Un juez federal dictaminó el 29 de abril que la Agencia de los Estados Unidos para los Medios de Comunicación Globales (USAGM) debe desembolsar los fondos asignados por el Congreso a la organización de noticias sin ánimo de lucro Radio Free Europe/Radio Liberty.
El juez federal Royce Lamberth emitió una orden de restricción temporal solicitada por el grupo mediático, en la que ordenaba a la USAGM desembolsar inmediatamente más de 12 millones de dólares en fondos para el mes de abril a Radio Free Europe.
Lamberth afirmó que el demandante demostró que sufriría un daño irreparable si no se dictaba la orden de restricción y señaló que las medidas de la USAGM para rescindir el acuerdo de subvención "amenazan la propia existencia" del grupo.
El juez también afirmó que Radio Free Europe probablemente ganará el caso por el fondo de su demanda, en la que alega que la USAGM violó la Ley de Procedimiento Administrativo al rescindir el acuerdo de subvenciones.
Lamberth afirmó que la Administración Trump debe solicitar la aprobación del Congreso para tomar tal medida, señalando que "no tiene poder constitucional residual para negarse" a gastar los fondos asignados por el Congreso.
"Al fin y al cabo, es el Congreso quien hace las leyes en este país. En este caso, por ejemplo, fue el Congreso quien ordenó que los fondos en cuestión se asignaran a RFE/RL", declaró Lamberth, refiriéndose a las siglas de Radio Free Europe.
El juez también determinó que la decisión de la USAGM de modificar el acuerdo de subvención tras el inicio del año fiscal fue "arbitraria y caprichosa".
Según la orden judicial, la USAGM presentó "un acuerdo de subvención radicalmente diferente" a mediados de abril, lo que dejó poco tiempo para una negociación significativa, ya que Radio Free Europe se estaba quedando sin fondos.
"Si nuestra nación quiere prosperar durante otros 250 años, cada uno de los poderes del Estado, iguales entre sí, debe estar dispuesto a ejercer con valentía la autoridad que le confiaron nuestros fundadores", declaró Lamberth.
La USAGM decidió rescindir el acuerdo de subvención de Radio Free Europe tras la orden del presidente Donald Trump en la que ordenaba a los funcionarios eliminar los componentes no estatutarios de la agencia. La USAGM tiene un presupuesto anual de alrededor de 900 millones de dólares y opera redes de radiodifusión en más de 60 idiomas y alrededor de 100 países.
Los recortes afectan a las organizaciones y agencias que dependen de ella, entre ellas Voice of America (VOA), la Oficina de Radiodifusión para Cuba, Radio Free Europe/Radio Liberty y otras organizaciones como Radio Free Asia y Middle East Broadcasting Networks.
Radio Free Europe se creó durante la Guerra Fría para difundir noticias a la Unión Soviética. Se describe a sí misma como una "organización de noticias internacional privada e independiente cuyos programas —radio, Internet, televisión y celulares— llegan a una audiencia semanal de casi 50 millones de personas en 23 países, entre ellos Rusia, Ucrania, Irán, Afganistán, Pakistán, las repúblicas de Asia Central y el Cáucaso".
La organización presentó una demanda contra la USAGM el 18 de marzo y posteriormente solicitó una orden de restricción temporal para bloquear la cancelación de la financiación.
Los abogados del Gobierno argumentaron anteriormente que la disputa se refiere a un contrato y solo puede ser resuelta por la Corte de Reclamaciones Federales. Los abogados también afirmaron que, si bien el Congreso destina fondos para subvenciones a Radio Free Europe, no existe una suma específica para la organización dentro de los créditos presupuestarios.
Stephen Capus, presidente y director ejecutivo de Radio Free Europe/Radio Liberty, tomó con satisfacción la sentencia y afirmó que esperan recibir la financiación rápidamente. Capus declaró que el grupo se vio obligado a despedir a parte de su personal y a reducir alguno de sus programas debido al recorte de fondos.
"Cada día que la USAGM retiene el dinero pone en mayor peligro a nuestros periodistas, incluidos cuatro que se encuentran actualmente en prisión", afirmó Capus en un comunicado. "Seguiremos en la corte y esperamos trabajar con la USAGM para garantizar que se nos pague el resto del año fiscal".
The Epoch Times se puso en contacto con la USAGM para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
Con información de Zachary Stieber.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí