El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington el 24 de junio de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en Washington el 24 de junio de 2025. (Kayla Bartkowski/Getty Images)

Juez ordena detener los despidos masivos en Departamento de Salud y Servicios Humanos

Los estados han demostrado que los despidos fueron probablemente arbitrarios y caprichosos, según el juez.

ESTADOS UNIDOSPor Zachary Stieber
1 de julio de 2025, 11:14 p. m.
| Actualizado el1 de julio de 2025, 11:14 p. m.

El 1 de julio, un juez federal ordenó a los funcionarios que detuvieran la reforma del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), al considerar que los despidos llevados a cabo en abril probablemente contravinieran la ley federal.

"En cuanto al fondo, el Tribunal concluye que los estados han demostrado la probabilidad de que prosperen sus alegaciones de que la actuación del HHS fue arbitraria y caprichosa, además de contraria a la ley", escribió la jueza federal Melissa DuBose en un fallo de 58 páginas que estimó una solicitud de los estados, entre ellos Nueva York, de una medida cautelar contra el HHS.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció en marzo una importante reestructuración de la agencia, que incluía el despido de unos 10,000 trabajadores y la reorganización de varias divisiones. Los trabajadores fueron despedidos en abril.

Diecinueve estados y el Distrito de Columbia demandaron al HHS en mayo, alegando que la reforma viola la ley federal y la Constitución de los Estados Unidos.

En una moción para obtener una medida cautelar, o una orden judicial que suspenda la reforma mientras se resuelve el caso, afirmaron que el anuncio de Kennedy en marzo fue arbitrario y caprichoso. En virtud de la Ley de Procedimiento Administrativo, los jueces pueden suspender las decisiones que consideren "arbitrarias, caprichosas, un abuso de discrecionalidad o que, de otro modo, no se ajusten a la ley".

La directiva era "arbitraria y caprichosa porque las supuestas justificaciones de los demandados para la directiva son concluyentes y no están respaldadas por ninguna prueba", argumentaron los estados.

Kennedy dijo que la reforma se estaba llevando a cabo en parte para racionalizar la agencia con el fin de hacerla más eficiente y eficaz.

"Pero no hay nada que relacione las medidas radicales de los demandados con estas afirmaciones totalmente concluyentes", argumentaron los estados. "Los demandados no explican, por ejemplo, cómo la Directiva del 27 de marzo hará que el HHS sea más "receptivo". Tampoco citan nada que sugiera que los despidos masivos harán que la agencia sea más 'eficiente'".

En su respuesta a la moción, los funcionarios del gobierno afirmaron que las alegaciones basadas en la Ley de Procedimiento Administrativo adolecían de deficiencias, entre ellas el hecho de pasar por alto "el valor de ahorro de costes de medidas como la consolidación de departamentos redundantes".

DuBose afirmó que había revisado la directiva de marzo y el testimonio prestado por Kennedy sobre el asunto y no había encontrado "una explicación razonada" para la reforma.

"En lugar de emprender un proceso intencionado y reflexivo para sopesar las ventajas y los inconvenientes de aplicar un cambio de política tan radical, los demandados reestructuraron apresuradamente las subagencias y emitieron avisos [de despido masivo]", afirmó la jueza.

"Los demandados no han demostrado cómo los despidos y las reestructuraciones de la plantilla han aumentado la eficiencia de las subagencias, han ahorrado dinero a los contribuyentes o se han alineado con la prioridad del HHS de 'poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas en Estados Unidos, centrándose en alimentos seguros y saludables, agua limpia y la eliminación de toxinas ambientales'".

La jueza ordenó al HHS que dejara de tomar cualquier medida para llevar a cabo los despidos masivos y la reestructuración anunciados por Kennedy. Dijo que el gobierno debe presentar un informe de situación antes de las 5 de la tarde del 11 de julio en el que le informe de cómo están cumpliendo los funcionarios con la orden. También solicitó a las partes que abordaran cómo, en su caso, afecta al caso una reciente sentencia de la Corte Suprema que restringe la forma en que los jueces pueden dictar medidas cautelares a nivel nacional contra las políticas presidenciales.

En mayo, otro juez bloqueó la reforma del HHS y de otras agencias. Esa orden de restricción temporal se convirtió posteriormente en una orden judicial preliminar.

La Administración Trump ha solicitado a la Corte Suprema que intervenga en el caso. Los magistrados aún no se han pronunciado al respecto.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos