La investigadora china Jian Yunqing. (Cortesía de la Oficina del Sheriff del condado de Sanilac)

La investigadora china Jian Yunqing. (Cortesía de la Oficina del Sheriff del condado de Sanilac)

ESTADOS UNIDOS

Investigadora china se declara culpable de introducir ilegalmente un agente patógeno a EE. UU.

Jian Yunqing fue condenada a cumplir la pena ya cumplida y será deportada

Por

13 de noviembre de 2025, 1:42 a. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 1:42 a. m.

Una investigadora china se declaró culpable de introducir ilegalmente un hongo peligroso en Estados Unidos y de mentir al respecto.

Jian Yunqing, de 33 años, se declaró culpable el 12 de noviembre en Detroit, Míchigan, cinco meses después de su detención por presuntamente introducir de contrabando desde China Fusarium graminearum, un patógeno vegetal conocido por causar la pudrición de la espiga en cultivos de cereales como el trigo y la cebada.

Según el Departamento de Agricultura, la pudrición de la espiga por Fusarium ha sido la peor enfermedad vegetal observada desde las epidemias de roya del tallo de la década de 1950, con pérdidas cercanas a los USD 3 mil millones para los agricultores de trigo y cebada entre 1998 y 2000. Otro brote en 2003 causó pérdidas por valor de más de USD 13 millones a los agricultores de trigo de los estados del sureste, incluidos Maryland, Carolina del Norte y Virginia.

Jian fue condenada a cumplir la pena ya cumplida y será deportada rápidamente tras su sentencia.

La declaración de culpabilidad y la sentencia se produjeron pocos días después de que el Departamento de Justicia Departamento de Justicia acusara a otros tres investigadores chinos relacionados con la misma universidad, la Universidad de Michigan, en la investigación en curso del gobierno sobre el contrabando de material biológico procedente de China. El número total de investigadores chinos vinculados a la universidad e implicados en el contrabando asciende ahora a seis.

"Debemos detener a los ciudadanos chinos que contrabandean biomateriales potencialmente catastróficos. No podemos permitir que estos contrabandistas trabajen en la sombra en la Universidad de Míchigan", afirmó el fiscal federal Jerome Gorgon en un comunicado. Según él, lo ocurrido el miércoles supone una "pequeña pero importante medida contra las amenazas biológicas secretas procedentes de China".

Jian, investigadora postdoctoral de la Universidad de Míchigan, recibió dinero de una fundación china financiada por el Estado para llevar a cabo una investigación postdoctoral sobre el hongo. Su novio y coacusado, Liu Zunyong, estudió el mismo patógeno en la Universidad de Zhejiang, en China, donde Jian obtuvo su doctorado.

Jian aceptó una beca en el Laboratorio de Interacción Molecular entre Plantas y Microbios de la Universidad de Míchigan en 2023.

En su teléfono, los agentes del FBI encontraron un documento firmado con fecha de 2024, en el que Jian juraba lealtad al Partido Comunista Chino (PCCh) y prometía "aplicar con determinación las directrices y políticas educativas del partido", según los fiscales.

Los investigadores encontraron mensajes en WeChat, una aplicación de redes sociales con sede en China, que sugerían que Jian había introducido de contrabando material biológico en Estados Unidos, según los fiscales. La traducción de una conversación de 2022, citada en el expediente judicial, mostraba a Jian y Liu discutiendo dónde colocar unas semillas no identificadas, y Jian decía que las había metido en sus botas Martin en una bolsa ziplock "muy pequeña".

Interrogada por los agentes del FBI en febrero, Jian negó repetidamente haber estudiado y poseído físicamente el patógeno, según los fiscales.

En una declaración presentada ante la corte el 5 de noviembre, Jian se disculpó "por los problemas que causé a mis empleadores, a mis colegas y a la corte".

"No seguí las normas porque estaba bajo presión para continuar con la investigación y obtener resultados", afirmó. Añadió que la investigación no tenía ninguna intención perjudicial, pero que "no hizo bien en actuar de esa manera".

"Fue una tontería por mi parte intentar tomar un atajo que tuvo tales consecuencias para mí y para mis colegas", escribió.

Un juez calificó el caso de "muy extraño", ya que involucraba a una "investigadora increíblemente competente".

En julio de 2024, Liu también intentó ocultar el patógeno en el equipaje de su vuelo a Estados Unidos, según una denuncia penal.

Cuando los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza le preguntaron por un montón de pañuelos que encontraron en su mochila, que contenían una nota en chino, Liu afirmó inicialmente que no sabía qué eran esos materiales, según los fiscales.

Estos materiales eran diversas cepas de Fusarium graminearum, que Liu admitió más tarde que estaban destinadas a ser utilizadas para la investigación en el laboratorio de Michigan, según los documentos judiciales.

El laboratorio no tiene permiso para estudiar el patógeno.

El director de operaciones de campo de la CBP, Marty Raybon, dijo que el caso "pone de relieve los peligros que suponen las personas que intentan introducir de contrabando materiales potencialmente peligrosos en el país, incluso bajo el pretexto de la investigación académica".

En septiembre, la investigadora china Han Chengxuan fue condenada por socavar la seguridad fronteriza de Estados Unidos al introducir de contrabando lombrices de tierra procedentes de China. Había llegado en junio con la intención de iniciar un proyecto de investigación de un año en la Universidad de Michigan.

Las autoridades estadounidenses presentaron cargos contra otros tres investigadores chinos en relación con su caso en noviembre.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos