El lunes, una jueza federal bloqueó temporalmente el recorte del gobierno a los pagos de Medicaid a Planned Parenthood.
En una orden del 21 de julio, la jueza federal Indira Talwani dijo que el bloqueo "se concedía en parte y, por lo demás, seguía bajo deliberación".
"A la luz del perjuicio a la Primera Enmienda y del daño a la atención de los pacientes que se produciría en ausencia de una orden judicial, el interés público no favorece la suspensión de la medida", escribió Talwani.
La solicitud fue concedida mientras continúa la demanda de Planned Parenthood contra el gobierno.
La jueza ya había suspendido temporalmente la medida de retirada de fondos, y su última orden supone un bloqueo más estable y duradero.
Su orden se produjo tras una vista celebrada el 18 de julio en Boston, en la que los abogados del Departamento de Justicia y de Planned Parenthood discutieron sobre el impacto del "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" (One Big Beautiful Bill Act).
La organización proveedora de servicios de aborto argumentó que era objeto de una discriminación ilegal por parte de la legislación, que le retirará la financiación federal.
Una disposición de la ley, firmada por el presidente Donald Trump el 4 de julio, impone una prohibición de un año a los pagos de Medicaid a las organizaciones sin ánimo de lucro que prestan servicios de salud y que proporcionan servicios de aborto, y que recibieron más de 800,000 dólares en reembolsos de Medicaid en el año fiscal 2023.
Medicaid es un programa gubernamental que ofrece seguro médico a los estadounidenses con bajos ingresos, financiado por los gobiernos federal y estatal.
Talwani concedió una medida cautelar que, por ahora, impide al gobierno recortar los pagos de Medicaid a las organizaciones miembros de Planned Parenthood que no alcanzaron el umbral de al menos 800,000 dólares en reembolsos de Medicaid en un año, o que no prestan servicios de aborto.
Planned Parenthood dijo en un comunicado publicado el lunes que parecía que la orden judicial se aplica a algunos de sus miembros, pero no a todos.
En la declaración conjunta, Planned Parenthood Federation of America, Planned Parenthood League of Massachusetts y Planned Parenthood Association of Utah dijeron: "Esto no ha terminado. Aunque agradecemos que la corte haya reconocido el daño causado por esta ley, nos decepciona que no todos los miembros hayan recibido el alivio necesario".
"La corte aún no ha decidido si concederá medidas cautelares a otros miembros. Seguimos esperando que la corte conceda esta medida. Si se permite que se retire la financiación a los miembros de Planned Parenthood, se producirá una crisis de salud pública", añade el comunicado.
La demanda fue presentada a principios de este mes por Planned Parenthood Federation of America en nombre de sus 47 organizaciones miembros contra el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.
La ley no menciona a Planned Parenthood por su nombre, pero la organización argumentó que su redacción señala específicamente a su red de proveedores.
La denuncia afirmaba que la disposición de la ley relativa a la retirada de fondos "se dirige específicamente a Planned Parenthood Federation of America y a sus proveedores de atención médica afiliados con el fin de castigarlos por una actividad lícita, a saber, la defensa y la prestación de acceso al aborto legal totalmente al margen del programa Medicaid y sin utilizar fondos federales".
Planned Parenthood afirmó que la disposición es inconstitucional y que, si se permite su entrada en vigor, tendría repercusiones en todo el país, incluido el aumento de las tasas de cáncer no diagnosticado y no tratado y de infecciones de transmisión sexual.
Los abogados del gobierno argumentaron que la ley "pone fin a las subvenciones federales para el aborto a gran escala".
El gobierno escribió en oposición a la moción que "los componentes democráticamente elegidos del gobierno federal colaboraron para promulgar esa disposición en consonancia con los mandatos electorales del pueblo estadounidense sobre cómo quiere que se utilicen los recursos que tanto le cuesta ganar a los contribuyentes".
Los republicanos llevan tiempo tratando de poner fin a la financiación federal de Planned Parenthood, argumentando que el dinero de los contribuyentes no debe destinarse a ninguna organización que practique abortos.
La versión original del proyecto de ley habría bloqueado la financiación de Medicaid durante 10 años, pero posteriormente se redujo a un año.
The Epoch Times se puso en contacto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos y los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
Con información de The Associated Press y Matthew Vadum contribuyeron.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí