4

Compartidos

El Papa León XIV se reúne con un miembro de la Fundación Centesimus Annus, en el Vaticano, el 17 de mayo de 2025. (Vatican Media/Elisabetta Trevisan/Handout vía Reuters)

El Papa León XIV se reúne con un miembro de la Fundación Centesimus Annus, en el Vaticano, el 17 de mayo de 2025. (Vatican Media/Elisabetta Trevisan/Handout vía Reuters)

El papa León promete unificar la Iglesia católica dividida

EUROPAPor Jacob Burg
18 de mayo de 2025, 3:37 p. m.
| Actualizado el18 de mayo de 2025, 3:37 p. m.

En el primer día de su pontificado, el 18 de mayo, el papa León XIV hizo un llamado a los conservadores que se sentían desilusionados con su predecesor y prometió unificar la Iglesia preservando su historia.

Durante una misa al aire libre celebrada el domingo, y tras su primer recorrido en el papamóvil ante decenas de miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro, la Iglesia católica romana lo nombró formalmente como el 267.° pontífice y monarca soberano de la Ciudad del Vaticano.

«Hermanos y hermanas, deseo que nuestro primer gran anhelo sea una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que sea fermento de un mundo reconciliado», dijo León.

León, de 68 años, nació en Chicago y pasó varios años trabajando como misionero en Perú, donde obtuvo la ciudadanía. Muchos de los asistentes al acto del domingo ondeaban banderas de Estados Unidos y Perú, y los simpatizantes de ambos países lo proclamaban como el primer pontífice de sus países de origen.

Se escuchaban cánticos de «Viva il Papa», que significa «viva el Papa», y «Papa Leone», su nombre italiano, mientras el papamóvil atravesaba la plaza de San Pedro.

Leo, cuyo nombre oficial es Robert Prevost, era relativamente desconocido antes de ser elegido papa el 8 de mayo, tras un cónclave que duró menos de 24 horas. Solo llevaba dos años como cardenal.

Su predecesor, Francisco, era argentino y falleció el 21 de abril, tras 12 años al frente de la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco defendió a los pobres y marginados y a menudo se enfrentó a las críticas de tradicionalistas y conservadores de línea dura.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, que se ha convertido recientemente al catolicismo, y el secretario de Estado, Marco Rubio, también católico, encabezaron la delegación estadounidense en la ceremonia.

Al comienzo de la ceremonia, Vance estrechó la mano del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, meses después de que ambos se enfrentaran en el Despacho Oval.

Leo, en su sermón leído en italiano, dijo que continuaría el legado de su predecesor luchando contra la pobreza y defendiendo el medio ambiente, al tiempo que se mantendría firme ante los retos modernos como líder de los 1400 millones de católicos romanos del mundo.

Según Leo, los cardenales habían elegido a un pontífice «capaz de preservar la rica herencia de la fe cristiana y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro para afrontar las preguntas, las preocupaciones y los retos del mundo actual».

Llamamientos a la unidad

Leo hereda una Iglesia dividida, en la que los católicos más conservadores habían acusado a su predecesor, Francisco, de fomentar la confusión con comentarios que algunos consideraban demasiado políticos, como sus declaraciones en defensa de las uniones entre personas del mismo sexo.

En su sermón, León utilizó cuatro veces la palabra «armonía» y siete veces las palabras «unidad» o «unidos», y afirmó que llevaría a cabo su misión «con temor y temblor», en referencia al filósofo existencialista cristiano Søren Kierkegaard.

«Nunca se trata de capturar a otros por la fuerza, mediante la propaganda religiosa o por medio del poder. En cambio, siempre y únicamente se trata de amar, como lo hizo Jesús», afirmó.

Algunos también consideraron que Francisco había descuidado las preocupaciones de los conservadores y no las había tenido en cuenta antes de tomar decisiones unilaterales como pontífice.

En una apelación a San Pedro, el apóstol cristiano del siglo I del que los papas han obtenido su autoridad, Leo dijo: «Pedro debe pastorear el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un autócrata, dominando a aquellos que le han sido confiados. Al contrario, está llamado a servir a la fe de sus hermanos y hermanas, y a caminar junto a ellos».

A la ceremonia asistieron líderes mundiales de varios países, entre ellos los presidentes de Perú, Israel y Nigeria, los primeros ministros de Italia, Canadá y Australia, el canciller alemán Friedrich Merz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Con información de Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales