25

Compartidos

Ilustración de The Epoch Times. (Shutterstock)

Ilustración de The Epoch Times. (Shutterstock)

Limones: la fruta ácida que refuerza el sistema inmunitario y ayuda a prevenir cálculos renales

SALUDPor Emma Suttie
17 de mayo de 2025, 11:27 p. m.
| Actualizado el17 de mayo de 2025, 11:27 p. m.

Los limones logran el equilibrio perfecto entre la acidez y un sutil dulzor. Sus toques ácidos realzan cualquier platillo, desde una refrescante salsa hasta un pastel de lima. Los limones son más que una delicia culinaria: estas versátiles frutas ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, desde ayudar a prevenir los cálculos renales debido a su contenido de ácido cítrico hasta favorecer el cerebro y el sistema nervioso.

Los limones desempeñaron un papel importante en la historia. En el siglo XVIII, la Marina británica adoptó el jugo de cítricos para prevenir el escorbuto, una deficiencia grave de vitamina C. Durante los largos viajes por mar, los barcos británicos racionaban el jugo de lima a los marineros. A medida que esta práctica se hizo ampliamente conocida, el término "limey" surgió en el siglo XIX como apodo para los marineros británicos.

Nutrientes clave

-Ricos en vitamina C: un limón proporciona más del 20 por ciento de la vitamina C diaria necesaria, lo que refuerza el sistema inmunitario y ayuda a la producción de colágeno para una piel sana, articulaciones fuertes y cicatrización de heridas.

-Altos en ácido cítrico: el ácido cítrico ayuda a prevenir los cálculos renales y mejora la absorción de hierro.

-Buena fuente de fibra, bajo en calorías: un limón proporciona 1.88 gramos de fibra y solo 20 calorías.

-Repleto de nutrientes esenciales: los limones contienen potasio, magnesio, fósforo, calcio, ácido fólico y colina, junto con pequeñas cantidades de vitaminas A, E y K.

Beneficios para la salud

Más allá de su rico contenido en nutrientes, los limones se relacionan con varios beneficios para la salud. Sin embargo, la mayoría de los estudios aún no se realizan en personas.

Puede ayudar a prevenir los cálculos renales y de vesícula biliar

Los limones contienen ácido cítrico, que se encuentra de forma natural en los cítricos, las bayas y algunas verduras. Los antioxidantes del ácido cítrico lo convierten en un valioso complemento para alimentos, medicamentos y otros productos. Actúa como conservante y ayuda a prevenir los cálculos renales y biliares.

El jugo de limón fresco contiene aproximadamente 1.38 gramos de ácido cítrico por onza. Este contenido de ácido cítrico ayuda a prevenir los cálculos renales y biliares al disminuir los niveles de citrato en la orina, lo que hace que esta sea menos propicia para la formación de cálculos.

Más allá del papel del ácido cítrico en la prevención de cálculos, los investigadores realizaron indagaciones acerca de si otros componentes del limón, como los que se encuentran en el polvo de limón, pueden contribuir a la salud renal.

Un ensayo aleatorizado controlado investigó cómo el polvo de limón ayudaba a prevenir los cálculos renales, específicamente los de oxalato de calcio. El estudio duró dos años y en él participaron 80 pacientes con cálculos renales. Los investigadores recolectaron muestras de orina de 24 horas antes y después de seis meses de tratamiento con polvo de limón y analizaron su contenido proteico.

Descubrieron que el tratamiento con polvo de limón reducía significativamente la cantidad total de proteínas excretadas en la orina, mientras que el placebo no tenía ningún efecto. De las 17 proteínas afectadas, 16 disminuyeron y una aumentó. Estos hallazgos sugieren que el polvo de limón puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales al reducir las proteínas dañinas relacionadas con el desarrollo de cálculos.

Favorece la salud del cerebro y del sistema nervioso

Los antioxidantes de los limones pueden atravesar la barrera hematoencefálica y proteger a las neuronas de la inflamación. Además, los limones son ricos en magnesio y potasio, nutrientes esenciales que favorecen la transmisión de señales nerviosas, la regeneración y la reparación.

Los flavonoides del limón ayudan a proteger las células nerviosas y las mitocondrias del estrés oxidativo y el daño de los radicales libres, manteniendo el cerebro y el sistema nervioso resistentes.

Un estudio publicado en Pharmaceuticals examinó dos extractos diferentes de limón tailandés (de la hoja y de la cáscara) para evaluar sus efectos en las células neuronales (cerebrales) humanas. Los investigadores descubrieron que ambos extractos protegían las células neuronales humanas del envejecimiento causado por los altos niveles de glucosa, que contribuyen a las enfermedades neurodegenerativas y aceleran la senescencia celular (cuando las células envejecen y dejan de dividirse, pero no mueren).

Los extractos de limón ayudaron a prevenir el envejecimiento prematuro de las células cerebrales y favorecieron el crecimiento celular saludable. Además, sus potentes antioxidantes redujeron el estrés oxidativo y protegieron las células nerviosas de posibles daños.

Propiedades anticancerígenas potenciales

Un estudio de preclínica de 2023 publicado en Molecules se centró en cómo los fitoquímicos del extracto de cáscara de limón pueden ayudar a combatir el cáncer de hígado, aunque aún no se prueba en humanos.

Al analizar los productos químicos del extracto de cáscara de limón, los investigadores encontraron dos compuestos específicos conocidos por sus beneficios para la salud, la hesperidina y la limonina, además de muchos otros fitoquímicos.

Probaron el extracto, la limonina, la hesperidina y una combinación de ambas en células humanas de cáncer de hígado. Los resultados mostraron que, aunque todas las sustancias eran eficaces contra las células de cáncer de hígado, el extracto de cáscara de limón tenía el efecto más significativo, probablemente debido a los efectos sinérgicos de sus numerosos fitoquímicos.

En otro estudio realizado para investigar las propiedades anticancerígenas del limón, los investigadores descubrieron que los limones cultivados en Texas contenían al menos 22 compuestos volátiles diferentes, siendo los más abundantes el limoneno (30 por ciento) y la dihidrocarvona (31 por ciento). Descubrieron que 100 microgramos por mililitro de aceite volátil de limón inhibían el crecimiento de las células cancerosas de colon en un 78 por ciento después de 48 horas. Las células cancerosas también mostraron signos de apoptosis, o muerte celular programada.

Un estudio posterior realizado por los mismos investigadores descubrió tres nuevos compuestos vegetales en las cáscaras de limón. Tras probar diferentes concentraciones de extracto de cáscara de limón en células de cáncer de colon, descubrieron que inhibía su crecimiento en un 67 por ciento después de 72 horas. Las células cancerosas también experimentaron apoptosis.

Otros beneficios

Los limones favorecen la digestión al estimular las enzimas digestivas, lo que puede mejorar el estreñimiento y la hinchazón. Además, sus antioxidantes combaten el daño de los radicales libres, que aceleran el envejecimiento. Su alto contenido en vitamina C los convierte en un ingrediente popular en los productos para el cuidado de la piel.

Los limones son ricos en flavonoides, antioxidantes y fibra soluble e insoluble, que ayudan a reducir la inflamación, proteger los vasos sanguíneos y favorecer la salud del corazón.

Datos curiosos

-Cristóbal Colón introdujo las semillas de limón en las Indias Occidentales en 1493, y los árboles pronto se extendieron por toda la región, incluyendo México y Florida.

-La mayoría de los limones que se consumen en Norteamérica son limones persas, un híbrido entre el limón sutil (Citrus aurantiifolia) y los limones (Citrus limon).

-La mayoría de los limones no tienen semillas, no por modificación genética, sino porque se reproducen por partenocarpia, un proceso que permite que la fruta se desarrolle sin fertilización.

-Con su alto contenido en ácido cítrico, los limones matan las bacterias de forma natural, eliminan las manchas y desodorizan, lo que las hace excelentes para limpiar y desinfectar.

-Los limones vienen en varios tamaños y sabores. Los limones persas son grandes y de piel gruesa, los limones sutiles son pequeños y ácidos, los limones Kaffir y tailandeses son comunes en la cocina del sudeste asiático, los limones dulces son suaves y se cultivan en el Mediterráneo, y los limones dedo, nativos de Australia, son conocidos por su exclusivo "caviar de limón".

Cómo aumentar la absorción

La vitamina C de los limones y otros cítricos ayuda al cuerpo a absorber el hierro cuando se consume con fuentes vegetales de hierro (hierro no hemo) como frijoles, lentejas, verduras de hoja verde, quinoa, tofu y melaza. Añadir un chorrito de limón fresco a alimentos como frijoles negros, espinacas o quinoa puede mejorar la absorción de hierro.

Para maximizar los beneficios del limón para la salud, considere comer la cáscara, que contiene potentes flavonoides como la hesperidina y la naringina, así como limoneno (un terpeno) y fibra. Si come la cáscara, opte por limones orgánicos para evitar pesticidas y otros productos químicos. Estas son algunas formas de incorporar las cáscaras de lima en su dieta:

-Coloque la ralladura de limón en alimentos y bebidas.

-Seque las cáscaras de limón y luego tritúrelas hasta convertirlas en polvo para espolvorearlas sobre las comidas y bebidas.

-Confeccione las cáscaras de limón para crear dulces.

-Haga azúcar cítrica o sal de acabado para espolvorear sobre platos o postres.

Consejo profesional de despensa

Evite calentar el limón para conservar su vitamina C. Dado que la vitamina C es sensible al calor, añada su jugo a los platos después de cocinarlos para conservar sus beneficios nutricionales.

Precauciones

Interacciones con medicamentos: Algunos compuestos de los limones pueden interactuar con ciertos medicamentos, especialmente los que se descomponen en el hígado. El jugo de limón puede aumentar los efectos secundarios de medicamentos como la lovastatina (Mevacor), el ketoconazol (Nizoral), el itraconazol (Sporanox), la fexofenadina (Allegra) y el triazolam (Halcion).

Sensibilidad cutánea: el contacto con la cáscara o el jugo de limón, seguido de la exposición al sol, puede causar fitofotodermatitis, una reacción cutánea que provoca hinchazón, enrojecimiento y ampollas. Lávese bien las manos después de manipular limones antes de salir al exterior.

Alta acidez: consumir demasiado jugo de limón puede causar molestias digestivas, especialmente en personas con acidez estomacal o reflujo ácido. Con el tiempo, su acidez también puede erosionar el esmalte dental, provocando sensibilidad dental y caries, por lo que la moderación es clave.

Anticoagulante: el ácido cítrico de los limones tiene propiedades anticoagulantes. Las personas con trastornos hemorrágicos o que toman anticoagulantes deben consumir limones con precaución.

Conservación óptima

Según la UC Davis Postharvest Technology, los limones deben durar unos días a temperatura ambiente si se mantienen fuera de la luz solar directa, que puede degradar los nutrientes. Almacenarlas en un recipiente de plástico ventilado o en una bolsa de plástico perforada puede ayudar a retener la humedad.

Para que se mantengan frescos durante más tiempo, refrigere los limones en el cajón de las verduras, separadas para aumentar el flujo de aire. Así se mantendrán frescos y jugosos durante varias semanas.

Receta: Arroz con cilantro y limón

Este arroz con cilantro y limón, brillante, picante y sabroso, está repleto de vitamina C y antioxidantes para reforzar el sistema inmunitario y la digestión, al tiempo que mejora la absorción de hierro.

Ingredientes:

-2 tazas de arroz blanco (el arroz jazmín o basmati funcionan bien)

-1/2 manojo de cilantro fresco, picado en trozos grandes

-1-2 cucharadas de aceite de alta calidad (preferiblemente aceite de oliva)

-2 limones, recién exprimidos

-Una pizca de sal, al gusto

Instrucciones
  1. Cocine el arroz como de costumbre. Mientras se cocina, lave y pique el cilantro.
  2. En un tazón grande, mezcle el aceite, el cilantro, el jugo de limón y la sal. Mezcle bien y reserve.
  3. Una vez que el arroz esté cocido, agréguelo lentamente al tazón con los demás ingredientes, mezclando bien hasta que esté bien cubierto.
  4. Agregue más aceite si el arroz está demasiado seco y ajuste la sal al gusto. Sirva y disfrute.
Consejos para niños

Animar a los niños a comer sano puede ser un reto, ¡pero un chorrito de limón puede ayudar! Añadir limón a estos alimentos y bebidas mejora el sabor y proporciona beneficios para la salud, haciendo que las comidas nutritivas sean más atractivas para los niños más exigentes.

-Agua: Añada un chorrito de limón a un vaso de agua para potenciar el sabor y mantener a los niños hidratados.

-Paletas: Mezcle jugo de limón en paletas caseras para darle un toque cítrico.

-Yogur: Añada jugo o ralladura de limón para darle un toque refrescante.

-Ensalada de frutas: Rocíe jugo de limón sobre la fruta fresca para realzar su dulzura natural.

-Batido de frutas: Mezcle jugo de limón con plátanos, bayas y yogur para obtener una deliciosa golosina cítrica.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud