El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una rueda de prensa en Helsinki, Finlandia, el 14 de enero de 2025. (Lehtikuva/Antti Aimo-Koivisto vía Reuters).

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante una rueda de prensa en Helsinki, Finlandia, el 14 de enero de 2025. (Lehtikuva/Antti Aimo-Koivisto vía Reuters).

Jefe de la OTAN elogia a Trump y celebra compromiso alemán de aumentar gasto en defensa

En su primera intervención durante la cumbre, Mark Rutte afirmó que el bajo gasto europeo en defensa representó una “piedra en el zapato” para Trump y otros líderes estadounidenses

EUROPAPor Chris Summers
24 de junio de 2025, 1:28 p. m.
| Actualizado el24 de junio de 2025, 1:28 p. m.

LA HAYA, Países Bajos—El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió al presidente estadounidense Donald Trump por sus esfuerzos para lograr la paz en Ucrania e instó a los países europeos a dejar de preocuparse por la reducción del compromiso de la Casa Blanca con la alianza.

Durante el primer día de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, Rutte describió el martes los bajos niveles de gasto en defensa de los países europeos como una "piedra en el zapato" que irritó a Trump y a otros políticos estadounidenses.

Trump tiene previsto hacer una breve aparición en la cumbre, que concluirá el miércoles con el establecimiento de nuevos objetivos de gasto en defensa.

Se espera que se acuerde un objetivo del 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) para cada país miembro, más del doble del 2 por ciento establecido durante una cumbre en Gales en 2014.

El objetivo incluye el 3.5 por ciento del PIB para el gasto militar básico y el 1.5 por ciento para infraestructuras relacionadas con la seguridad.

Rutte inició su intervención en el Foro Público de la OTAN el martes celebrando el compromiso de Alemania con el gasto en defensa.

Dijo: "Alemania anunció ayer que alcanzaría el 3.5 por ciento, no en 2035, sino en 2029".

La semana pasada, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, declaró: "Quiero confirmar que Suecia alcanzará el nuevo objetivo de gasto de la OTAN del 5 por ciento del PIB, del cual al menos el 3.5 por ciento se destinará a necesidades básicas de defensa para cumplir con el nuevo objetivo de capacidad de la OTAN".

Rutte mencionó el martes el compromiso de Suecia y también elogió a Polonia, Estonia, Letonia y Finlandia, que según él están cerca de alcanzar el umbral del 5 por ciento.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (derecha), conversa con Benedikt Franke (izquierda) en el Foro Público de la OTAN celebrado en La Haya, Países Bajos, el 24 de junio de 2025. (Chris Summers/The Epoch Times).El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (derecha), conversa con Benedikt Franke (izquierda) en el Foro Público de la OTAN celebrado en La Haya, Países Bajos, el 24 de junio de 2025. (Chris Summers/The Epoch Times).

El ritmo "asombroso" de producción rusa

Afirmó que la OTAN necesitaba aumentar su gasto en defensa porque "Rusia se está reconstruyendo a un ritmo realmente asombroso".

Rutte afirmó que Rusia produce actualmente más material militar y munición en tres meses que toda Europa en un año. Señaló que la economía rusa es una fracción del tamaño de la del resto de Europa.

El moderador de la sesión, Benedikt Franke, director ejecutivo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, preguntó al secretario general sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN y la defensa de Europa.

"Quiero felicitar al presidente Trump por iniciar un diálogo con [el presidente ruso, Vladimir] Putin. Fue el único líder capaz de romper el impasse", declaró Rutte. "Pero tomará tiempo llegar a un acuerdo. Mientras tanto, debemos asegurarnos de que Ucrania tenga lo necesario para seguir en la lucha".

Rutte recibió un aplauso de una audiencia de unas 500 personas al afirmar que se necesitaba una paz duradera en Ucrania y un acuerdo que garantizara que Putin no pudiera arrebatar ni un kilómetro cuadrado más de territorio ucraniano.

Franke le preguntó a Rutte sobre su evaluación de Estados Unidos como aliado. Rutte respondió: "Existe un compromiso total del presidente estadounidense y de los altos mandos con la OTAN".

El secretario general afirmó que le preguntaban con frecuencia si Estados Unidos reduciría el número de tropas en Europa o si el próximo comandante supremo aliado sería un europeo.

A principios de este mes, el teniente general Alexus G. Grynkewich fue nominado al puesto de comandante supremo aliado para Europa por el Consejo del Atlántico Norte. En un momento de humor, Rutte declaró: "Cuando revisé su pasaporte, era estadounidense".

Rutte añadió: "Sigo diciéndoles a los europeos que dejen de preocuparse tanto, que pongan en marcha sus planes de inversión y que no se preocupen por Estados Unidos".

El domingo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que llegó a un acuerdo para que su país reciba una exención del objetivo de gasto del 5 por ciento.

Periodistas hacen fila para escuchar al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante el Foro Público celebrado en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 24 de junio de 2025. (Chris Summers/The Epoch Times).Periodistas hacen fila para escuchar al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante el Foro Público celebrado en el marco de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el 24 de junio de 2025. (Chris Summers/The Epoch Times).

"España, por lo tanto, no destinará el 5 por ciento de su PIB a defensa, pero su participación, peso y legitimidad en la OTAN se mantendrán intactos", declaró Sánchez el 22 de junio en un discurso televisado.

En una rueda de prensa previa a la cumbre el lunes, un periodista griego preguntó a Rutte cómo, dada la exención para España, iba a garantizar que el compromiso del 5 por ciento no se convirtiera en una promesa vacía.

Rutte respondió: "Refiriéndose a España, la OTAN no tiene cláusulas de exclusión voluntaria y no hace acuerdos colaterales".

Afirmó que los países de la alianza "tienen el derecho soberano, y también la flexibilidad, de determinar sus estrategias para cumplir con los compromisos de la OTAN".

Rutte afirmó: "La gran diferencia con el compromiso galés de 2014 es que... habrá informes anuales sobre el gasto de las naciones. Se realizarán revisiones periódicas sobre la situación actual".

Añadió que en 2029 la OTAN haría balance, evaluaría la situación de seguridad internacional y podría verse obligada a aumentar el gasto del 5 por ciento.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales