Aquí están las últimas noticias:
Trump amenaza con trasladar los partidos de la Copa del Mundo de Boston por la delincuencia
Por Jacob BurgEl presidente Donald Trump amenazó con trasladar los partidos del Mundial previstos en Boston si las autoridades locales no toman medidas contra la delincuencia.
"Me encanta la gente de Boston. Sé que las entradas para los partidos están agotadas, pero su alcaldesa no es buena", dijo Trump.
"Si alguien está haciendo un mal trabajo, y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni [Infantino], el presidente de la FIFA, que es fenomenal, y le diría: 'Traslademos los partidos a otra ubicación'. Y él lo haría", añadió Trump.
"No le gustaría hacerlo, pero lo haría sin dudarlo... y este es el momento adecuado para hacerlo", dijo Trump. "Si pensara que Boston está haciendo algo que va a poner en peligro la seguridad del Mundial, podría decir lo mismo sobre los Juegos Olímpicos”.
Aunque el presidente no dio más detalles, sugirió que la delincuencia estaba perjudicando a Boston y que su administración podría desplegar tropas de la Guardia Nacional para aumentar la seguridad de la ciudad, después de haber hecho lo mismo en Washington y Memphis.
Trump considera imponer aranceles a España
Por Jacob Burg
Se le preguntó al presidente Donald Trump sobre un comentario que hizo recientemente acerca de expulsar a España de la OTAN, ya que la nación no está siguiendo el ejemplo de los demás países miembros en cuanto al aumento de su gasto militar.
“Estoy muy molesto con España”, dijo Trump. «"Es el único país que no ha aumentado su [gasto militar] al 5 %. Todos los demás países de la OTAN lo subieron hasta el 5 %, y España se está beneficiando mucho a nuestra costa".
Sugirió que la ubicación geográfica de España le da protección automática por parte de la OTAN y que la falta de aumento en el gasto militar “es una gran falta de respeto hacia la OTAN”.
"De hecho, estaba pensando en imponerles sanciones comerciales mediante aranceles por lo que han hecho", dijo Trump. "Y puede que lo haga... Creo que deberían ser sancionados por ello".
La ayuda a Argentina depende de si el partido de Milei gana las elecciones, dice Trump
Por Jacob BurgEl presidente Donald Trump dijo que las próximas elecciones legislativas en Argentina, que se celebrarán el 26 de octubre, determinarán si Estados Unidos sigue apoyando a la nación sudamericana.
"No vamos a permitir que alguien llegue al poder y malgaste el dinero de los contribuyentes de este país", dijo Trump, refiriéndose a Zohran Mamdami, el candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York. "No vamos a permitir que eso suceda".
"Es algo parecido a lo que ocurre con Argentina: si el presidente no gana... no vamos a ser generosos con Argentina", añadió.
Trump sugirió que si el partido de la oposición en Argentina gana el control de la Cámara de Diputados y el Senado de Argentina, se aplicarán las mismas políticas que "metieron a Argentina en este problema en primer lugar".
"Y [Milei] puede ganar, puede que no, pero creo que va a ganar. Y si gana, nos quedaremos con él, y si no gana, nos iremos", dijo Trump.
China intenta "crear una brecha" entre EE. UU. y Argentina con la compra de soja: Trump
Por Jacob BurgTrump dijo que las recientes compras de soja argentina por parte de China, en lugar de la soja estadounidense, supone un punto de inflexión en las negociaciones para poner fin a la guerra comercial entre Washington y Beijing, es un ejemplo del intento de la nación asiática de "crear una brecha entre EE. UU. y Argentina".
"Es China, y es natural, pero no va a significar nada", dijo Trump.
La negativa de China a comprar soja estadounidense en medio de la guerra comercial en curso ha provocado una crisis entre los productores de soja estadounidenses, quienes han señalado que no tienen suficiente espacio de almacenamiento para la cosecha récord de este año si no se encuentran compradores.
China es el mayor comprador mundial de soja. Trump dijo recientemente que usaría los ingresos de los aranceles para ayudar a los agricultores estadounidenses afectados por el boicot chino a la soja de Estados Unidos.
Trump promete que Hamás se desarmará
Por Savannah Hulsey PointerEl presidente Donald Trump aseguró a los periodistas que el grupo terrorista Hamás se desarmaría, diciendo: "Si no lo hacen, los desarmaremos nosotros".
Trump hizo estos comentarios durante una reunión con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre.
"Los desarmaremos", dijo Trump. "Saben que no estoy jugando".
El presidente dijo que habló con Hamás y que el grupo le aseguró que se desarmarían como parte del acuerdo de alto el fuego que él había negociado entre el grupo terrorista e Israel.
Trump reiteró que, si Hamás se niega a desarmarse, "los desarmaremos nosotros, y lo haremos rápidamente y quizá de forma violenta".
Trump dice que el paquete de ayuda a Argentina contribuirá a una "buena filosofía financiera"
Por Savannah Hulsey PointerEl presidente Donald Trump dijo que el paquete de rescate a Argentina financiado por Estados Unidos tiene como objetivo contribuir a una "buena filosofía financiera" en Argentina.
Trump hizo estas declaraciones mientras hablaba con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre. Dijo que espera que, tras décadas de "desastre" para la economía argentina, el país pueda volver a tener éxito.
El presidente estadounidense dijo que Estados Unidos también ayudaría a Argentina de otras maneras, por ejemplo, a través del comercio.
“Queremos ayudar a Argentina. Así que estaremos comerciando con Argentina, eso les será útil”, dijo.
Cuando se le preguntó cuál era el beneficio para Estados Unidos, Trump respondió que se trataba "simplemente de ayudar a que una gran filosofía gobierne un gran país".
"Argentina es uno de los países más hermosos que he visto", dijo.
Bessent: el rescate de EE. UU. puede ser un “puente” para fortalecer a Argentina
Por Jacob BurgEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los 20,000 millones de dólares que la Administración Trump ofreció a Argentina pueden ayudar al presidente argentino, Javier Milei, a "continuar con su agenda de reformas".
"Muchos gobiernos de América Latina se inclinaron hacia el centro-derecha y Estados Unidos los ignoró. No vamos a ignorar a nuestros aliados. Es fuerza económica", dijo Bessent. "Estamos utilizando nuestra fuerza económica para crear paz, tal y como ustedes han hecho en todo el mundo, y es mucho mejor formar un puente económico con nuestros aliados, personas que quieren hacer lo correcto".
Cuando le preguntaron cómo el paquete de rescate para Argentina de 20,000 millones de dólares encaja en la política de “Estados Unidos primero”, el presidente Donald Trump respondió que el dinero está destinado a ayudar a una buena política financiera con la que la nación pueda recuperarse de "20 años de desastre".
"Queremos ayudar a Argentina y queremos ayudarnos siempre a nosotros mismos", dijo Trump.
Milei llega a la Casa Blanca
Por Jacob BurgEl presidente argentino Javier Milei llegó a la Casa Blanca aproximadamente a la 1:40 p. m. ET, antes de su reunión prevista con el presidente Donald Trump.
Esta es la primera vez que Milei, un aliado cercano de Trump, se reúne con el presidente de Estados Unidos en la Casa Blanca.
“Gracias, presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto la esperanza al mundo”, escribió Milei el lunes en X.
“Es un honor considerarlo no solo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad”.
El mes pasado, la administración Trump ofreció a Argentina un rescate de 20,000 millones de dólares después de que los inversionistas se deshicieran de los bonos argentinos y vendieran el peso, lo que provocó que el Tesoro del país perdiera reservas de dólares a precios bajos para apoyar la moneda.
Lo que hay que saber sobre la reunión entre Trump y Milei
Por Andrew MoranEl presidente Donald Trump se reunirá con el presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre.
Su reunión se produce después de que Estados Unidos finalizara recientemente un plan de rescate económico de 20,000 millones de dólares para estabilizar el peso argentino y apoyar la agenda de reformas de Milei de cara a las elecciones de mitad de mandato de este mes en Argentina.
A pesar de haber sufrido un revés electoral el mes pasado frente a los peronistas de izquierda, los mercados predictivos sugieren que Milei y su partido La Libertad Avanza están ganando impulso antes de las elecciones del 26 de octubre.
También se espera que la administración Trump se centre en los esfuerzos de Argentina por frenar la influencia china tras años de acercamiento económico y diplomático entre Beijing y Buenos Aires.
Milei se reunirá con Trump luego que Estados Unidos finalizó un plan de rescate de 20,000 millones de dólares
Por Andrew Moran
El presidente Donald Trump recibirá al presidente argentino Javier Milei en la Casa Blanca el 14 de octubre, marcando su segunda reunión en un mes.
Su reunión en el Despacho Oval se produce mientras Milei lidia con la inestabilidad del mercado y se prepara para las elecciones de mitad de mandato. En Estados Unidos, la administración Trump intentó estabilizar el mercado extendiendo un salvavidas financiero al gobierno de Milei.
Con el caos en los mercados de Buenos Aires, ¿ha tenido dificultades Milei para implementar su agenda desde que ascendió a la presidencia?
Las reformas llegan a Buenos Aires
“¡Afuera!” fue el grito de guerra de Milei y su partido La Libertad Avanza, una coalición política de sentimiento antisistema y economía libertaria durante las elecciones.Milei se comprometió a aplicar su estilo de "economía de motosierra" al gobierno argentino. Tras ganar contundentemente las elecciones presidenciales, con una diferencia de 11 puntos y derrotando a Sergio Massa, aplicando lo que describió como una terapia de choque a la economía latinoamericana.
Durante su primer año, redujo a la mitad el número de ministros, eliminó a decenas de miles de empleados del sector público y lanzó amplias reformas fiscales eliminando el 90 por ciento de los impuestos y manteniendo sólo los esenciales: los impuestos sobre la renta, el valor agregado y los relacionados con el comercio.
Introdujo medidas de liberalización del mercado, incluida la eliminación de los controles de precios y de las leyes de control de alquileres, la reducción de las cargas reguladoras sobre las empresas y la privatización de empresas estatales.
El presidente también recortó los subsidios para varios sectores, redujo el gasto en bienestar y congeló la financiación a las universidades.
Si bien aún no ha implementado reformas de pensiones, su administración ha vetado múltiples iniciativas legislativas para aumentar el gasto en pensiones y discapacidad. Milei también ha declarado que no se incluirán nuevas reformas de pensiones hasta que se aborden los problemas más amplios del mercado laboral.
Al final, se ha implementado la mayor parte de la agenda económica de Milei, lo que ha llevado a una menor inflación, un sólido crecimiento económico, una disminución de la pobreza y un superávit presupuestario.
Un salvavidas desde Estados Unidos para Argentina
A pesar de las ganancias económicas y fiscales que Argentina ha disfrutado en los últimos dos años, el país ha enfrentado agitación en el mercado desde principios de septiembre.Las elecciones provinciales de Buenos Aires se celebraron el 7 de septiembre y supusieron la primera derrota política de Milei a manos de la coalición peronista de izquierdas Fuerza Patria. Milei reconoció los resultados como una “clara derrota” y se comprometió a mantener el rumbo mediante la aplicación de su programa.
Tras la derrota de Milei en las urnas, las acciones se desplomaron, los precios de los bonos cayeron y el peso se debilitó frente al dólar estadounidense. Los inversionistas enviaron el mensaje de que temen que el control de Milei sobre el poder se erosione, lo que amenaza sus reformas.
El gobierno argentino redobló las medidas para detener la crisis y defender el peso a medida que se profundizaba la crisis de efectivo.
La administración Trump se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, lo que provocó que los funcionarios intervinieran.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el 9 de octubre que el gobierno estadounidense había finalizado un plan de rescate económico de 20,000 millones de dólares para Argentina. Este plan incluye una línea de intercambio de divisas para estabilizar el peso.
Tras un posteo en X que decía que todas las opciones estaban sobre la mesa para estabilizar los mercados financieros de Argentina, Bessent confirmó que Estados Unidos estaba cumpliendo con su compromiso.
“El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar de inmediato todas las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”, escribió Bessent en las redes sociales.

"Argentina enfrenta un momento de grave liquidez. La comunidad internacional está unida en apoyo de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos".
Bessent también rechazó las afirmaciones de que la Casa Blanca estaba rescatando a Milei.
"No es un rescate en absoluto", dijo Bessent en una entrevista el 9 de octubre con la presentadora de Fox News, Laura Ingraham.
Según el alto funcionario de la administración, no hay intercambio de dinero y el Fondo de Estabilización de Cambios del Departamento del Tesoro (una cuenta especial de reserva de emergencia creada en 1934) nunca ha perdido fondos.
“Trabajé en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años”, dijo. “Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está infravalorado”.
El peso se ha debilitado alrededor de un 30 por ciento frente al dólar estadounidense este año.
Elecciones de mitad de mandato
A finales de este mes, Milei se enfrentará a sus primeras elecciones de mitad de mandato. La mitad de los escaños del Congreso Nacional, 127 en la Cámara Baja y 24 en la Cámara Alta, están en juego.Los mercados predictivos indican que La Libertad Avanza de Milei cobra impulso a medida que se acerca el día de las elecciones y se espera que obtenga la mayoría de los escaños. La coalición peronista-kirchnerista, por su parte, ha visto cómo su impulso se desvanece este mes.
Y esto es lo que la administración estadounidense desea ver.
Bessent, en una entrevista con Fox Business el mes pasado, dijo que el apoyo de Estados Unidos puede servir como un “puente” para Milei de cara a las elecciones.
“El plan es, mientras el presidente Milei continúe con sus fuertes políticas económicas, ayudarlo, facilitarle el camino hacia las elecciones”, dijo Bessent, y agregó: “No vamos a permitir que un desequilibrio en el mercado provoque un retroceso en sus sustanciales reformas económicas”.
Los votantes argentinos acudirán a las urnas el 26 de octubre.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí