraprocesados con la obesidad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades afirman que más de cuatro de cada diez niños en Estados Unidos padecen al menos una enfermedad crónica, como el asma. Según el Departamento de Defensa, alrededor del 75 por ciento de los jóvenes estadounidenses no son aptos para el servicio militar, principalmente debido a la obesidad y a su mala forma física.

Otras recomendaciones incluyen financiar estudios para evaluar cómo los ingredientes que históricamente fueron considerados seguros por la Administración de Alimentos y Medicamentos, afectan la salud humana, crear un grupo de trabajo para aplicar la inteligencia artificial a los conjuntos de datos federales con el fin de detectar tendencias tempranas de enfermedades crónicas e invertir en modelos de ensayo sin animales.

Antes de la publicación del informe, algunos agricultores y legisladores expresaron su preocupación por que el informe recomendara la eliminación de pesticidas como el glifosato. Por otro lado, cientos de personas que se declararon partidarios de Kennedy, entre ellos el redactor de sus discursos, Charles Eisenstein, escribieron en una carta del 22 de mayo que los pesticidas como el glifosato son perjudiciales y deberían prohibirse.

El informe afirma que la mejor manera de revertir la crisis de enfermedades crónicas infantiles "es situar los alimentos integrales producidos por los agricultores y ganaderos estadounidenses en el centro de la atención sanitaria". Señala que algunos estudios encontraron posibles efectos del glifosato, entre ellos el autismo.

También afirma que los estudios en humanos son limitados y no aconseja, al menos por ahora, realizar ajustes en la disponibilidad de ningún pesticida. En su lugar, pide que se ponga en marcha una nueva iniciativa que "mapee las interacciones entre los genes y el medio ambiente que afectan al riesgo de enfermedades infantiles, especialmente en lo que respecta a los contaminantes, los disruptores endocrinos y los productos farmacéuticos".

Kennedy declaró esta semana ante una comisión del Senado que no había ninguna parte del informe que debiera preocupar a los agricultores estadounidenses.

"Hay un millón de agricultores que dependen del glifosato, el 100 por ciento del maíz de este país depende del glifosato, y no vamos a hacer nada que ponga en peligro ese modelo de negocio", afirmó.

Trump creó la comisión en febrero. Su principal objetivo es abordar la crisis de enfermedades crónicas infantiles.

El presidente ordenó a la comisión que "estudiara el alcance de la crisis de enfermedades crónicas infantiles y cualquier causa que pudiera contribuir a ella, incluyendo la dieta estadounidense, la absorción de materiales tóxicos, los tratamientos médicos, el estilo de vida, los factores ambientales, las políticas gubernamentales, las técnicas de producción de alimentos, la radiación electromagnética y la influencia corporativa o el amiguismo".

Kennedy preside la comisión. Vince Haley, asistente del presidente, es el director ejecutivo. Entre los miembros se encuentran la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, el secretario de Vivienda, Scott Turner y el comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary.

La orden ejecutiva ordenó a la comisión que presentara un informe al presidente en un plazo de 100 días y, en un plazo de 180 días, que presentara al presidente una estrategia para abordar las enfermedades crónicas en los niños, incluidas la obesidad y la diabetes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos